

La tormenta del domingo dejó serios daños en la ciudad / r. Acosta
Todo listo para la inauguración de la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Colapinto no pudo avanzar a la Q2 y largará 18º en el Gran Premio de Singapur
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo indicaron desde el Servicio Meteorológico Nacional. Llaman a estar atentos a los alertas que se informen en cada zona
La tormenta del domingo dejó serios daños en la ciudad / r. Acosta
El fuerte temporal que el fin de semana azotó nuestra Región y que también afectó el área central del país, recorriendo más de 1.500 kilómetros desde su formación en el océano Atlántico, fue consecuencia de varios factores climáticos intensificados y los especialistas indican que este tipo de fenómenos serán más frecuentes durante este año.
Si bien todo indicaría que en el corto plazo no hay estimaciones de un nuevo temporal de estas características, “este año, con el fenómeno de El Niño, las tormentas intensas van a ser más recurrentes”, precisó la meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Cindy Fernández y destacó la importancia de estar atentos a las alertas emitidas y a la información oficial.
“Tormentas severas con ráfagas destructivas”, es el nombre del fenómeno, que entre la tarde del sábado y madrugada del domingo azotó con fuerza la región central de la Argentina con vientos de más de 150 kilómetros por hora, provocando la muerte de, al menos, 14 personas, la caída de miles de árboles, postes, cortes de suministro eléctrico y graves daños materiales.
Fernández detalló que este fenómeno fue consecuencia de “varios días en los que predominó en el centro del país y el norte de la Patagonia una masa de aire extremadamente cálida, con muchísima humedad, por lo que era una masa de aire muy inestable”.
Además, desde mediados de la semana pasada comenzó a ingresar “mucho viento del norte” y se registraron “cortantes del viento, que son circulaciones de variaciones de vientos en las distintas capas de la atmósfera” y todos estos factores “predisponen a la formación de tormentas”.
Vale recordar que en La Plata el sábado se vivió una jornada de intenso calor que culminó con la llegada de la tormenta que dejó cientos de árboles y decenas de postes y techos caídos.
LE PUEDE INTERESAR
Definiciones de cuándo y cómo se paga el “dólar tarjeta”
LE PUEDE INTERESAR
Reducen de dos a una dosis la vacuna contra el VPH
“Tenías todos los elementos juntos para la inestabilidad, pero para que se desarrolle la tormenta es necesario un desencadenante que fue el ingreso de un frente frío desde la Patagonia, que además venía intensificado por aire muy frío que generó que la formación de la tormenta sea más violenta”, precisó la especialista.
El contraste de las temperaturas de los frentes de aire generó una serie de “tormentas severas con ráfagas destructivas, ese es el nombre del fenómeno que generó todos los destrozos a su paso”, apuntó Fernández y remarcó que las mismas “se organizaron en forma de línea, es decir eran un montón de tormentas que avanzaron de manera ordenada y lineal”.
La especialista detalló que en los radares podía verse una “franja de tormentas que comenzaba en el océano Atlántico, al sur de Buenos Aires y recorría toda la provincia, pasando por el sur de Santa Fe, parte de La Pampa y terminaba en el norte de Córdoba”.
Fernández remarcó que en la Argentina “las tormentas severas ocurren todo el tiempo, pero esta tuvo la particularidad de ser enorme”, ya que abarcó un área de “1.500 kilómetros y pasó por arriba de un montón de ciudades y los daños fueron muchos y muy visibles por la cantidad de zonas pobladas que afectó”.
Por lo general, estos fenómenos “son mucho más pequeños y dado que nuestro territorio tiene más zona rural que urbana, los daños son menores y tiene menos visibilidad”, apuntó la meteoróloga.
En ese sentido, la especialista indicó que “no se emite alerta por cualquier tormenta. Los alertas se emiten solamente si los fenómenos que se esperan tienen la capacidad de generar daños o víctimas”.
Una alerta amarilla se emite ante posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de las actividades cotidianas.
Las condiciones meteorológicas continuarán inestables en el centro del país, con marcas térmicas máximas entre los 17 y 22 grados, por lo menos hasta el mañana y, recién a partir del jueves se estima el clima comenzará a mejorar con cielo más despejado y temperaturas en leve aumento hacia el fin de semana.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí