
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
Presupuesto 2026: después del anuncio algunos números no cierran
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Catherine Fulop y la tremenda caída del escenario en el show de Erreway
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
VIDEO. Milei: “Hay universidades que no quieren ser auditadas”
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lorena Cantó
EFE
Autoaislada del mundo durante tres años de pandemia, China reabrió este año sus fronteras dispuesta a recuperar peso en la geopolítica global sin correr riesgos y gestionar la rivalidad con EEUU mientras bandea una recuperación económica más lenta de lo esperado.
China comenzó 2023 anotándose un tanto diplomático inédito como mediador de la reconciliación diplomática entre dos acérrimos archienemigos en Oriente Medio, Irán y Arabia Saudí.
El gigante asiático trataba así de afianzar su influencia en la región aprovechando la pérdida de peso de EEUU, algo no del todo logrado a juzgar por el papel más bien secundario que está jugando en la resolución de la crisis israelí-palestina.
Tampoco en el otro gran conflicto actual, la guerra de Ucrania, se ha querido pillar los dedos una China que se dice neutral y pide el alto el fuego, pero que en la práctica ha cerrado filas con Rusia, con el que rubricó una “amistad sin límites” en 2022, poco antes de la invasión rusa sobre el país vecino.
Los innumerables llamados de la comunidad internacional y en especial de la UE para que Pekín influya sobre Moscú para frenar las hostilidades han caído en saco roto: “con quien deben hablar es con Rusia”, remataba la pasada semana un responsable del Ministerio chino de Exteriores.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
La monumental obra en la Ciudad de Joaquín V. González
La reapertura trajo consigo un desfile de visitas de Estado de líderes de los cinco continentes entre las que destacó el paso por Pekín de la mayoría de los presidentes latinoamericanos, desde el bolivariano Nicolás Maduro al conservador uruguayo Luis Lacalle, en una muestra de que en la relación con el gigante asiático el signo político es lo de menos.
En todas estas visitas el presidente chino, Xi Jinping, recibió a sus homólogos con tono conciliador, defendió la configuración de un nuevo orden multipolar y en la mayoría de los casos también consolidó la influencia de su país con la firma de un sinfín de acuerdos bilaterales y la elevación de la categoría de los lazos diplomáticos con diferentes países.
Lo hizo en el mismo año en que la Asamblea Nacional Popular (Legislativo) lo confirmó para un tercer mandato inédito entre sus antecesores, cimentando un nivel de poder que algunos equiparan al de Mao Zedong.
El año que acaba fue también un periodo de incertidumbre para la segunda economía del mundo, que después de tres años de cerrojazo tardó en arrancar más de lo previsto por las autoridades, lastrada por la crisis inmobiliaria, la deuda de los gobiernos locales, la caída de la demanda y las tensiones geopolíticas.
China, con una meta de crecimiento oficial de “en torno a un 5 por ciento” para 2023, ha tomado en estos meses medidas decididas para estimular la recuperación, aunque este diciembre el Banco Mundial (BM) ajustó su pronóstico para el gigante asiático del 5,6 al 5,2 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí