

Habrá aumentos de hasta el 50 por ciento en las cuotas de las escuelas privadas / web
Tiene muerte cerebral la joven que quedó gravemente herida tras un choque en 3 y 51
VIDEO. Robo y destrozos en Tolosa: vecinos cansados juntan firmas para mejorar la seguridad
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
"Me estoy volviendo hijo de p..." y "ando corrido": filtraron el audio del "Pequeño J"
VIDEO. Golpe fallido en La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por chilenos y peruanos
Estudiantes extendió el vínculo de dos juveniles claves en el equipo de Eduardo Domínguez
“Ridícula”: Paula Varela y su cruce fuertísimo con Evangelina Anderson
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Gimnasia en una visita de alto riesgo: el equipo que evalúa Orfila para enfrentar a Sarmiento
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Tolerancia cero": Milei y Bullrich presentaron el nuevo Código Penal en el Penal de Ezeiza
Lali Espósito cruzó a los trolls libertarios: “Necesitan un abrazo pero esa no es mi tarea”
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo anunciaron las entidades que nuclean este tipo de instituciones. Las que no tengan subsidio estatal podrán cobrar más aún
Habrá aumentos de hasta el 50 por ciento en las cuotas de las escuelas privadas / web
Un costo familiar
Si faltaba el anuncio de algún aumento, en las últimas horas diferentes cámaras y entidades que nuclean instituciones educativas de gestión privada de todo el país estiman que, para el inicio del ciclo lectivo 2024, habrá subas de entre un 30 y un 50 por ciento en las cuotas, al tiempo que recalcan que cada jurisdicción sufrirá un aumento distinto porque ello depende del ajuste que se le haga al salario a nivel provincial.
El secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (Aiepba), Martín Zurita, afirmó que “ya hay un aumento autorizado por el Gobierno para las escuelas con aporte estatal que es del 30 por ciento a partir de marzo de 2024”.
Especialistas indican que es probable que haya mucha migración de alumnos de colegios privados a las escuelas públicas ya que por ahora no se han anunciado aumentos salariales ni a estatales ni a la mayoría de los gremios privados. Y además, la inflación generó aumentos de precios en varios servicios como telefonía móvil, prepagas, combustibles y alquileres.
No obstante, advirtió que, “como la incidencia directa es la del salario docente, el 80 por ciento y el 90 por ciento, ya hay un pedido de convocatoria a paritarias del Frente Gremial Docente Bonaerense y en el último acuerdo paritario que firmó el gobernador Axel Kicillof hay un punto que dice que se volverían a reunir en diciembre, con lo cual si se reúnen es probable que si se da un nuevo aumento salarial se tenga que hablar de más del 30 por ciento”.
Asimismo, detalló que “las escuelas con 100 por ciento de aportes estatales pueden partir sus cuotas de 25 mil pesos a 50 mil pesos, dependiendo si tienen materias extraprogramáticas o no”, y si no tiene ninguna actividad extra oscile “entre 20 mil y 25 mil pesos”.
“Ahora, si la escuela agrega materias extraprogramáticas, más horas, puede cobrar hasta el doble de eso”, comentó el dirigente de Aiepba, y remarcó que si el colegio tiene menos aporte, “por ejemplo el 50 por ciento, pueden cobrar entre 50 mil y 100 mil pesos”, graficó.
LE PUEDE INTERESAR
Los árboles, desafiados por un clima cada vez más hostil
LE PUEDE INTERESAR
Un árbol con menos regalos en Navidad
En tanto, el secretario de la Junta Coordinadora de Asociaciones de Enseñanza Privada (Coordiep), Norberto Baloira, aseveró que “en cada jurisdicción se va a dar un aumento distinto porque depende del aumento que se le haga al salario de cada jurisdicción”, tras lo cual explicó que “el 80 por ciento del costo de un colegio privado es salario, tanto docente como de personal no docente”.
“Todo va dependiendo no sólo de la voluntad de los colegios, sino de lo que vaya pasando con las paritarias, puesto que los colegios privados tienen equiparado el salario al colegio público, de manera que cuando hay paritaria docente, ya sea pública, es lo mismo para privada”, resaltó Baloira.
Ante esta situación, el dirigente de Coordiep dijo que “lamentablemente se está viendo que hay familias a las que se les hace muy difícil, sobre todo las que tienen más de un chico”.
“El colegio no quiere perder al alumno pero tiene la obligación de cumplir con el pago de su personal”, puntualizó Baloira, para lo cual afirmó que desde Coordiep “cada colegio va a recibir a cada familia que le plantee la situación y el problema para buscar fórmulas de becas o de diferir pagos”.
En ese sentido vale recordar que en los últimos meses varios colegios privados (sobre todo los que no tienen subvención estatal) han comunicado sus estados de crisis frente a la imposibilidad de continuar manteniendo la cadena de pagos por deudas de cuotas de los alumnos y la imposibilidad de sostener los salarios e infraestructura.
El secretario general de la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (Adeepra) y de la Confederación Argentina de Instituciones Educativas Privadas (Caiep), Perpetuo Lentijo, aseguró que los colegios que nuclean esas cámaras “en general tienen aranceles controlados porque las escuelas con aporte estatal tienen topes arancelarios en todas las jurisdicciones y eso marca la evolución de los aumentos que marchan en forma paralela o consecuente a las paritarias docentes”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí