
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
Presupuesto 2026: después del anuncio algunos números no cierran
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Catherine Fulop y la tremenda caída del escenario en el show de Erreway
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
VIDEO. Milei: “Hay universidades que no quieren ser auditadas”
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El oficialismo cedió en su propuesta inicial de un tope de hasta el 300%. A cambio, logró el endeudamiento por US$1.800 millones
Puertas adentro hubo fuertes negociaciones antes del inicio de la sesión en la Cámara baja / Diputados
Al cabo de arduas negociaciones entre oficialismo y oposición que retrasaron durante largas horas el inicio del debate legislativo, los diputados y senadores bonaerenses aprobaron anoche la ley Impositiva 2024 y el pedido del gobernador, Axel Kicillof, para tomar deuda por 1.800 millones de dólares.
Fue recién entrada la noche que alumbró el acuerdo para el quórum, cuando, según fuentes legislativas consultadas por este diario. El Ejecutivo provincial aceptó atenuar el impacto impositivo y reducir el tope de subas del Inmobiliario del 300% inicial al 200% para las partidas de mayor valor (un 10% de los contribuyentes) y establecer un piso del 130% para los bienes de menor valor (90%).
También se acordó un techo de 200% (la iniciativa oficial fijaba hasta un 275% en autos de alta gama) para el gravamen sobre los automotores (patentes).
En lo que respecta al endeudamiento por U$S 1.800 millones para afrontar los vencimientos de 2024, se decidió el seguimiento de una comisión bicameral para el uso y la administración de los fondos.
También fue materia de discusión la solicitud para prorrogar la emergencia administrativa, en seguridad, salud y educación, cuya aplicación el oficialismo accedió a bajar de dos a un año. Además, se eliminan “gastos políticos, creación de estructuras y cargos”.
Otra prenda de cambio a la que el Gobierno bonaerense habría hecho lugar y que habilitó el debate legislativo tuvo que ver con el avance de las negociaciones para que la Provincia salde las deudas que mantiene con los municipios, un reclamo crucial de los intendentes del PRO. Además, se incluiría un fondo extraordinario de $116.000 millones para los alcaldes de los 135 municipios.
LE PUEDE INTERESAR
El Concejo Deliberante aprobó un aumento de tasas de hasta 150%
LE PUEDE INTERESAR
La mayoría de las delegaciones municipales estarán a cargo de mujeres
Con todo, Kicillof pudo cerrar el año con dos leyes clave para su gestión, gracias al acuerdo que el oficialismo pudo alcanzar con el interbloque de Juntos y que era cuestionado por los bloques libertarios, de la izquierda y del radicalismo disidente.
Una de las novedades que plantea la norma que elaboró el Ejecutivo es la incorporación de una cláusula que permite que se puedan actualizar los tributos de acuerdo con el índice de inflación.
En el caso del impuesto Inmobiliario se establecen topes progresivos de crecimiento del gravamen respecto del año anterior, los cuales son ascendentes a mayor patrimonio: en ningún caso los aumentos superarían el 200%.
Otra novedad del proyecto inicial era la incorporación de una cuota adicional a los campos de mayor valor de la provincia de Buenos Aires, pero desde el Gobierno se aclaró que “ninguno de las partidas rurales pagará aumentos que estén por encima de la inflación acumulada”.
Si bien durante la semana se especuló con un posible desdoblamiento de los proyectos, para avanzar con la prórroga de la emergencia pública y el endeudamiento, y postergar el tratamiento de la Impositiva para enero, esa posibilidad se abortó al promediar la jornada de ayer, cuando el oficialismo, como se dijo, empezó a hacer lugar a buena parte de las modificaciones planteadas, en especial por el sector del PRO.
Kicillof necesitaba de los votos opositores porque, aunque para aprobar la Impositiva se requiere de la mayoría simple de ambas Cámaras, se necesitan los dos tercios para habilitar el tratamiento. En tanto, para aprobar el endeudamiento son necesarios dos tercios de los presentes en Diputados y en el Senado.
Con 92 diputados, una mayoría simple de 47 y dos tercios de 60, la Cámara baja se divide en 11 bloques legislativos, de los que el oficialismo cuenta con 37 bancas; el PRO tiene 18 y funciona en tándem con los cinco legisladores de la Coalición Cívica y los nueve del radicalismo liderado por Maximiliano Abad. El radicalismo disidente que conduce Claudio Frangul cuenta con seis legisladores. El bloque de la izquierda tiene dos y La Libertad Avanza reúne 16.
En el Senado, con 46 integrantes, la mayoría simple se logra con 24 y los dos tercios, con 30. Allí, Unión por la Patria tiene 21 legisladores, en tanto que el PRO cuenta con 11, la UCR, con ocho, y restan cuatro monobloques, uno de Joaquín de la Torre y tres de La Libertad Avanza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí