
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para el Gobierno ya empieza a regir, mientras la Justicia debe resolver sobre más de 20 amparos. A quiénes efectan las medidas
Reforma laboral, derogación de la ley de alquileres, cambios en el régimen de tarjetas de crédito y desregulación de la medicina prepaga habilitando subas sin tope en las cuotas. Todo eso y más está contemplado en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 que el presidente, Javier Milei, firmó la semana pasada y que entra en vigencia desde el primer minuto del sábado, según el Gobierno, mientras los sectoress que rechazan la norma espweran una medida cautelar de la Justicia, en medio de una “lluvia” de amaparos.
Se trata de una batería de medidas contenida en 83 páginas y 366 artículos que, en parte, modificarán buena parte del día a día de los argentinos desde las próximas horas.
“Diseñamos un plan de estabilización de shock”, anunció ocho días atrás Milei, al presentar en cadena nacional el DNU que tituló “Bases para la reconstrucción de la Economía Argentina” y que ya cosechó motorizó también movilizaciones de la CGT y organizaciones sociales.
El decreto en cuestión modifica un centenar de leyes, aunque el propio Presidente hizo foco en unas 30, arrancando por la derogación de la ley de Alquileres “para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea”. Así, ya no se aplicará la ley sancionada en 2020 y modificada en octubre de este año. Además, el DNU modifica el Código Civil y borra los plazos mínimos de alquiler. Ahora, inquilino y propietario deberán negociar sin ley, sin que esté especificado el tiempo y sin reglamentación para los aumentos.
Se deroga la ley de alquileres y las partes pactarán libremente
También se derogan la ley de Abastecimiento y la ley de Góndolas, lo que impactará sobre los comercios y los precios.
La de Abastecimiento, sancionada durante el tercer mandato de Juan Domingo Perón, habilitaba al Estado a intervenir en los mercados, fijar precios máximos y, eventualmente, sancionar a las empresas por acaparar mercadería o remarcar precios. Mientras que la de Góndolas, propuesta por la exdiputada Elisa Carrió y sancionada en 2020, buscaba ampliar la oferta de productos y combatir el aumento de precios.
Desde hoy también se verán afectados los usuarios de tarjetas de crédito, ya que se modifican las tasas y recargos de los plásticos. Hasta ayer, los emisores de las tarjetas no podían cobrar a los comercios tasas superiores al 3% como comisión por las transacciones con crédito y de 1,5% por las que se realicen con débito. El DNU borró los topes existentes.
El DNU modifica el régimen de tarjetas de crédito
Además, se deroga el artículo que fijaba topes a los intereses punitorios, aquellos que rigen si la persona no llega a saldar ni siquiera el pago mínimo, por los atrasos en la cancelación del resumen.
Hasta ahora, los bancos no podían cobrar más del 50% de la la tasa de interés compensatorio que el banco aplique por la financiación de saldos de tarjetas de crédito. Desde hoy ese límite se borra, por lo que las entidades podrían cobrar más caro los atrasos.
Tampoco el Banco Central podrá sancionar ya a las entidades que no informen debidamente las tasas y las condiciones de los préstamos. En tanto que se elimina también la obligatoriedad de que el emisor de la tarjeta les informe a los usuarios y proveedores cambios sobre los contratos.
El DNU que entra en vigencia esta noche también desregula la medicina prepaga y habilita a las empresas a trasladar subas a los afiliados libremente. En este sentido, ya empezaron a llegar avisos de incrementos de hasta el 42%.
Deroga la ley de Abastecimiento y Góndolas, lo que podría presionar sobre la inflación
A su vez, el decreto modifica la ley 25.649, de especialidades medicinales y en ese punto retira del texto los puntos que hasta ahora habilitaban al médico, además de prescribir la receta por nombre genérico de la droga, a indicar una marca comercial. Ahora solamente podrá recetar el genérico, más allá de que informalmente pueda realizar la recomendación en el consultorio.
También el DNU de Milei introduce cambios en las recetas médicas al advertir que, “con el objetivo de aumentar la competitividad del mercado debe reformularse la ley de medicamentos y recetas, migrando a la receta electrónica, a los fines de lograr una mayor agilidad de la industria y minimizar costos”.
Las empresas de medicina prepaga podrán aumentar sin topes
En cuanto a las farmacias, el decreto de necesidad y urgencia modifica un artículo que, si bien dice que los remedios sólo se pueden vender en farmacias habilitadas, ya no contiene el fragmento que advertía que la venta de medicamentos “fuera de estos establecimientos se considera ejercicio ilegal de la farmacia”, con consecuencias penales.
El mencionado DNU incluye también una reforma laboral que, por ejemplo, modifica el sistema de indemnizaciones. Allí se establece que “la base de cálculo de esta indemnización no incluirá el Sueldo Anual Complementario, ni conceptos de pago semestral o anual”, lo que excluiría beneficios como bonos anuales, ticket canasta o vales alimentarios.
También se amplía la extensión del período de prueba, que pasará de 3 a 8 meses, por lo que el empleado podrá ser despedido sin derecho a indemnización en ese lapso. También se eliminan todas las multas establecidas por ley que el empleador debe pagar al trabajador afectado por la falta de registro de la relación laboral o su registro irregular.
El Gobierno también dispondrá desde hoy un mecanismo de indemnización “alternativo” inspirado en el sistema de la Uocra. “Las partes podrán sustituir el presente régimen indemnizatorio por un fondo o sistema de cese laboral cuyo costo estará siempre a cargo del empleador, con un aporte mensual que no podrá ser superior al 8% de la remuneración computable”, se indica.
El decreto incluye una reforma laboral que limita la huelga
En cuanto a las huelgas, el DNU habilita el despido con justa causa en caso de bloqueos o tomas de establecimiento durante medidas de acción directa que afecten la libertad de trabajo de quienes no adhieran, se impida o obstruya el ingreso o egreso de personas y se ocasionen daños en personas o bienes de la empresa.
También el DNU abre la puerta para que los empleadores puedan comenzar a acreditar el sueldo en billeteras digitales. Hasta ahora, los salarios sólo podían depositarse en una cuenta bancaria o en efectivo.
El Decreto cosechó el rechazo de las centrales obreras, la oposición K y grupos sociales
Por otro lado, el DNU establece que el deudor “debe entregar la cantidad correspondiente de la moneda designada, tanto si la moneda tiene curso legal en la República como si no lo tiene”, por lo que “se podrán pactar contratos en Bitcoin y también cualquier otra cripto y/o especie como kilos de novillo o litros de leche”, anticiparon en la Rosada.
Más allá de que están incluidos en el decreto, algunos cambios deberán esperar a su reglamentación. Tal es el caso de la autorización para la cesión del paquete accionario de Aerolíneas Argentinas o la modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo desearan.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí