

La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La información ofrecida en este diario acerca de que los presos de la cárcel de Gorina fabricaron distintos tipos de muebles de madera que luego donaron a la Escuela Especial “Ana Sullivan” perteneciente al Instituto de Psicopedagogía Especial (IPE) de La Plata, a la que asisten menores desde los 45 días hasta los 21 años de edad, constituye de por sí una acción ponderable a partir del impulso generoso que la promueve.
Al mismo tiempo, en el caso de los detenidos en el penal, permite también extraer conclusiones positivas que pueden mejorar la calidad de todo el sistema carcelario, caracterizado, lamentablemente, por los incumplimientos del Estado en lo que se refiere a la resocialización de los internos.
No es la primera vez que personas privadas de libertad, que participan del taller de carpintería dentro de la cárcel de Gorina elaboran muebles de madera y, en este último caso, los donan a la escuela especial del IPE.
Tal como se informó, la producción de los bancos se desarrolló en la Unidad 18 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), donde las personas privadas de libertad se forman en un oficio y realizan producciones y donaciones en servicio a la comunidad; en el marco del programa “Más trabajo, menos reincidencia” impulsado hace años por organismos provinciales y que cuenta con la asistencia desinteresada de un grupo de particulares que colaboran en estas iniciativas.
Los muebles confeccionados comprenden seis organizadores, tres archiveros y dos escritorios de mesa para PC, cuyo diseño y funcionalidad demostraron ser sumamente beneficiosos para la organización y distribución de los materiales y elementos didácticos esenciales en la formación de los alumnos y alumnas que asisten a la escuela.
Lo cierto es que, cuando se habla de la problemática penitenciaria, suele ponerse el acento en el tema de la superpoblación que, por supuesto, es el más grave y seguramente el que engendra muchas otras ilegalidades y deficiencias. Sin embargo, la falta de opciones laborales y recreativas para los presos tendría que ser, dentro del panorama general, uno de los aspectos que debieran merecer una mayor atención por parte de las autoridades.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
La ley ómnibus y un derrotero incierto en el Congreso
El trabajo y el estudio escolar y universitario deberían ser estimulados dentro de las cárceles, como también el deporte. Todas las unidades penitenciarias deberían contar con talleres y bibliotecas; en definitiva con espacios y herramientas suficientes para el desarrollo de actividades laborales y académicas, además de adecuados ámbitos para la recreación. Por supuesto, este objetivo también requiere una cantidad de personal penitenciario que resulte satisfactoria.
Se trata no sólo de acatar debidamente el mandato constitucional sobre las cárceles, sino, también, de promover en ellas una afortunada combinación de la solidaridad humana, con la existencia activa de una estructura laboral en presidios que faciliten la recuperación de los detenidos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí