Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |ESTRENA “LOS ENVIADOS”

Campanella: “El cine nacional está herido, como el de todo el mundo, incluso Hollywood”

Campanella: “El cine nacional está herido, como el de todo el mundo, incluso Hollywood”

Juan José Campanella

6 de Diciembre de 2023 | 05:18
Edición impresa

Juan José Campanella presenta mañana la segunda temporada de su thriller religioso “Los enviados” con dudas acerca del futuro de la industria y la esperanza de que vuelva pronto “el momento de las grandes pantallas”.

Campanella vuelve a ocuparse de los milagros en la segunda parte de “Los enviados”, que se estrena mañana por Paramount+ y cuenta una vez más con un elenco internacional liderado por el español Miguel Ángel Silvestre y el mexicano Luis Gerardo Méndez.

“En la primera temporada había mucho misticismo, trataba sobre exorcismos y tenía mucho que ver con esa cuestión de espíritus y fantasmas de la cultura mexicana”, dice Campanella. “La segunda temporada es en España, que si bien tiene muchas historias de fantasmas, aquí nos agarramos más del tema de la Inquisición y del fanatismo religioso. En ese sentido es más thriller que horror”, asegura.

En los ocho nuevos episodios, los sacerdotes Pedro Salinas y Simón Antequera, la carismática dupla a la que el Vaticano encarga la investigación de milagros, se traslada a un pueblo costero del noroeste de España, donde una monja ciega tiene extrañas visiones sobre sucesos que acontecen en otras partes del mundo.

Es la primera vez en el género del terror para Campanella, que ha probado suerte en todos los formatos: películas de animación, mediometrajes, telefilms, obras de teatro, capítulos de series de televisión e, incluso, realizó un videoclip para Calle 13. Pero, cineasta oscarizado, lamenta la compleja situación que atraviesa la industria cinematográfica.

“Obviamente que el cine argentino está herido, como lo está el cine español, el cine de toda Latinoamérica y todo el cine. Si está herido el cine de Hollywood, ¿qué queda para los demás?”, se pregunta. Y admite que el desembarco generalizado de las plataformas ha cambiado cómo se ven las películas y ha reducido las posibilidades comerciales de las películas no americanas. No obstante, y aunque alberga dudas, el director cree que la situación podría estar revirtiéndose ahora que la industria debate los beneficios y las pesadillas del streaming, y espera que “el momento de las pantallas grandes” vuelva pronto.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla