Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |LA BÚSQUEDA DE VÍCTIMAS, UNA CARRERA CONTRARRELOJ

Terremoto arrasador: los muertos serían más de 60 mil

La ONU dijo que las víctimas fatales, que ya superan las 33 mil, podrían duplicarse. “Es el sismo más desastroso en cien años”, afirmó. Más rescates milagrosos en Turquía

Terremoto arrasador: los muertos serían más de 60 mil

Rescatistas siguen buscando sobrevivientes y cuerpos entre las ruinas que dejó el sismo en Gaziantep, Turquía

13 de Febrero de 2023 | 01:06
Edición impresa

 

KAHRAMANMARAS, TURQUÍA

El número de muertos por el devastador terremoto que golpeó a Turquía y Siria “se va a duplicar o incluso más” cuando ahora se contabilizan más de 33.000 fallecidos, según el jefe de los servicios humanitarios de la ONU, Martin Griffiths.

El representante de la ONU hizo esas declaraciones en una entrevista concedida a Sky News el sábado cuando se encontraba de visita en la provincia turca de Kahramanmaras, epicentro del sismo de 7,8 que sacudió el sureste de Turquía y el noroeste de Siria, con más de 50 réplicas.

“Creo que es difícil estimar los fallecidos con precisión ya que hay que llegar hasta debajo de las ruinas, pero estoy seguro de que se van a duplicar o incluso más”, declaró Griffiths. “No hemos empezado realmente todavía a contar el número de muertos”, señaló el experto al apuntar que localidades enteras han quedado reducidas a escombros. “Es el terremoto más desastroso en cien años”, resumió.

En tanto, un nuevo convoy de Naciones Unidas llegó ayer al noroeste de Siria, pero Griffiths insistió en que se necesita más apoyo para las millones de personas que perdieron sus casas en el sismo del lunes pasado.

“Hasta ahora le hemos fallado a la gente del noroeste de Siria. Tienen derecho a sentirse abandonados, esperando una ayuda internacional que no ha llegado”, dijo Griffiths. “Mi deber y mi obligación es corregir este fracaso lo más rápido que podamos”, afirmó.

La ayuda ha llegado a cuentagotas en Siria, cuyo sistema de salud e infraestructuras han sido lastrados por más de una década de guerra.

El convoy de ayer, integrado por una decena de camiones transportando herramientas para rescate, mantas y colchones, cruzó por el paso fronterizo de Bab al Hawa desde Turquía.

Bab al Hawa es el único punto de acceso para que la ayuda internacional llegue a las zonas rebeldes de Siria, enfrentadas al gobierno de Bashar al Asad, sancionado por Occidente.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, se reunió con Asad en Damasco y aseguró que el líder sirio se mostró dispuesto a abrir nuevos pasos fronterizos para ayudar a las zonas rebeldes del noroeste, enfrentadas al gobierno.

En medio de un escenario devastador y un frío glacial, decenas de miles de socorristas locales y extranjeros trabajan entre las ruinas en busca de señales de vida.

Pero los temores por la seguridad de los equipos de socorristas han obligado a suspender algunas operaciones y decenas de personas fueron arrestadas en Turquía acusadas de realizar saqueos tras el sismo. Un equipo israelí de voluntarios decidió retirarse tras las “significativas” amenazas a su seguridad en Turquía.

MILAGROS

En medio de las rudas condiciones del invierno boreal, siguen registrándose casos milagrosos de personas encontradas bajo los escombros, pero los expertos advierten que las esperanzas de encontrar sobrevivientes disminuyen con cada día que pasa.

Casi 160 horas después del sismo de magnitud 7,8, los rescatistas continúan hallando personas que han logrado subsistir entre las ruinas. Un niño de ocho años fue rescatado en Gaziantep y una mujer de 63 años en Hatay, según los medios estatales.

La OMS estimó que 26 millones de personas se vieron afectadas por el terremoto y lanzó un pedido urgente para recaudar 42,8 millones de dólares y financiar las necesidades de salud urgentes.

Según la agencia turca para las situaciones de emergencia y desastres naturales, cerca de 32.000 personas están movilizadas en las operaciones de rescate, así como más de 8.000 rescatistas extranjeros.

Pero en muchas zonas, los equipos carecen de sensores, lo que implica que su trabajo se reduce a excavar con cuidado los edificios derrumbados con palas o incluso con las manos desnudas. “Si hubiéramos tenido este tipo de equipamiento, habríamos salvado cientos de vidas, quizás más”, dijo Alaa Moubarak, director de Defensa Civil de Jableh, en el noroeste de Siria.

El Ministerio de Transporte de Siria dijo que más de 62 aviones con ayuda aterrizaron la semana pasada en el país y que llegarán más en los próximos días, con ayuda de Arabia Saudita.

El paso de los días lleva también a la búsqueda de responsabilidades, especialmente en Turquía, donde la población arremete contra la lenta respuesta del gobierno y la mala calidad de las construcciones.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla