

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El líder del Movimiento Evita y funcionario albertista, Emilio Pérsico, puso en duda la potencia de la candidatura de la Vice. En la Rosada insisten con que el Presidente sigue en carrera
La tregua, si es que existió, fue bien efímera. Tras la reunión de la mesa nacional del Frente de Todos que buscó generar una señal de unidad, la disputa en el oficialismo con la candidatura presidencial como telón de fondo, volvió a estallar.
El reclamo del kirchnerismo para que el Presidente archive su idea de reelección no sólo chocó con las declaraciones de varias de sus espadas que aseguran que Alberto Fernández sigue en carrera. Ahora, el que pareció apuntar al corazón del operativo clamor que ensaya La Cámpora y varios sectores ultra K para convencer a Cristina Kirchner de que encabece la fórmula de 2023, fue otro funcionario albertista, que puso en duda los beneficios de ese plan.
El que tomó la palabra y generó un nuevo revuelo fue el titular del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, que puso en duda la capacidad electoral de Cristina Kirchner de llegar al 40 por ciento de los votos y transformarse así a una candidata competitiva.
“Me gustaría que Cristina sea candidata pero tengo la duda que pueda llegar a más del 40%”, dijo Pérsico, funcionario del ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
“Estamos en una etapa en la que todavía el Presidente puede ser candidato. Nosotros tenemos 32% puntos, más o menos, que es lo fuerte que tiene el peronismo y este frente político. Tenemos que llegar a más de 40%. El candidato es aquel que nos permita eso. El perfil del candidato está relacionado con ese objetivo”, argumentó.
Así, Pérsico se diferenció fuertemente de las aspiraciones de la mayoría de los dirigentes que fueron a la reunión de la mesa nacional del Frente de Todos que impulsaron la creación de una comisión para intentar convencer a Cristina.
LE PUEDE INTERESAR
“Cuentan conmigo”, dijo Scioli y se sumó a la pelea
LE PUEDE INTERESAR
Guiño del Gobierno a los opositores de Nicaragua
Pérsico abundó en su teoría de por qué la vicepresidenta a su juicio no sería la mejor candidata. Aseguró que la exposición sobre la situación judicial de la vicepresidenta limita su posibilidad de encabezar la boleta del Frente de Todos, por lo que apostaría por un figura más moderada. “La situación de la persecución a Cristina nos pone frente a una campaña que sería muy antagonizada y muy difícil. Alberto puede ser, pero tenemos que buscar un candidato que nos lleve a esa situación. Ese candidato tiene que ser moderado. Hay mucha gente en el frente, yo tengo uno pensado pero primero se lo tengo que decir a él, no quiero quemarlo”, planteó.
En ese marco, otras voces salieron a sostener la idea reeleccionista de Alberto Fernández. El Presidente “es candidato hasta que diga lo contrario”, afirmó la ministra Victoria Tolosa Paz.
La funcionaria fue incluso más allá y pidió que se habiliten Primarias para definir candidaturas en todos los niveles en el Frente de Todos.
De todas formas, Tolosa Paz se diferenció del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien había calificado de “poco serio” el hecho de que un ministro se presente a una Paso a enfrentar al Presidente. “No comparto lo que dijo Aníbal, nadie se puede arrogar el veto de nadie”, señaló.
La funcionaria se refirió así a la posibilidad de que Eduardo “Wado” De Pedro, el ministerio del Interior, sea candidato presidencial auspiciado por el kirchnerismo. La misma lógica podría caber para Sergio Massa, el titular del Palacio de Hacienda que acaso se anote en la carrera si logra poner en caja a la inflación.
En línea con los dichos de Tolosa Paz, el canciller Santiago Cafiero afirmó que “el mejor candidato que tiene el peronismo” para las elecciones de este año es el presidente Alberto Fernández.
“El mejor candidato que tiene el peronismo es Alberto”, insistió, y destacó que el Presidente “ha edificado una política de producción y empleo, abandonó la política de especulación, y hoy hay crecimiento del empleo”.
Finalmente, insistió en la necesidad de que los candidatos se diriman en el marco de la primaria abierta, simultánea y obligatoria (PASO).
“Vemos con mucha preocupación como las derechas con visos antidemocráticos y violentos se están consolidando. Hay que vencer esas derechas a partir de la participación de los ciudadanos, y las PASO son el mejor mecanismo para eso”, concluyó.
En tanto, otra disputa en el corazón del oficialismo alumbró en las últimas horas, luego de que el Gobierno saliera a rechazar la posibilidad de que se otorgue una suma fija a los trabajadores por afuera de las negociaciones paritarias.
Esa propuesta había sido levantada por Máximo Kirchner y dirigentes sindicales del kirchnerismo, como forma de recuperar el poder de compra de los salarios. Pero ayer, el Gobierno salió a cerrarle la puerta a esa aspiración. “El Gobierno no acuerda con la idea de una suma fija que destruiría el proceso paritario”, afirmó la ministra de Trabajo, Kelly Olmos.
“El mejor candidato que tiene el peronismo es Alberto”, dijo Santiago Cafiero
Pérsico planteó que el candidato del oficialismo debería tener un perfil moderado
emilio pérsico
cristina kirchner
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí