
El pequeño LUCIO JUNTO A SU MAMÁ Y LA PAREJA, LAS CONDENADAS / WEB
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras la condena por el crimen del menor, la pareja del nene ultrajado solicitó un tratamiento con la intención de cambiar de sexo
El pequeño LUCIO JUNTO A SU MAMÁ Y LA PAREJA, LAS CONDENADAS / WEB
Una de las dos condenadas el jueves pasado por el homicidio triplemente agravado de Lucio Dupuy, Abigail Páez, solicitó la posibilidad de someterse a una terapia hormonal masculinizante. Así lo confirmaron fuentes del Servicio Penitenciario de San Luis.
La noticia trascendió un día después de que la asesina ya mencionada y su pareja, Magdalena Espósito Valenti, fueran sentenciadas por el Tribunal de Santa Rosa, La Pampa, por el crimen del niño de cinco años, asesinado a golpes el 26 de noviembre de 2021.
De acuerdo a la información que se brindó, la posibilidad de someterse a una terapia hormonal masculinizante fue “una de las primeras cosas que preguntó Abigail Páez cuando ingresó a la unidad”. De hecho, la homicida ya había consultado por este proceso de cambio de sexo antes de asesinar al menor.
Por otro lado, desde la Unidad Penitenciaria puntana aseguraron que “no está previsto que una mujer, aunque complete ese proceso hormonal, vaya a una cárcel de hombres”, razón por la cual la pareja de Espósito Valenti permanecerá en una cárcel femenina, sea cual fuere el resultado del tratamiento que aún no ha comenzado a realizar.
En tanto, especialistas del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires indicaron que la terapia hormonal masculinizante es una manera de “adecuar el cuerpo a la identidad y género auto percibido mediante la administración de hormonas”, al mismo tiempo que señalaron que no existe una única terapia para realizarlo: “hay distintas combinaciones de drogas que se administran teniendo en cuenta los cambios corporales deseados por cada persona, así como su estado clínico y la relación riesgo-beneficio de las drogas en cada caso”.
Qué es la terapia hormonal
LE PUEDE INTERESAR
Salieron a la luz más imágenes del nene golpeado en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Arrestan a tres ladrones que acechaban en Villa Elvira
El proceso consiste en la administración de inyecciones de testosterona para aumentar el nivel de las hormonas masculinas en el cuerpo femenino, detener los ciclos menstruales y reducir la capacidad de los ovarios en la producción de estrógeno, pudiendo afectar a la fertilidad del paciente.
Este es el tratamiento que recibiría Abigail con los estudios clínicos previos de rigor, para luego decidir si desea someterse a una cirugía de cambio de sexo.
Cabe mencionar que este hecho ya causó enojo e indignación en las redes sociales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí