

VIDEO. "Son rastreros" y "los molieron": casi linchan a dos delincuentes en pleno centro platense
Preocupante informe muestra el derrumbe y la crisis de los taxis en La Plata
Colapinto y Gasly aferrados a los últimos puestos en las pruebas del GP de Hungría
VIDEO. Barrios anegados y productores con pérdidas tras las intensas lluvias en La Plata
Misterio en La Plata por la aparición de luces verdes en el cielo: ¿qué eran?
Ola de robos en Lisandro Olmos: "Los chicos bajan del micro y los dejan sin ropa"
La lluvia empieza a ceder en La Plata: el acumulado barrio por barrio
La Plata celebra la Pachamama: ¿dónde se toma caña con ruda en la Región?
La era de las mujeres 2.0: modelos de Inteligencia Artificial
Los vecinos de Altos de San Lorenzo estrenaron hoy asfalto y obras hidráulicas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
De celebridad sexual a actriz consagrada: ¿qué es de la vida de la protagonista de Baywatch?
¿Se acuerdan de Foster?: convirtió a un club en SAD, se "borró" y podría descender por escritorio
La Provincia retoma la negociación salarial con docentes y estatales
La Redonda celebra sus 28 años con los oyentes como protagonistas
Un DT platense debutó con humillante goleada en la Leagues Cup: "Ofrecimos un mal partido"
Nena de cuatro años pelea por su vida: estaba jugando en su patio y la atacó el pitbull
Trump afirma que Epstein se "robó" a Virginia Giuffre y otras jóvenes de Mar-a-Lago
Movimiento en las jugueterías: el Día del Niño genera compras y reservas
Le colocaron un marcapasos: Pablo Alarcón contó cómo sigue su salud
Máximo - Grabois, la interna que se sube al ring por el cinturón peronista metropolitano
Un frente que sacude el tablero político e interpela al Gobierno y a la oposición K
Milei usa el poder de la procrastinación como criptonita contra la 'Liga de gobernadores'
¡Cero mufas! Tinelli y El Tirri con Messi en la previa del triunfo de Inter Miami
Empresas argentinas promocionan el modelo económico de Milei en The Washington Post
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en la ciudad correntina de Mercedes, logró desarrollar, en articulación con otras estaciones experimentales, un modelo de producción de ovinos resistentes a los parásitos, con menores costos, riesgos y mejor calidad para el consumo, explicaron hoy fuentes científicas.
A partir de un trabajo surgido hace más de una década, científicos del INTA de Mercedes, en articulación con especialistas de otras estaciones experimentales lograron, una solución al problema que acarrea la resistencia a los fármacos que desarrollan ciertos parásitos que afectan al ganado ovino.
La médica veterinaria del grupo de Sanidad Animal del INTA, Mercedes Bibiana Cetrá, lo explicó en diálogo con Telam, al indicar que “esto comenzó hace doce años porque, en general, en ovinos y bovinos, los parásitos se hicieron resistentes a los antiparasitarios y casi no se les puede dar productos porque no les hace nada, no los mata”.
“Así es que tuvimos, como instituto de investigación, que buscar una alternativa de control a los parásitos, que hay muchas, pero nos decidimos por la de elegir animales genéticamente resistentes para evitar tener que darle fármacos que ya no funcionan”, sostuvo.
Y aclaró: “Aquí no hay ningún tipo de modificación genética”.
Se trata de la creación de un protocolo para llevar adelante esa selección dentro de los rodeos, que inició con la raza Corriedale, se profundizó con la Ideal, y ahora tiene trabajos de investigación con Texel, por parte del INTA Balcarce y Paraná.
Entre otros aspectos, el modelo contempla la selección de animales más resistentes y con mayor peso, y otros rasgos, tales como calidad y cantidad de lana, con los que se construyen índices de selección que compatibilicen esas características productivas con la resistencia a las parasitosis.
“Hace doce años -dice Cetrá- lo hacemos en majadas de las experimentales sobre todo de Mercedes, con machos y hembras y vimos que este protocolo funciona espectacular y podemos identificar fenotípicamente a estos animales resistentes”.
Por eso, relató, “se está haciendo la parte genotípica a través del INTA Castelar con el doctor Mario Poli, que es un genetista de primera línea que tiene el organismo”.
Lo ideal, señaló la especialista, es alcanzar el punto de poder sacar sangre e identificar si está o no en ese animal, el gen que codifica para un sistema inmune superior.
“El genoma del animal es muy grande y no es tan sencillo lograr identificar el gen o conjunto de genes que codifican esto, por lo que tarda un poco más, aunque este protocolo que ya estamos usando funciona muy bien”, subrayó la veterinaria.
Así fue que se logró probarlo con las cabañas productoras. “Vieron que funcionaba y ya lo están utilizando y una cabaña de la raza Ideal ya vendió animales más resistentes a los parásitos”, indicó.
Se refirió así al Remate Anual de la raza Ideal, que se realizó en la Sociedad Rural de Mercedes, Corrientes, a fines de noviembre de 2022, donde la cabaña Aguay de las Antillas S.A. comercializó los primeros ejemplares surgidos de este modelo de producción.
Cetrá subraya la importancia que tiene este protocolo en el consumo: “Estos parásitos podían llevar a la muerte a los animales, pero al ser resistentes, tienen menos parásitos y hay que desparasitarlos menos, por ende, esa carne va a estar menos contaminada con productos antiparasitarios que otros a los que hay que darle constantemente para mantenerlos sanos”.
El Haemonchus spp. es el parásito más difundido y que mayores perjuicios produce, por lo que el uso constante de drogas llevó a los veterinarios a tener en cuenta los residuos de los productos antiparasitarios en la carne y leche.
Tras la experiencia exitosa, Cetrá abrió una ventana para trasladar este estudio a otro tipo de ganadería, como bovinos.
“No sé si el mismo protocolo, ya que está armado para los ovinos y sus parásitos, pero se podría trasladar. Ahora es el momento de que lo tomen los veterinarios privados, las empresas y se empiece a difundir”, destacó la especialista del INTA.
Junto a Cetrá y el genetista Poli, otros participantes de este estudio fueron Luis Rivero, de Curuzú Cuatiá, Daniel Maizon de la estación experimental de Anguil, La Pampa y el veterinario dedicado a la actividad privada Facundo Ramírez.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí