
Nominada al Oscar por esta actuación, Cate Blanchett es una brillante y déspota directora de orquesta en “Tár”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con una interpretación majestuosa, en la que le da vida a una brillante y déspota directora de orquesta, la australiana protagoniza una de las películas candidatas al Oscar que llega hoy a las salas
Nominada al Oscar por esta actuación, Cate Blanchett es una brillante y déspota directora de orquesta en “Tár”
Seis son las nominaciones que “Tár”, la última película de Todd Field, tiene para los Oscar, incluidos mejor película y mejor actuación protagónica para Cate Blanchett, que entrega otra majestuosa interpretación, ahora, como una polémica directora de orquesta alemana, en una historia que enrarece a medida que avanza el metraje, con un relato sobre el abuso de poder en el contexto de la música clásica.
En la película, que llega hoy a las salas locales, Lidia Tár está en la cúspide de su carrera, mientras prepara el lanzamiento de un libro y la muy esperada dirección en vivo de la Quinta Sinfonía de Mahler. A lo largo de las semanas siguientes, su vida comienza a desmoronarse de un modo singularmente moderno. El resultado es un examen mordaz del poder, y de su impacto y durabilidad en la sociedad actual.
En una reciente entrevista, Blanchett, que viene de ganar el Globo de Oro por esta actuación, dijo que se trata de una historia “complicada” llena de “capas e interpretaciones”.
“Para ella, dirigir es como respirar, así que tenía que encontrar su forma de respirar. Me obsesioné mucho con Carlos Kleiber y su relación ambivalente y torturada con su trabajo, y con Simon Rattle”, manifestó en diálogo con Efe la ganadora de dos Oscar, cuatro Globos de Oro, tres BAFTA y el primer Goya Internacional que recogió el año pasado en Valencia.
Según explicó, su idea era averiguar hasta dónde llega la autoridad de un director, por qué acaba siendo “un autócrata” y mostrar, de paso, “cómo cambió el mundo de la música clásica cuando cayó el muro de Berlín”.
La ficción ocurre en esta ciudad alemana donde Lydia Tár, música apasionada, culta y fría, famosa en todo el mundo por sus conciertos y composiciones, cae de un día para otro de lo más alto a un abismo de acusaciones que derrumban su universo, ante la incredulidad de su esposa (Nina Hoss) y de la hija de ambas.
LE PUEDE INTERESAR
Furiosa: atacaron a Madonna por su apariencia y denunció discriminación
LE PUEDE INTERESAR
Escándalo: un lavarropas, clave para destapar las trampas de Fede Bal
Su impecable fachada se resquebraja cuando surgen las denuncias por abuso de poder, en un comportamiento con el que replica el de sus colegas masculinos. Incluso, hay un momento de la cinta en que se menciona la habitación de Plácido Domingo.
“Hay una conciencia (en el caso de Domingo) en la complejidad, los campos minados, las trampas… Se mencionan muchas de esas personas que están salpicadas por casos como el suyo, pero el guion pasa muy ligeramente por ellos”, aseguró.
En su opinión, “es como si vieses a Picasso y solo pudieras imaginar lo que ocurre fuera de su estudio. ¿Pero miras el ‘Guernica’ y piensas eso? Es una de las mejores obras de arte de la historia. Creo que también es importante una crítica saludable. No estoy más interesada en las preguntas que en encontrar una respuesta”, remarcó.
Field escribió esta historia para Blanchett. “Si ella hubiera dicho que no, la película nunca habría visto la luz. Esto no sorprenderá a los cinéfilos, aficionados o no. Después de todo, ella es una maestra suprema. Aun así, mientras hacíamos la película, la habilidad sobrehumana y la verosimilitud de Cate era algo realmente asombroso de contemplar”, la elogió el director.
Para la protagonista de “Carol”, donde también mantiene una relación con una mujer, que Tár sea lesbiana “no es más parte de su identidad que otros aspectos”, por el contrario, “es tan natural que no necesita hablar de eso”.
Blanchett definió a película como “una historia complicada”. “Es una mujer de éxito que llega a una posición de poder (…) pero las personas que la rodean también le exigen esa autoridad. Ese es otro aspecto de esta película. Lo más sorprendente para mí son todas esas capas e interpretaciones diferentes”.
“Ella es capaz de un poder enorme y también de una gran generosidad, pero de alguna manera está siendo devorada por el sistema que ha admirado durante tanto tiempo. Y está a punto de cumplir 50 años, otro cambio increíble”, resumió.
“Una vez que llegas a lo más alto te das cuenta de que ya solo puedes ir cuesta abajo. La encontramos al final de un ciclo, cuando ella se interpela a sí misma. ¿Qué pasa ahora, qué es lo siguiente? Y, tal vez, lo que sigue es volarlo todo por los aires”, concluyó.
Con una temática actual, “Tár” sigue a una virtuosa directora de orquesta que, en la cima de su carrera, sufre una acusación que le derrumbará su mundo / Outnow
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí