

Crece la polémica por los padrones y el litigio judicial: ¿Qué ocurrirá finalmente en Provincia?
Explotación sexual en "privados" de La Plata: quedaron detenida "La Clona" y dos cómplices
Arde La Bombonera: Boca cae 1 a 0 Racing y tambalea el ciclo Russo
Descontrol en la noche platense: una caravana de motos despertó a los vecinos y genera preocupación
Lejos del retiro: Mirtha Legrand y un inesperado giro en su carrera a los 98 años
VIDEO. "Pídeme la luna y te la bajaré" se hizo realidad en La Plata: el inflable que hizo viral
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
Graciela Alfano sin filtro contra Susana Giménez: "Vieja de m..., vergüenza que sea argentina"
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Hubo impericia? La trama de la turbulenta llegada de Marcos Rojo a Racing y por qué no podrá jugar
“Homo Argentum”: Guillermo Francella y una actuación camaleónica en 16 actos
Lanzaron en La Plata la Agencia de Prevención y Asistencia de las Adicciones
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
Independiente pretende ponerle freno al andar ganador de River: hora, formaciones y TV
Estuvo preso 17 años, salió en libertad y quedó detenido por robar un comercio en La Plata
Cristina Kirchner a Milei: “Te van a sacar con chaleco de fuerza”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
La agenda cultural más completa para pasarla bien este sábado en La Plata
Las plazas San Martín, Italia y Rocha coparán la escena musical con propuestas imperdibles
Relatos salvajes por una espiral de violencia que atraviesa la Ciudad
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Cuenta DNI: con los descuentos en carnicería, las promociones de este sábado 9 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Representa solo 32% del total de depósitos en el sistema financiero ($26 billones). Esta proporción es la más baja desde 2004. El máximo alcanzado fue en diciembre de 2017, con el 64,7 por ciento. El déficit, en la mira
Los préstamos bancarios escasean en épocas de tasas altas y necesidades muy fuertes de financiamiento por parte del Estado en todos sus estamentos. Por eso, el fenómeno conocido como “crowding out” o efecto desplazamiento, se produce cuando el Tesoro Nacional se financia tomando deuda, absorbiendo el crédito disponible y postergando el financiamiento del sector privado. El remedio para este virus que parasita la actividad económica, es expandir la producción.
Hoy la economía argentina padece este fenómeno en niveles muy elevados. Las advertencias de los economistas acerca de los efectos nocivos de este desplazamiento del crédito comienzan a corporizarse a juzgar por los numerosos casos recientes de personas físicas y jurídicas del sector privado de la economía que, en búsqueda de financiación por las entidades bancarias, se encuentran con propuestas poco atractivas por el alto nivel de las tasas a las que deben tomar un préstamo o, en muchos casos, son rechazados en sus pretensiones de financiación.
La proporción de los depósitos asignada al crédito privado sigue en continuo descenso
Al mismo tiempo, los funcionarios del Ministerio de Economía que conduce Sergio Massa cerraron esta semana un canje de deuda en pesos billonario que ajustarán por inflación o por tipo de cambio y con vencimientos que quedarán para el próximo gobierno, ya que los título están pactados a pagar en los años 2024 y 2025.
LE PUEDE INTERESAR
Acá están las mejores inversiones de 2023, con sorpresas y un “tapado”
A partir de los datos publicados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), hasta el 2 de marzo de 2023 los préstamos al sector privado alcanzaron $8,3 billones, lo que representa solo 32% del total de depósitos en el sistema financiero ($26 billones).
Esta proporción es la más baja desde el año 2004. Desde el máximo alcanzado en diciembre de 2017 (64,7%), la proporción de los depósitos asignada el crédito privado sostuvo una tendencia descendente.
Desde ese momento, la proporción cayó en 32,7 puntos porcentuales.
El crecimiento del gasto público exige cada vez más financiamiento, lo que llevó a que el Estado absorbiera cada vez más crédito y desplazara la participación del sector privado. Cuanto menor sea el crédito disponible, mayor será el costo a pagar por empresas e individuos para reponer capital y llevar adelante nuevas inversiones. Como consecuencia, bajos niveles de inversión se traducen en bajo, o nulo, crecimiento económico en el mediano y largo plazo.
El último dato del INDEC, correspondiente al tercer trimestre del año anterior, muestra que el nivel de inversión sobre PBI es del 21,5%.
Este alto nivel de absorción tiene su correlato con las necesidades de financiamiento del déficit fiscal y la deuda remunerada del Banco Central, que ya alcanza el 200% de la base monetaria. El instrumento por el cual los depósitos son dirigidos al Banco Central son los encajes, cuya función es que los bancos tengan cierta capacidad de devolución de sus imposiciones a los ahorristas, y la deuda remunerada. Esta última está compuesta por las Leliqs y los pases pasivos, que pagan actualmente una tasa de interés efectiva anual del 107% y generan un gran atractivo para los bancos comerciales en un contexto de control de cambios.
Para Santiago Casas, economista de la Fundación Libertad y Progreso advirtió que “la desigual competencia del Estado y el BCRA por el crédito bancario desincentiva que los bancos comerciales deriven una mayor parte del crédito hacia el sector privado. El hecho de no tener crédito genera, por ejemplo, la dificultad para poder adquirir un inmueble. Además, las altas tasas de interés afectan negativamente la inversión. Sin inversión no hay crecimiento económico y por ende los salarios reales no pueden crecer”.
En tanto, Emilio Prado, economista de la misma Fundación, dijo que “Las consecuencias de un Estado irresponsable en el manejo de sus cuentas y su sed de financiamiento, se ve reflejada en una continua caída en la participación del sector productivo del país al momento de conseguir crédito en el sistema financiero.”.
Para Eugenio Marí, Economista Jefe de Libertad y Progreso dice que “el problema argentino es doble. El sistema financiero es muy pequeño: alrededor de 14% del PBI; un décimo del promedio mundial. Y, además, de este crédito disponible el sector público cada vez absorbe una mayor parte. Esto deja al sector privado cada vez con menos crédito disponible, y frena la inversión” concluyó.
El crecimiento del gasto público exige cada vez más financiamiento para el Estado
Aldo Abram, director de la Fundación, consideró que “todos los gobiernos prometen ampliar el crédito para producir, invertir o consumir. Sin embargo, luego implementan políticas que aumentan la incertidumbre o, como la inflación, desincentivan el ahorro en el mercado local, achicando el financiamiento disponible. No sólo eso, para mantener un gasto insostenible toman a través del BCRA (Leliqs y pases pasivos) o con títulos públicos una mayor porción de esa “torta crediticia”, que ya se estaba reduciendo. O sea que el financiamiento a quienes trabajan y producen es muchísimo mayor; por lo que terminan siendo los que hacen el ajuste, algo consistente con la historia de decadencia económica argentina”.
Este tipo de medidas tiene su lado muy negativo cuando se observa como el sector privado queda completamente retrasado en la posibilidad de fondearse crediticiamente con las entidades bancarias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí