

Bartolomé Fiorini
Milei lanza la campaña con un acto en La Plata: a qué hora arranca y quiénes estarán presentes
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Revuelo político por el fentanilo mortal: recusación al juez de La Plata y pedidos de informes
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Jueves con térmica bajo cero ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Viernes no laborable: bancos, escuelas y más, cómo funcionará La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Investigan en Ensenada un ataque a golpes a una embarazada de 3 meses
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
Nicoletti impulsa en La Plata el modelo de gestión local de Tandil
Actividades: aniversario del Santuario Schoenstatt, feria, baile y fiesta
Alumnos construyen una casa para afectados por las inundaciones
Damnificado de $Libra habla de “escándalo” y pide detenciones
Ni Cristina ni los demás condenados pagaron lo que ordenó el tribunal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bartolomé Fiorini y la importancia social del derecho administrativo. Sus cátedras en La Plata y Buenos Aires fueron una siembra de libertad. Las limitaciones frente al poder del Estado
Bartolomé Fiorini
“Un derecho administrativo que no se preocupe de las personas no merece llamarse derecho”, escribió alguna vez Bartolomé Fiorini (1905-1976), que fue uno de los últimos y principales mentores doctrinarios del derecho administrativo, cuyas cátedras presidió durante años en las universidades nacionales de La Plata y de Buenos Aires. En esta última, se había graduado en 1927.
Tanto en la de La Plata, como en la cátedra porteña y en sus tratados dejó una verdadera estela de discípulos que ocuparon y lo siguen haciendo altos cargos en la justicia provincial y federal, así como al frente de la materia en las aulas universitarias, además de haber legado principios convertidos en normas que caracterizaron el empuje de la ciencia administrativa en el derecho.
Fiorini se doctoró en jurisprudencia en la UBA en 1940, luego de haberse presentado para aspirar al cargo de profesor adscripto de Derecho Administrativo (parte II). Con esa finalidad fue que brindó cinco clases sobre “Teoría General del Contencioso Administrativo”.
El jurado integrado por Benjamín Villegas Basavilbaso y Horacio Luis Ferrando puso de relieve en su nota de evaluación “las cualidades indiscutibles para la adscripción y el conocimiento a fondo de la materia”.
Poco tiempo después Fiorini escribiría -iniciando así su derrotero como uno de los principales tratadistas en el país- su monografía sobre el tema “El Estado de Derecho y los fundamentos del Contencioso-Administrativo”. Se habla, claro está, de una disciplina que se encontraba en ciernes, que en Francia recién despegaba con la doctrina del “abuso del derecho” y que recién se vio plasmada en nuestro país con posterioridad a la década del 40, incorporándose institutos novedosos en la reforma de la Constitución de 1994.
Pasa el tiempo y no deja de ponderarse la influencia doctrinaria de Fiorini sobre cláusulas que hacen a la consolidación del fuero contencioso-administrativo, es decir a la disciplina jurídica que rige las relaciones del ciudadano con el Estado.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. A todo ritmo: así se vivió el inicio de clases en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Una escuela de Villa Elisa no pudo comenzar con las clases por falta de agua
Temas muy concretos, como los relacionados a los derechos del consumidor, a problemas de salud, de vivienda, reclamos por daños, responsabilidades médicas, cuestiones surgidas por el empleo público, impugnaciones de actos administrativos y otros formaron son parte del rico patrimonio académico y doctrinario que consolidó Fiorini.
El 24 y 25 de noviembre de 2005, treinta años luego de su muerte, la Facultad de Derecho de la UNLP tributó un homenaje al profesor Fiorini, en sesiones presididas por la doctora Inés D’Argenio, una de sus discípulas que durante años actuó también como secretaria de demandas Originarias de la Suprema Corte.
El tema que se trató entonces fue el de “Transparencia en el ejercicio de la función administrativa”, con un panel de expositores que se caracterizó no sólo por la presencia de profesores de la especialidad, sino de ex alumnos de Fiorini.
Uno de estos últimos, hoy profesor en la materia, recordó que su formación a cargo de Fiorini se había concretado en la facultad de derecho de la UBA y que allí se estudiaba el derecho administrativo con los libros de Rafael Bielsa, pero que además había recibido la influencia “fiorinesca” en el ámbito del desaparecido Instituto de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de Buenos Aires, del cual Fiorini había sido Director, al acceder a la titularidad de la cátedra en reemplazo del fallecido Bielsa.
Ismael Mata, profesor titular de derecho administrativo en las universidades de Buenos Aires, la Austral y la de Rosario, aludió recientemente a la vigencia de Fiorini pese al tiempo transcurrido, tanto en sus libros y artículos publicados, como “en el corazón de sus discípulos y amigos y en las instituciones a las que dedicó su inteligencia, trabajo esforzado y hombría de bien”.
Y esa presencia, agregó, “no es sólo el recuerdo movido por el afecto, sino la fuerza de un modelo de conducta que hoy nos ilumina y sostiene en una sociedad y un tiempo marcados sombríamente por una crisis moral e institucional que parece no tener fin ni remedio”.
Mata añadió en su condición de docente “Fiorini nunca impuso su opinión ni la lectura de sus propias obras”, ya que su acción profunda “estaba dirigida a servir de estímulo al pensamiento y la creatividad de sus alumnos y de esa actitud quienes fuimos sus colaboradores y discípulos, siempre recordamos que cuando fue Director del Instituto de Derecho Administrativo de la Facultad de Buenos Aires, hizo colocar un cartel en la sala de reuniones con un claro compromiso que expresaba: “El alumno tiene amplia libertad para exponer, no pudiendo exigírsele sumisión a ningún texto, autor u opinión de la cátedra”.
Fiorini no fue una figura de gabinete laboratorio, sino un militante lúcido y comprometido que no dejó de dar su testimonio cívico. Así, finalizó diciendo que en 1966, luego del golpe de Estado que llevó a Onganía al poder, Fiorini había escrito: “Al hablar de la legitimidad del poder político, no es necesario escudriñar su contenido y significación en eruditos trabajos universitarios, pues lo comprenderemos mejor a través de los trozos sangrientos y desordenados de nuestra historia patria. El sustento racional de la teoría de la legitimidad del poder se enhebra con el contenido esencial de la representatividad, y toda nuestra historia desde los días de mayo ha sido una búsqueda agudizada para resolver el problema de la legitimidad del poder central fundado en una representación auténtica que asegurara la unidad nacional. La legitimidad del poder central y la unidad nacional son los dos grandes motivos que han impulsado nuestra dramática historia”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí