

María Teresa Dova es una figura reconocida a nivel internacional en el campo de la Física de altas energías
Ataques de odio en La Plata: la remisería de mujeres para mujeres, foco de agresiones
EXCLUSIVO - Los números que arrojó el Balance de Estudiantes 2024/25
Conflicto económico: inesperada demanda millonaria complica a Alejandra Pradón
Bautista Merlini: “Queremos algo más que salvarnos del descenso”
VIDEO. Etcheverry: “El objetivo era estar entre los veinte mejores, pero no se dio”
VIDEO. Museo Azzarini: custodio platense de un tesoro musical único en el país
¿Internan a Mónica Farro? Preocupa su salud tras realizarse "estudios de urgencia"
Miércoles con clases complicadas en escuelas: protesta y paro de los docentes bonaerenses
El premio Nobel de Química 2025, para el hallazgo de una nueva arquitectura molecular
Sigue el clima cambiante: miércoles con sol y regreso de las lluvias en La Plata
Comenzó la Semana de la Salud Bucal en las calles de La Plata, Berisso y Ensenada
Emanaciones de gas y cuadros de vómitos por el agua en La Plata: dos casos que causaron revuelo
Los números de la suerte del miércoles 8 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Morena Rial, cada vez más cerca de la prisión domiciliaria: ¿en qué casa y con quién vivirá?
¿Qué se sabe del crimen de Daiana? Un tiro en la cabeza y dentro de un pozo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Trabaja en el experimento científico más ambicioso de la historia. Formada en la Universidad platense, es reconocida en el mundo
María Teresa Dova es una figura reconocida a nivel internacional en el campo de la Física de altas energías
María Teresa Dova es una física e investigadora nuclear argentina nacida en Alberti, provincia de Buenos Aires, que desarrolló su carrera en nuestra ciudad como investigadora superior del CONICET y como profesora titular en el departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata.
Sin embargo, podría decirse que es más conocida como la “física de la Máquina de Dios”, ya que fue elegida como cabeza del equipo de investigadores argentinos convocados para participar de la puesta en marcha del Gran Colisionador de Hadrones, acaso el experimento científico más ambicioso que haya emprendido jamás el hombre.
El Gran Colisionador de Hadrones, o “la Máquina de Dios” como se lo conoce popularmente, causó conmoción en la humanidad, al conocerse hace pocos años sus vastos propósitos científicos.
Con ese proyecto se intenta desentrañar la estructura profunda de la materia e identificar los ladrillos fundamentales y las leyes físicas que hacen que éstos se unan para formar átomos, moléculas, planetas, estrellas, los seres humanos y el Universo todo.
“En la actualidad sólo puede explicarse el 4 por ciento de la materia del universo. Para poder conocer más deben realizarse experimentos a gran escala. Con el Gran Colisionador de Hadrones seremos capaces de explorar una región de energía nunca antes alcanzada por el hombre, lo que podría dar lugar a resultados inesperados, revelando una nueva física que no ha sido siquiera imaginada”, dice Dova, que participa de ese proyecto en la frontera franco suiza junto a seis mil físicos e ingenieros de 500 universidades.
Si bien su participación en ese proyecto fue lo que convirtió a la doctora Dova en una figura pública, cuyo nombre aparece hoy con frecuencia en los medios, a ella se le deben otros muy valiosos aportes a la ciencia de nuestro país. Entre ellos el haber sido una de las principales impulsoras de la llamada tecnología GRID en la Argentina.
LE PUEDE INTERESAR
El médico platense que investiga el universo biológico en el espacio
LE PUEDE INTERESAR
Carlos Spegazzini fue el mejor micólogo del mundo en su época
Esta consiste en la integración de computadoras de alto rendimiento y bases de datos de instituciones científicas en una red global de cálculo y almacenamiento de información.
Dova es, asimismo, una figura reconocida a nivel internacional en el campo de la Física de altas energías. Tal como se ha señalado en notas anteriores publicadas en este diario, “su nombre podría asociarse también a proyectos de investigación dirigidos por dos ganadores del Nobel, un hallazgo sobre la naturaleza de los rayos cósmicos que sacudió a la comunidad científica, la introducción en Argentina de la tecnología GRID, más de 300 publicaciones internacionales, numerosos premios y una larga lista de conferencias dictadas en varias de las universidades con mayor prestigio del mundo”.
Entre las múltiples distinciones y galardones internacionales recibidas, la investigadora fue premiada por la Academia Mundial de Ciencias (TWAS, por la sigla en inglés de The World Academy of Science) que la incluyó en listado de los investigadores galardonados con los premios con los que la entidad reconoce, año tras año, los logros y contribuciones más sobresalientes de los exponentes más prestigiosos del campo de la investigación en países de Latinoamérica, África y Asia.
La nómina 2020 incluyó a 23 expertos de nueve campos disciplinares, dentro de los cuales se encontraron dos argentinos, María Teresa Dova, ganadora en la categoría de Física y Hugo Luján, este último por sus investigaciones en inmunología y enfermedades infecciosas.
Dova supo ganar la prestigiosa beca de la Fundación Guggenheim
En 1996, impulsada por el Premio Nobel James W. Cronin, participó de la creación del Observatorio Pierre Auger, diseñado para estudiar rayos cósmicos de altas energías, propulsando el ingreso de la Universidad Nacional de La Plata a dicho experimento.
En 2005 había liderado el esfuerzo conjunto argentino para la participación del país por primera vez en la historia en un experimento de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), el Experimento ATLAS.
Se trata de uno de los dos detectores multipropósitos del acelerador LHC, diseñado para la búsqueda del Bosón de Higgs y el estudio de sus propiedades, medidas de precisión en el Modelo Estándar y la búsqueda de nuevas partículas e interacciones.
Dova, que estudió Licenciatura en Física en la Universidad Nacional de La Plata, se doctoró en 1988 con la tesis Transiciones de fase en compuestos fluorados de Hf y Zr de alta coordinación.
Ganadora de la prestigiosa beca de la Fundación Guggenheim, de una distinción Scopus por sus aportes a la más amplia base de datos de literatura científica y del premio De Robertis otorgado por el gobierno nacional, entre otros importantes reconocimientos, la doctora Dova sostiene desde su trabajo cotidiano una fuerte apuesta por el desarrollo de la ciencia en nuestro país.
“Los científicos no somos una generación espontánea, somos el resultado de una formación que va más allá de nuestro presente, fruto del aporte de científicos que aún frente a las condiciones más diversas formaron a muchas generaciones y construyeron una tradición de ciencia de excelencia en nuestro país”, dice.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí