
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que aparece puntuada en un reconocido ranking internacional de carreras universitarias, bajó puestos este año en relación a la clasificación que obtuvo en 2022.
Según la plataforma topuniversities.com, la facultad platense ocupó el año pasado el segmento 400-451 del ranking. En tanto que en 2023 pasó a ocupar el bloque 451-500, retomando así el lugar que ocupó entre los años 2018 y 2021.
De acuerdo con lo reportado por la plataforma, los criterios de clasificación de la carrera de Medicina abarcan cinco factores: reputación académica, reputación como empleador, citas por artículo, citas índice H y red internacional de investigación.
El ranking para la carrera de Medicina es liderado por Harvard, Oxford y Stanford.
La primera de Latinoamérica es la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) en el puesto 96, seguida de la Universidad Nacional de México (UNAM) en el peldaño 126 y la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el escalón 141.
Durante los últimos días, Medicina volvió a ser epicentro de la polémica por la decisión de retocar el plan de estudios, al pasar de optativa a obligatoria la cursada de la materia Terapia Intensiva, que aparece en el quinto año (luego hay que realizar la práctica final obligatoria).
LE PUEDE INTERESAR
Compraventa a la baja en febrero
LE PUEDE INTERESAR
Intervienen un acueducto y se podría resentir el servicio
Inicialmente, en la comunidad académica se sumaron las reacciones de sorpresa por la decisión de aplicar el cambio, desde este año. Para algunos estudiantes, constituía una irregularidad que el cambio comenzara a regir para quienes ya están con la carrera en curso.
También dijo sorprenderse el profesor Arnado Dubin, un destacado especialista, titular de la cátedra y promotor del cambio. A este diario le contó que le avisaron hace poco más de dos semanas que tendría en marcha el nuevo esquema. Entonces, debió apurar designaciones de docentes para afrontar las comisiones, nuevas aulas y sedes dentro y fuera de la sede académica de 60 y 120.
Con todo, se mostró satisfecho con el cambio, que va en dirección de profundizar la formación en una área que adquirió una especial consideración en el contexto de la pandemia de Covid-19. Desde diversos puntos del mundo médico se advierte sobre la escasez de profesionales terapistas.
La decisión de la Facultad, que se había votado en el consejo directivo en diciembre, finalmente quedó postergada. Según versiones en la comunidad académica, fue la reacción entre el estudiantado lo que empujó a las autoridades del decanato a dar marcha atrás.
Este cuadro, en medio de la vueltas a las clases presenciales, se agregó a las quejas de ese mismo claustro por la extensión de las actividades en forma virtual (tres años) y de los criterios de evaluación para ese esquema pedagógico.
Puntualmente, el año pasado hubo ambiente de protesta por los repetidos bochazos en diversas asignaturas, a lo largo de los distintos tramos de la carrera.
Entonces, mientras se debatía sobre las dificultades del estudiantado para dar con la exigencia universitaria, se contestaba desde el claustro con críticas al decanato y a las cátedras por las fallas técnicas en el portal de clases.
También por la inclusión de temas en las pruebas que no se habían desarrollado correctamente en las cursadas.
La Facultad vive en estos años los ecos de un cambio radical en la estrategia de formación: en 2015 a instancias de una ley nacional se dio de baja el curso de ingreso eliminatorio.
De ese modo, se pasó de los alrededor de 400 ingresantes anuales a cifras que se acercan a los 8 mil, según el último registro de inscripciones. Del mismo modo, la Facultad multiplicó su matrícula total hasta llegar a un tercio del número total de la UNLP (suma 17 facultades).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí