

Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La violencia narco se lleva todas las miradas en nuestro país. Y es en ese marco que el Ejército ya desembarcó en Rosario, junto al refuerzo de agentes federales, en un escenario de sangre y muerte que conmociona y preocupa. Un escenario en el que, según manifestó hoy la fiscal general de Rosario, María Eugenia Iribarren, "hay complicidad policial con el narcotráfico".
Luego de la presencia del ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, esta mañana en la ciudad santafesina (https://www.eldia.com/nota/2023-3-8-9-18-0-violencia-narco-anibal-fernandez-va-a-rosario-y-junto-a-perotti-pone-en-marcha-las-medidas-anunciadas-politica-y-economia), su par de Defensa, Jorge Taiana, aclaró que los integrantes de la Dirección General de Ingenieros e Infraestructura irán desarmados, mientras que no se precisó la cantidad de miembros de esa Fuerza que estará en las calles. Además confirmó que la seguridad la deberán brindar las Fuerzas Federales y la policía de Santa Fe, y que para lograr éxito en esta operación la intervención debería ser “integradora”.
En ese sentido ;explicó que el Ejército estará acompañado por otras agencias del Estado, como los ministerios de Desarrollo Social y Salud. La intención es replicar los operativos socio-sanitarios que todos los años realiza, por ejemplo, la Armada Argentina. Taiana precisó que “el objetivo es mejorar las condiciones de vida de los habitantes (de Rosario)”, en medio de la lucha contra el narcotráfico que no para de cobrarse vidas.
En este plan de "urbanización" de los asentamientos, no se detalló cuáles son las calles y los barrios que serán asfaltados y que será la municipalidad rosarina, a cargo de Pablo Lautaro Javkin, la que fijará las prioridades. A partir de ello es que se establecerá el número de efectivos que llegarán al lugar y el equipo a utilizar.
Por otro lado, en ese marco, la fiscal general de Rosario, María Eugenia Iribarren, aseguró hoy que "hay casos de complicidad policial con el narcotráfico", al referirse a la situación que atraviesa esa ciudad y otras localidades del sur provincial, donde en los últimos días mataron a balazos a un niño de 11 años y además fueron detenidos dos efectivos de la fuerza bajo sospechas de integrar la banda narcocriminal "Los Monos".
En declaraciones a la emisora rosarina LT8, Iribarren advirtió que esa complicidad "es una degradación que se viene dando desde hace años". En el mismo sentido, y al analizar la llegada de más fuerzas federales para actuar en los barrios "calientes" de la ciudad de Rosario, expresó: "No se le puede negar a ningún rosarino la percepción de que no hay policías en las calles". No obstante destacó que cotidianamente se topan con "falta de personal policial en la función judicial, el policía que realiza investigaciones" lo que "no se va a cubrir con la llegada de más fuerzas federales a colaborar en esta tarea de prevención".
"Estamos atravesando una situación de crisis y lamentablemente no se ve un punto de inflexión de podamos ver algún tipo de reacción o medida que haga revertirla. Son situaciones que se vienen enquistando desde hace años y que no vamos a cambiar de un día para el otro", prosiguió la funcionaria.
En este orden, la fiscal explicó que "hay una toma de conciencia real del problema y de la gravedad y dimensión, pero hasta que no haya una concientización general de los niveles que corresponden del Estado de que esto tiene que cambiar, no va a ocurrir". Consultada sobre el crimen de Máximo Gerez, el niño asesinado el pasado domingo en una balacera en el barrio "Los Pumitas", de Empalme Graneros, en la que además resultaron heridos otros tres chicos y derivó en un ataque vecinal contra viviendas donde funcionaban búnkeres de drogas, la fiscal sostuvo que "ese tipo de situaciones ocurren por complicidad policial. No podemos ser hipócritas y negarlo, pero es una degradación que venimos viendo desde hace años".
"Es muy difícil llegar a un alto jefe policial porque nosotros tenemos que investigar con la policía. Investigar sin ella es mucho más dificultoso", agregó Iribarren, quien dijo que es necesario "pensar en cómo replantear la policía, porque hay mucha policía que trabaja bien y quiere algo distinto para la fuerza". "Hoy el problema está en Rosario, hay que inyectarle todos los recursos para que el problema disminuya y haya más policía en la investigación, y sumar también para la prevención", añadió.
Finalmente, al referirse a proyectos para llevar adelante reformas en el sistema penal enviados por el gobernador Omar Perotti a la Legislatura, la jefa de los fiscales dijo que "cuando se trata de hacer medidas más restrictivas -con la aplicación de prisión preventiva- hay que pensar que esas medidas implican mayor cantidad de detenidos, lo que implica mayor y menor posibilidad de control en las cárceles".
"Lo que no estoy escuchando es que se hable de qué se va a hacer con los presos de la provincia, porque los presos no son un problema sólo de la Justicia Federal o del Servicio Penitenciario. Acá tenemos problemas graves en (las cárceles) de Coronda o en Piñero y eso es lo que repercute en la ciudad. Si sólo se está pensando en una reacción que implique más presos, tampoco es la solución", concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí