

El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Paro de llover y salió el Sol para disfrutar el domingo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
Bomberos Voluntarios de Arturo Seguí visitaron a Scout en el Parque Ecológico
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Elisa Schuster
Presidenta de CECAPES
El dinamismo de la historia reclama nuevas y necesarias reflexiones acerca de a cuál es el universo mujer queremos conmemorar hoy. A través del Centro de Estadios de Capacitación Política Económica Social (CECAPES) queremos instalar el pensamiento acerca de grupos etarios, en particular de la mujer adulta mayor, la que envejece activa, tomando conciencia de que el tiempo es algo que nos atraviesa a todas, ya sean de 50, 60 o más años. Ellas merecen ser debidamente homenajeadas en la conmemoración colectiva.
Las mujeres adultas, pero no por eso menos ocupadas, se han esforzado por lidiar en los laberintos con acelerados cambios y evolucionadas tecnologías sin “molestar” demasiado, para estar informadas, actualizadas, comunicarse con sus seres queridos, en la era digital. Y sin recibir el consabido: “¡Otra vez querés que te explique!”. Mujeres que viajan, cuidan nietos y realizan un sinfín de actividades comerciales y culturales. Sin embargo, ellas no reciben la debida atención de autoridades y organismos.
Mucho se ha avanzado y obtenido en derechos, entre muchos otros la de elegir y ser elegidas en paridad en cargos electivos e institucionales, o en los temas de violencia de género, entre otros , fruto de la lucha de esa pléyade de mujeres hoy adultas que iniciaron y trajinaron esos caminos, para conquistar derechos para las nuevas generaciones.
Pero todas ellas, mayormente olvidadas, hoy no son objeto de los derechos del adulto mayor. Tienen muchas razones para ser distinguidas en esta conmemoración, no solo el 8 de marzo, sino a lo largo de todo el año. Sin exclusión. Disponer entre muchas otras de atención diferenciada para todo tipo de gestiones, asistencia personalizada en el uso de cajeros. Turnos y tratamiento sin complicados trámites en PAMI y que decir de los bancos carentes de accesos diferenciados, y con filas a la intemperie. Algunas pequeñas ideas para ir avanzando.
Debemos resaltar que en la Convención Interamericana de los Derechos de las Personas Adultas Mayores a la que Argentina adhirió mediante la ley 27360, y que recientemente se le ha otorgado jerarquía constitucional mediante Ley 27700, remarca la importancia de la participación, integración e inclusión plena y efectiva en la sociedad de las adultas mayores, como así también la promoción y defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor, la equidad e igualdad de género, centrando el enfoque en el curso de vida, pero por sobre todo en el buen trato, el respeto y valorización de la diversidad cultural.
LE PUEDE INTERESAR
El riesgo de un ataque nuclear ruso
Porque el sexo predominante en la vejez es el femenino, pero sus condiciones de vida son desfavorables con respecto al masculino. Es un problema que se ha de abordar con actuaciones políticas.
• En 1991 se aprobaron los principios de las Naciones Unidas en favor de las Personas de Edad. A partir de entonces, se inició un proceso de casi 20 años de elaboración de instrumentos declarativos y no vinculantes referentes a aspectos relacionados con el envejecimiento y los derechos de las personas mayores. Su punto máximo fue la aprobación de la Carta de San José sobre los Derechos de las Personas Mayores de América Latina y el Caribe en 2012.
• En ese marco, el 15 de junio de 2015 se adoptó por la Organización de los Estados Americanos, durante la 45a Asamblea General de la OEA, la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, el único instrumento interamericano y el primero a nivel internacional, que tiene como objeto promover, proteger y asegurar el reconocimiento y el pleno goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor, a fin de contribuir a su plena inclusión, integración y participación en la sociedad.
• Si bien los derechos que protege son los derechos humanos de todas las personas, la Convención es clara al determinar la especificidad de esos derechos en función de la edad. Por ejemplo, el derecho a la igualdad y no discriminación por razones de edad, cualquiera que sea la etnia, estado social, nacional o inmigrante, el derecho a la vida y el derecho a vivir con dignidad en la vejez hasta el fin de sus días, también reconocido en este instrumento internacional, en los mayores implica el derecho a ser atendido ante el dolor, los temores a la muerte, los cuidados paliativos, evitar el aislamiento, entre otras necesidades propias de la etapa de la vejez.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí