Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |DESDE HOY POR PARAMOUNT+

“The Challenge”: Argentina, en busca de otra copa mundial

Luego del final de la edición local de la competencia de desafíos físicos y supervivencia, una selección de nuestros famosos participará de la edición global contra experimentados competidores. ¿El premio? Medio millón de dólares

“The Challenge”: Argentina, en busca de otra copa mundial

Claudia Albertario, Benjamín Alfonso, Sofía "Jujuy" y Rodrigo Gascón

9 de Marzo de 2023 | 05:12
Edición impresa

Arranca el mundial. Pero no el de fútbol: ese ya lo ganamos. En este mundial, el del reality “The Challenge”, que comienza hoy en la plataforma Paramount+, tenemos todas las de perder, aunque, dice Benjamín Alfonso, uno de los seleccionados para representar a Argentina, en diálogo con EL DIA, “ir a representar a nuestro país, que lo amo, que me voy y siempre vuelvo porque lo amo, y estar en un programa donde la gente se arranca los ojos, y poder decir ‘ahora se van a enterar de quiénes somos los argentinos’, es realmente maravilloso”.

Ahora, tenemos todas las de perder porque nuestra selección para el reality de pruebas físicas y de supervivencia que lleva al límite a sus concursantes, compuesta de nuestros famosos más en forma, enfrenta desde hoy a campeones de la competencia y jugadores muy experimentados de la edición estadounidense, la original, del reality que en su país de origen lleva 38 temporadas. La edición argentina, en cambio, lleva una sola edición, que acaba de terminar: el martes se coronó campeona Sol Pérez, y entre los finalistas estuvieron Claudia Albertario y Rodrigo Gascón, seleccionados junto a Sofía “Jujuy” Jiménez y Benjamín Alfonso para ser parte de “The Challenge: World Championship”, competencia que reúne a campeones mundiales y MVP (jugadores más valiosos) de las ediciones de Argentina, Australia, Gran Bretaña y Estados Unidos. Habrá que sobrevivir, claro, aunque ahí tendrán ventaja los nuestros, acostumbrados a la resistencia y el rebusque.

Será el primer torneo mundial de la franquicia, con Marley otra vez como conductor, aunque ahora se le unirán Brihony Dawson (Australia), Mark Wright (Reino Unido) y TJ Lavin (Estados Unidos). Cada competidor mundial será emparejado con una Leyenda del juego, un notable veterano de temporadas anteriores de la serie de MTV: la final global tiene un premio de 500.000 dólares.

Nuestra selección llega con la experiencia de la edición argentina. Tanto “Jujuy” como Albertario, en diálogo con EL DIA, cuentan que sentían prejuicios respecto a participar en un reality, pero “pensás que es todo pelea, y este reality no es nada que ver”. A Alfonso, directamente, participar de su primer reality le dio miedo, tanto que “me enfermé. Ahora, ya me saqué la curita, ya siento que puedo”.

 

Sentís la sensación de que tu mente y tu cuerpo, tu estado de ánimo, todo, está todo el tiempo al límite, todo el tiempo a prueba. Uno cree que puede hasta ahí, pero hay que ir siempre un poquito más, sacar fuerza de adentro. Es un desafío de la vida”

“Jujuy” Jiménez

 

CONTRA VIENTO Y MAREA

De todos modos, ellos mismos avisan que esa primera experiencia los deja todavía bastante “verdes”, en comparación a las leyendas del juego con las que comparten equipo. Y, para colmo, hay que hablar en inglés con tu compañero de equipo. Todo el tiempo. “Somos los únicos latinoamericanos, los únicos hispanohablantes”, cuenta Gascón. Y a veces, relata Sofía, “las explicaciones de los desafíos eran tan difíciles que pedíamos que nos tradujeran. Todos nos manejamos, más o menos, con el inglés, pero necesitábamos saber cómo era cada desafío al detalle, porque eran difíciles”. “Y podíamos entender todo al revés”, se ríe Albertario.

Al respecto, Alfonso cuenta que una de las leyendas, múltiple campeón de “The Challenge”, se le acercó y le dijo que lo que estaba haciendo el equipo argentino era “como si estuviéramos levantando pesas mientras estamos jugando el juego: la exigencia mental de estar traduciendo a personas con tres acentos distintos, inglés británico, australiano y americano, es una locura, y mientras tanto teníamos que jugar, nuestras parejas eran chicos que hablaban en inglés, había que alentar en inglés, hacer todo en inglés”.

“En medio de la competencia, agotado, roto, desesperado, con los nervios de punta, tener que pensar cómo comunicarte en inglés… es muy difícil”, se sonríe Gascón.

 

Representar a nuestro país, estar en un programa donde la gente se arranca los ojos y poder decir ‘ahora se van a enterar de quiénes somos los argentinos’, es realmente maravilloso”

Benja Alfonso

 

NUEVOS DESAFÍOS

Pero más complicado aún, adelantan, es el grado de dificultad de la edición global. “Los desafíos del global… eran tremendos, movían cosas entre 8 personas, una cosa que decías ‘mamá, tremendo’”, cuenta Alfonso.

No pueden, dicen, contar demasiado de los juegos en sí, porque constituye un spoiler. Pero “el primer episodio es espectacular”, avisa Albertario. Gascón, en tanto, lanza que “las competencias de allá son muchos más fuertes que las que se vieron acá”, y “Jujuy” agrega: “Multipliquen por mil”.

Alfonso, contra las indicaciones de Paramount+, sí se anima a dar más detalles: “Nadamos contra nadadores olímpicos con medallas doradas, competimos contra corredores olímpicos de 400m, jugadores de la NFL. ¡Un pibe que es ninja! Gente que ha ido a guerras…”

“Sentís la sensación de que tu mente y tu cuerpo, tu estado de ánimo, todo, está todo el tiempo al límite, todo el tiempo a prueba. Uno cree que puede hasta ahí, pero hay que ir siempre un poquito más, sacar fuerza de adentro. Es un desafío de la vida”, dice “Jujuy”

La adrenalina, dice, es lo que les ha permitido sobrevivir: “Los juegos te encienden algo que es medio de vida o muerte, de supervivencia, te encienden esa energía. Necesitás un nivel de estrés para sacar adelante los desafíos que es como si te persiguiera un león”.

Todo, al igual que en la edición argentina, en medio de una convivencia con el resto de los equipos… y sin celular, que es ya un apéndice del cuerpo en este siglo XXI. “Costó, sin teléfono, sin comunicación con el exterior. Un poco de desafío de vida”, se ríe Albertario. “Fue un desafío enorme, no tener celular es como un detox”, suma “Jujuy”, aunque dice que la desconexión le permitió “estar conectada, con el foco puesto en lo que estaba haciendo, viendo el presente a full”.

Y de todas formas, se ríe, vale la pena. ¿Por ir hacia los límites del cuerpo? ¿Por representar al país? También. Pero, sobre todo, por el dinero, el medio millón de dólares. “Es un nivel de competitividad de sacarse los ojos. ¡Se juega por mucha plata! Imaginate, si todos queremos ganar, imaginate en Argentina…”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla