

Polarización en marcha, el plan 70/30 para sumar al PRO y las tensiones que no ceden
Cada vez más platenses quieren aprender a disparar y tramitar el permiso de armas
Llega el frío polar más crudo del año: en La Plata anticipan tres días seguidos bajo cero
La boda de Jeff Bezos: el gran ausente y una traición imperdonable
"¡Actúa en 10 minutos!" Alertan por veneno que mató a una mascota en La Plata
Murió “Chinchu” Gasparini, histórico ex intendente bonaerense
"Vos que sos bilardista, sabés muy bien": Cristina le habló "resultadismo" a Milei
Peñarol se adjudicó el Apertura de la Primera B y va por el ascenso en la Liga Amateur Platense
Gimnasia consiguió dos triunfos al hilo este sábado en el Bosque en los amistosos de pretemporada
Desfile de película en Reggia di Caserta: Max Mara presentó su colección Resort 2026
Sábado de derrotas para el rugby de la Región: caídas de La Plata, Los Tilos y San Luis
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Colapinto contra todos los pronósticos: se metió en la Q2 y largará 14º en el GP de Austria
Frío y lejos de casa, Santa sufrió un nueva caída en hockey femenino
Rock en el Playón: cuatro bandas colmaron de música Plaza Rocha
Un refugio de animales de La Plata pide donaciones de dinero, comida y ropa de abrigo
El mapa con todos los cortes y desvíos para la semana que viene en La Plata
Rafael Grossi, en la mira de Irán: el régimen presiona al argentino
"Otra vez sopa" en el paso a nivel de 1 y 38: chocaron dos autos y terminaron incrustados
VIDEO. La reacción de Sol Pérez cuando su bebé, de dos meses ¿dijo “hola”?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los mismos productos por igual cantidad pueden venderse con una amplia variación de costos en los distintos barrios. Un fenómeno que también muestra diversas opiniones
La inflación actual genera un aumento de precios del rubro alimenticio cada semana. Sin embargo, hay algo llamativo de la subcategoría de frutas y verduras: la disparidad, con márgenes del 75 al 180%, de valores en los que un mismo producto puede ofrecerse en distintas verdulerías de la Ciudad, sin que influya la categoría de “caro” o “barato” sobre cada comercio y teniendo en cuenta que todos los comerciantes compran en el Mercado Regional local.
No hay marcas o insumos que marquen la diferencia en el costo de origen más que la incidencia del clima y la procedencia del producto, donde influye allí - y no siempre- la cantidad de kilómetros de traslado que tiene la mercadería.
¿Porqué no siempre? El ejemplo del precio de la naranja lo demuestra. Hoy, el kilo de esta fruta de origen nacional está unos 900 pesos en las verdulerías donde el mismo producto que se importa de España se vende a igual valor. Allí pesa más cómo afectó el clima en la producción del producto argentino.
Salvo esta excepción, en un relevamiento realizado por este diario sobre 6 productos de consumo básico hecho en verdulerías de una decena de barrios de la Ciudad, se pudo constatar que en algunos casos la diferencia de precio respecto al mismo producto de igual origen puede superar el ciento por ciento.
Es el caso del kilo de manzana roja, que se ofrece a 390 pesos o menos y también se vende a 980 pesos. Ahí, el récord de la disparidad, con 180 por ciento entre dos comercios de San Carlos y El Dique.
Con el tomate pasa lo mismo. Esta fruta de primera línea se consigue desde 450 pesos el kilo hasta 850 pesos, según la verdulería.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Metropol sigue parada y ya anuncian sanciones
La cebolla es otro ejemplo. El kilo puede comprarse a 119 pesos o 250.
Claro que también hay productos, como la banana, que más o menos mantienen su valor en casi todas las verdulerías, variando su costo en 150 pesos como mucho.
El costo al público de esta fruta de origen ecuatoriana varía entre los 400 y 550 pesos el kilo. En comparación con la cebolla, no se duplica el valor, pero la diferencia de precio que puede encontrarse es mayor.
Algo similar sucede con la papa, que tiene un costo que va de los 160 a 280 pesos por kilo.
Finalmente, se comparó el precio del kilo de lechuga, que en las ultimas semanas tuvo un importante aumento y se puede encontrar desde 1.300 pesos a 1.800 pesos, marcando la mayor diferencia en cantidad de dinero pero no en porcentaje de valor de venta.
¿Las causas de estas diferencias? No tiene que ver necesariamente con el nivel socioeconómico del barrio o la circulación que haya en cada uno.
Es más, de los datos recabados tampoco se puede deducir que haya verdulerías “caras” y otras “baratas”, ya que en un mismo comercio pueden encontrarse a precios altos algunos productos y a bajo costo otros.
Los comerciantes entrevistados no dan demasiadas explicaciones, pero dejan entrever que la razón puede deberse al formato de negocio que cada uno arme, en el sentido de si se tiene más de un comercio, lo que habilitaría a comprar en mayor cantidad y hacer la diferencia.
Tampoco es tan firme esa teoría. “Depende del margen de ganancia que cada uno quiera obtener. Siempre hay un precio de base y el dueño sabe si puede sacar la mercadería a determinado precio. Conoce a sus clientes”, explica un verdulero de la zona céntrica de La Plata.
La vida útil de la mercadería, su rotación y la incertidumbre de la economía argentina que mete miedo hacen que los comerciantes analicen minuciosamente la inversión de cada mañana, que debe garantizar la posibilidad de reponer mercadería para la jornada siguiente, en un rubro donde los productos se echan a perder en pocas horas y los cajones (la mayoría de las frutas y verduras se compran en el mercado por cajón) tardan al menos dos días en venderse totalmente.
En algunos casos se busca poner cierto “tope” al valor de la mercadería de venta al público, como el programa Precios Justos, del gobierno nacional. Ese instrumento se aplica en grandes supermercados y para los principales proveedores de cada sector.
En ese sentido, la cartera nacional renovó el acuerdo de precios para la canasta de frutas y verduras del mes de abril, aunque según los comerciantes minoristas, es muy difícil mantener esos valores cuando el resto de los costos del negocio aumentan, como el combustible y la electricidad, entre otros.
Según el Gobierno, los productos tienen que mantener su precio desde el 5 hasta el 30 de abril en las grandes cadenas de supermercados del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Las fuentes oficiales explicaron que se trata de un “acuerdo voluntario” con los proveedores del Mercado Central de Buenos Aires y los supermercados que fija los precios de las frutas y verduras más representativas del consumo.
Entre los cambios con respecto al mes anterior, la papa y la cebolla bajaron su precio, mientras que se sumaron también las peras y el zapallo anco en esta ampliación.
Así las cosas, el valor para la papa negra, pasó de 189 pesos a 179 pesos por kilo, una baja de 5,29 por ciento.
En cuanto al tomate redondo, pasó de 299 pesos a 459 pesos por kilo, una suba de 53,5 por ciento.
El zapallo anco debería costar este mes 149 pesos por kilo; la cebolla tendría que venderse a 170 pesos por kilo; la manzana a 399 pesos por kilo; y la banana ecuatoriana a 470 pesos por kilo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí