Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |TEMEN QUE 2023 SEA OTRO AÑO CON RÉCORD DE CASOS

Temporada de gripe: buscan erradicar falsas creencias

Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse una alta circulación viral como en 2022, la Cruz Roja lanzó una campaña para desterrar mitos comunes sobre la enfermedad

Temporada de gripe: buscan erradicar falsas creencias
24 de Abril de 2023 | 02:07
Edición impresa

En la antesala de la temporada invernal, que trae aparejado un incremento de las infecciones respiratorias, algunos especialistas temen que se repita un escenario como el de 2022. El año pasado, Argentina registró un récord de casos de gripe: más de 1.300.000 mil contagios, producto de la temporada con una altísima circulación viral.

Ante la posibilidad de que este año vuelve a producirse una situación similar, autoridades sanitarias y y organizaciones de la sociedad vienen enfatizando la necesidad de adoptar una actitud preventiva y no pasar por alto la vacunación.

En ese contexto, Cruz Roja Argentina lanzó días atrás una campaña destinada a revisar de las falsas creencias más comunes en torno a la gripe a fin de fortalecer el conocimiento del la población para hacerle frente.

Entre los diez mitos más frecuentes, Cruz Roja señala la creencia de que la gripe es lo mismo que el resfrío y por lo tanto no merece mayor atención.

“Es muy común confundir estas enfermedades ya que ambas son virales, se contagian de la misma manera y poseen síntomas similares. Sin embargo, el resfrío es una enfermedad leve que se presenta con estornudos y secreción nasal mientras que la gripe se caracteriza por fiebre, dolor muscular y malestar general”, aclararon desde la entidad.

Otra falsa creencia igualmente instalada entre la población es la que sostiene que la vacuna de la gripe causa la enfermedad:

“La vacuna antigripal contiene virus inactivados que no transmiten la gripe. En esta línea, menos del 1% de las personas vacunadas desarrollan síntomas leves como consecuencia de la reacción normal del sistema inmunitario a la vacuna”, aclaran desde Cruz Roja Argentina.

En relación a la vacunación, muchas personas tienden a creer también que no es conveniente vacunarse cuando se esta transitando un resfrío. Sin embargo “el resfrío común y otras enfermedades leves no son contraindicación para recibir la vacuna”, afirman los especialistas Cruz Roja.

Estos remarcan también que es falso que las embarazadas no se puede vacunar contra la gripe. Por el contrario, afirman, “es fundamental que las personas gestantes se vacunen en cualquier trimestre del embarazo, dado que tienen mayor riesgo de padecer la enfermedad de manera grave y tener también complicaciones con el bebé”.

Tampoco es cierto que “todas las personas” deben recibir por calendario la vacuna antigripal. “La vacuna antigripal -detallan- es indicada sólo para los niños y niñas de 6 a 24 meses, las personas gestantes o puérperas, las mayores de 65 años, el personal de la salud y quienes presentan factores de riesgo como diabetes, enfermedades cardíacas y respiratorias, entre otras”.

Igualmente falsa es la creencia de que la vitamina C previene la gripe. Si bien “los alimentos ricos en vitamina C ayudan a estar más saludables”, éstos “no garantizan la protección. Las medidas más efectivas y confiables contra la enfermedad son el lavado de manos y la vacuna antigripal”.

Aunque un mito inofensivo, pero mito al fin es también la creencia de que tomar frío o salir con el pelo mojado puede causar gripe. Como señalan desde Cruz Roja, si bien “la exposición a bajas temperaturas propias del período otoñal e invernal pueden alterar algunos mecanismos de defensa respiratorios”, no es el frío sino “la exposición al virus lo que produce la enfermedad”.

En cuanto al tratamiento, otra creencia errónea es la que lleva a muchas personas a tomar antibióticos frente a un cuadro gripal. “La gripe es una enfermedad viral” por lo que “utilizar antibióticos no reduce ni acorta los síntomas”, explican los especialistas de Cruz Roja, quienes advierten que por el contrario, éstos “puede tener efectos adversos sobre el organismo y generar resistencia bacteriana ante futuras infecciones”.

En La Plata
La campaña de vacunación antigripal viene desarrolándose desde el 27 de marzo, cuando se amplió la inmunización a niños 6 meses a 2 años, embarazadas, puérperas, personas con factores de riesgo y con posible exposición a aves enferma. Desde el 3 de abril pueden vacunarse también los mayores de 65 años.
Siete mitos frecuentes

1. La gripe es lo mismo que el resfrío

2. La vacuna de la gripe causa la enfermedad

3. No es conveniente vacunarse si se está transitando un resfrío

4. Todas las personas deben recibir por calendario la vacuna antigripal

5. Tomar frío o salir con el pelo mojado puede causar gripe

6. La vitamina C previene la gripe

7. La gripe se puede tratar con antibióticos

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla