

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones confirmadas y TV
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse una alta circulación viral como en 2022, la Cruz Roja lanzó una campaña para desterrar mitos comunes sobre la enfermedad
En la antesala de la temporada invernal, que trae aparejado un incremento de las infecciones respiratorias, algunos especialistas temen que se repita un escenario como el de 2022. El año pasado, Argentina registró un récord de casos de gripe: más de 1.300.000 mil contagios, producto de la temporada con una altísima circulación viral.
Ante la posibilidad de que este año vuelve a producirse una situación similar, autoridades sanitarias y y organizaciones de la sociedad vienen enfatizando la necesidad de adoptar una actitud preventiva y no pasar por alto la vacunación.
En ese contexto, Cruz Roja Argentina lanzó días atrás una campaña destinada a revisar de las falsas creencias más comunes en torno a la gripe a fin de fortalecer el conocimiento del la población para hacerle frente.
Entre los diez mitos más frecuentes, Cruz Roja señala la creencia de que la gripe es lo mismo que el resfrío y por lo tanto no merece mayor atención.
“Es muy común confundir estas enfermedades ya que ambas son virales, se contagian de la misma manera y poseen síntomas similares. Sin embargo, el resfrío es una enfermedad leve que se presenta con estornudos y secreción nasal mientras que la gripe se caracteriza por fiebre, dolor muscular y malestar general”, aclararon desde la entidad.
Otra falsa creencia igualmente instalada entre la población es la que sostiene que la vacuna de la gripe causa la enfermedad:
LE PUEDE INTERESAR
Limpieza digital: a poner en orden el celu y la PC
LE PUEDE INTERESAR
La canción del Mundial para alentar a vacunarse
“La vacuna antigripal contiene virus inactivados que no transmiten la gripe. En esta línea, menos del 1% de las personas vacunadas desarrollan síntomas leves como consecuencia de la reacción normal del sistema inmunitario a la vacuna”, aclaran desde Cruz Roja Argentina.
En relación a la vacunación, muchas personas tienden a creer también que no es conveniente vacunarse cuando se esta transitando un resfrío. Sin embargo “el resfrío común y otras enfermedades leves no son contraindicación para recibir la vacuna”, afirman los especialistas Cruz Roja.
Estos remarcan también que es falso que las embarazadas no se puede vacunar contra la gripe. Por el contrario, afirman, “es fundamental que las personas gestantes se vacunen en cualquier trimestre del embarazo, dado que tienen mayor riesgo de padecer la enfermedad de manera grave y tener también complicaciones con el bebé”.
Tampoco es cierto que “todas las personas” deben recibir por calendario la vacuna antigripal. “La vacuna antigripal -detallan- es indicada sólo para los niños y niñas de 6 a 24 meses, las personas gestantes o puérperas, las mayores de 65 años, el personal de la salud y quienes presentan factores de riesgo como diabetes, enfermedades cardíacas y respiratorias, entre otras”.
Igualmente falsa es la creencia de que la vitamina C previene la gripe. Si bien “los alimentos ricos en vitamina C ayudan a estar más saludables”, éstos “no garantizan la protección. Las medidas más efectivas y confiables contra la enfermedad son el lavado de manos y la vacuna antigripal”.
Aunque un mito inofensivo, pero mito al fin es también la creencia de que tomar frío o salir con el pelo mojado puede causar gripe. Como señalan desde Cruz Roja, si bien “la exposición a bajas temperaturas propias del período otoñal e invernal pueden alterar algunos mecanismos de defensa respiratorios”, no es el frío sino “la exposición al virus lo que produce la enfermedad”.
En cuanto al tratamiento, otra creencia errónea es la que lleva a muchas personas a tomar antibióticos frente a un cuadro gripal. “La gripe es una enfermedad viral” por lo que “utilizar antibióticos no reduce ni acorta los síntomas”, explican los especialistas de Cruz Roja, quienes advierten que por el contrario, éstos “puede tener efectos adversos sobre el organismo y generar resistencia bacteriana ante futuras infecciones”.
1. La gripe es lo mismo que el resfrío
2. La vacuna de la gripe causa la enfermedad
3. No es conveniente vacunarse si se está transitando un resfrío
4. Todas las personas deben recibir por calendario la vacuna antigripal
5. Tomar frío o salir con el pelo mojado puede causar gripe
6. La vitamina C previene la gripe
7. La gripe se puede tratar con antibióticos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí