Reforma laboral, Presupuesto y Tributaria: el Gobierno convocará a sesiones extraordinarias
Reforma laboral, Presupuesto y Tributaria: el Gobierno convocará a sesiones extraordinarias
Renombrarán el Estadio Único y Tapia confirmó que "buscará que sea sede del Mundial en 2030"
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de octubre en Provincia
Con un regreso esperado, Estudiantes se prepara para recibir a Boca
VIDEO.- Qué dijo "La Toretto" al salir de los Tribunales platenses
Firmaron un convenio para construir 60 viviendas en Villa Garibaldi
Boletos de micros más caros en La Plata y el AMBA desde noviembre: a cuánto se irá el boleto
Reforma laboral de Milei: los puntos claves y el texto completo del proyecto
Tras la fuerte baja de ayer, el dólar oficial otra vez subió y quedó rozando los $1.500
Con un karting fabricado en la escuela, alumnos de Ensenada competirán en el TEC 1 Eco Racer
Encontraron muerto a Nicolás Duarte: su cuerpo apareció en un arroyo
El caso del diputado platense internado en Punta Cana llegó a la Suprema Corte
Caso Cecilia Strzyzowski: el defensor de Emerenciano Sena dijo que Marcela Acuña “hace cualquiera”
Los Hornos se prepara para una tarde de Halloween con los más chicos como protagonistas
La palabra de Cristian Castro, acusado de golpear a su madre: “Hubo fricciones, fue difícil”
Gimnasia y una nueva intimación para pagar los sueldos de septiembre a los empleados
VIDEO. Otro choque en la esquina más peligrosa de La Plata: “Es el quinto del año”
Para el Indec, los salarios se ubicaron por encima de la inflación en septiembre
Hablan de "furia" entre Cristina y Kicillof luego de las elecciones: qué se recriminan en el PJ
La Corte dejó firme dos condenas contra Moreno y quedó inhabilitó para ejercer cargos públicos
Hallan a una mujer inconsciente y con graves quemaduras en su cuerpo en Berisso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Frente a la escasez de dólares, encabezan la comitiva que partió rumbo al gigante asiático en busca de fondos que permitan fortalecer las arcas del Banco Central
Sergio Massa, antes del viaje a China, difundió una foto junto a Kicillof y su esposa Malena/twitter
Una comitiva encabezada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y el diputado y titular del PJ boanerense, Máximo Kirchner, partió ayer rumbo a Shanghai, China, en busca de fondos frescos que permitan fortalecer las escasas reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y, de paso, blindar el escenario de posibles corridas cambiarias y contra una recesión que, advierten economistas, es cada vez más factible. Todo en medio del calendario electoral que se avecina.
Massa, que viene de mostrarse junto al ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, tendrá en el gigante asiático tres encuentros clave para el futuro económico de la Argentina.
El más importante tendrá lugar en Beijing, casi al final de la gira, cuando el jefe de la economía y el presidente del Central, Miguel Pesce, se reúnan con el Gobernador del Banco Popular de China (PBoC), Yi Gang. En ese encuentro buscarán la renovación y ampliación del uso de los yuanes provistos por el swap para el intercambio comercial con China y Brasil.
Concretamente, los funcionarios argentinos pedirán la renovación de los 5.000 millones de dólares de libre disponibilidad (que sirven para intervenir en el mercado cambiario) y una ampliación por 3.000 millones de dólares (actualmente, el swap es por 18.000 millones de dólares). Además de tratar de sumar inversiones en generación de energía, en minería y en transporte ferroviario de carga.
“Estos 5.000 millones de dólares son de libre disponibilidad, que se pueden usar para intervenir en el mercado de cambios o comprar bonos”, contaron fuentes del Palacio de Hacienda. “Están depositados en una cuenta del BCRA y todavía no se los tocó”, completaron y que “la idea es ampliarlo en, por lo menos, otros US$3.000 millones. Serían US$8.000 millones líquidos en total equivalentes a un año de déficit comercial con China.
De esa manera, China financiaría el déficit comercial”.
LE PUEDE INTERESAR
Con menos de lo esperado, termina el dólar soja 3
LE PUEDE INTERESAR
Córdoba: triunfos del PJ y algunas sorpresas de JXC
Esta eventual ampliación es uno de los temas capitales de la gira asiática, toda vez que los dólares se convierten a yuanes y no generan goteo de las reservas.
Desafíos en medio de la campaña electoral La delegación argentina recorrerá 20.000 kilómetros y volará durante casi medio día en busca de un acuerdo que garantice divisas no solo para evitar una nueva corrida cambiaria en medio del proceso electoral que se aproxima, sino también capear una recesión que, sin dólares, podría ser inevitable. Así lo advirtieron economistas y consultoras sobre la base de los datos de actividad económica del primer trimestre difundidos por el Indec. Porque, aún con un crecimiento del 1,5% de enero a marzo, los especialistas observan una tendencia hacia la desaceleración y coinciden en que este año la economía caerá entre 3% y 4%.
Explican que ese desempeño mejor al previsto en los primeros tres meses del año se debió “a una ligera flexibilización en los permisos de importación, cuyo volumen alimentó la actividad”.
Pero con las reservas netas del Banco Central en rojo y las brutas en retroceso, “el grifo se volvió a cerrar el mes pasado y se endureció aún más en las últimas semanas. Las restricciones valen para todos los sectores casi por igual.
El Central viene perdiendo unos US$2.500 millones y, de acuerdo a los cálculos de consultoras privadas, las reservas netas ya están en terreno negativo. Según Ecolatina, el rojo asciende a 1.700 millones de dólares.
En este contexto, el swap chino que Massa y compañía buscan ampliar apenas si llega a morigerar la falta de reservas.
Durante su estadía de seis días en el gigante asiático, Massa tendrá otra reunión central el jueves. Será cuando se reúna en Shangai con Dilma Rouseff, expresidenta brasileña y nueva titular del Banco de Desarrollo (NBD) de los Brics, el grupo de países que reúne a Brasil, Rusia, China y Sudáfrica. Pese a las expectativas, la Argentina no tendría aval para ingresar al grupo al que el ministro de Economía buscará arrancarle algún apoyo financiero. Según lo trascendido hasta aquí, Massa pediría cambiar un artículo del estatuto interno del Banco de Desarrollo, que regula un fondo de contingencia para crisis cambiarias asignado sólo a países miembro.
El titular de Hacienda pretende que una modificación de esa normativa permita una ayuda extra para el país, pero fuentes al tanto de las negociaciones juzgan “inviable” esa posibilidad.
También “habrá todo un eje energético”, indicaron fuentes diplomáticas y de Economía sobre la búsqueda de financiamiento para infraestructura e inversiones en el sector energético con foco en el litio y Vaca Muerta.
Además, hay encuentros previstos con la empresa China Gezhouba Group Corporation (CGGC) para monitorear la ejecución de las represas del Río Santa Cruz; con representantes de la Empresa Power China; las autoridades de la Empresa CET - State Grid; de la compañía Tibet Summit Resources; de Ganfeng Lithium y Tsingshan Holding Group.
Massa y Máximo Kirchner volaron hacia el gigante asiático a bordo del flamante avión presidencial que compró -pero aún no estrenó- Alberto Fernández y que días atrás fue noticia por las temerarias piruetas que hizo en su llegada a Buenos Aires.
Junto a ellos viajaron el ministro de Transporte, Diego Giuliano; el presidente del BCRA, Miguel Pesce; el vicejefe de Gabinete Juan Manuel Olmos, la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; los secretarios de Energía y Agricultura, Flavia Royon y Juan José Bahillo; y el secretario de Asuntos Económicos y Financieros, Marco Lavagna.
También, el titular de Enarsa, Agustín Gerez; el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Leandro Gorgal; y los también diputados nacionales Paula Penacca (Frente de Todos-CABA) y Diego Sartori (Frente para la Concordia de Misiones), quienes esperaban ser recibidos en China por el embajador argentino, Sabino Vaca Narvaja.
“Estos U$S 5.000 millones son de libre disponibilidad, que se pueden usar en el mercado”
Pese a las expectativas, la Argentina no tendría aval para ingresar al grupo Brics
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí