Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |UN ACTO DE “INDISCIPLINA” SEGÚN LAS AUTORIDADES

En un pueblo cubano salieron a las calles a pedir “libertad”

La manifestación fue en una localidad pesquera de la isla. Las autoridades dijeron que se trataron de “personas embriagadas”

En un pueblo cubano salieron a las calles a pedir “libertad”

Imágenes que se subieron a las redes sociales / capturas de viedos

8 de Mayo de 2023 | 03:09
Edición impresa

 

LA HABANA

Un nutrido grupo de cubanos salió el fin de semana a protestar al grito de “Libertad, Libertad”, en Caimanera (este), un pueblo a 1.000 kilómetros de La Habana, según videos que circularon en redes sociales, mientras que las autoridades lo atribuyeron a una “indisciplina” de personas embriagadas.

La manifestación ocurrió en este pueblo pesquero de unos 10.000 habitantes, ubicado en la oriental provincia de Guantánamo y contiguo a la base Naval de Estados Unidos.

En las imágenes divulgadas se veían decenas de personas caminando en la calle y algunas gritando también “Viva Cuba libre”, mientras que muchos otros grababan con sus teléfonos celulares esta expresión de protesta inusual en la isla caribeña.

Los videos de la protesta empezaron a difundirse poco después de la noche del sábado y unos minutos más tarde el internet de datos móviles empezó a fallar en el país.

El sitio NetBlocks, que vigila los bloqueos de internet en el mundo con sede en Londres, confirmó en su cuenta de Twitter que “los datos de la red muestran un colapso en el tráfico de internet en #Cuba“. También informó que volvieron “parcialmente” unas horas después.

Por su parte, la rama de Amnistía Internacional (AI) para las Américas, señaló que estaba “recibiendo reportes de protestas en Caimanera” y exhortó “a las autoridades a respetar y garantizar el derecho a la protesta (...) sin represión”.

PROTESTA POR LA CRISIS

En uno de los videos se observa a un hombre reclamar por falta de electricidad y otras carencias, en momentos en que Cuba vive su peor crisis económica en 30 años con escasez de alimentos, medicinas, y en el último mes también se ha profundizado la falta de combustible.

Después de la media noche el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias atribuyó, en un tuit, la protesta a “una indisciplina en una fiesta pública por personas embriagadas”, agregando que “la población contribuyó a restablecer el orden” y que “hay calma en la localidad”.

En la madrugada del domingo circularon algunos videos en los que aparecen personas con uniforme militar golpeando a manifestantes.

Por su parte, la embajada de Estados Unidos afirmó en su cuenta de Twitter que “las fuerzas de seguridad cubanas respondieron violentamente a las protestas pacíficas (...) golpeando a ciudadanos por reclamar derechos humanos”.

Al menos cinco personas han sido detenidas tras las protestas, según opositores al régimen cubano.

Videos difundidos en redes sociales muestran a efectivos de las fuerzas de seguridad agredir y detener a manifestantes que coreaban lemas como “Libertad” y “Patria y Vida”, informó la televisión Martí Noticias, con sede en Miami, Estados Unidos. “Las fuerzas violentas de Miguel Díaz-Canel hacen lo único que saben hacer: reprimir al pueblo y violar sus derechos humanos”, ha denunciado Amnistía Internacional.

“Son cinco las personas arrestadas”, ha relatado a Radio Martí el activista, periodista y residente de Caimanera Yeri Curbelo, quien ha podido hablar directamente con las familias de los detenidos. “Fueron reprimidos y detenidos cinco: Felipe Correa Martínez, de 26 años de edad; Luis Miguel Alarcón Martínez, de 32 años de edad; Andey Pediel Matos, de 31 años de edad; Rody Álvarez González y Raniel Álvarez González”, ha explicado Curbelo, miembro de la Alianza Democrática Oriental. Las madres de estos hombres desconocen el paradero de sus hijos, ha destacado.

El portal opositor 14ymedio ha denunciado que “la protesta fue reprimida por uniformados de la Brigada Especial Nacional del Ministerio del Interior conocida como los Boinas Negras, que arrestaron a varios de los manifestantes”.

“Otra vez protestas. Otra vez cortes de internet. Los cubanos no aguantan más. Piden y merecen libertad y derechos”, ha apuntado por su parte un portavoz de la ONG Human Rights Watch, Juan Pappier.

“Así los militares de la dictadura castrista golpearon a las mujeres y hombres que protestaban pacíficamente en Caimanera, Guantánamo, mientras cortaban el Internet”, ha apuntado por su parte la activista Carolina Barrero en Twitter.

ANTECEDENTES

En mayo de 2022, con el verano en puerta, brotaron manifestaciones aisladas en poblaciones de provincia por los cotidianos cortes de electricidad que se prolongaban horas, y en septiembre las protestas se extendieron a La Habana tras el paso del huracán Ian, que provocó un apagón generalizado de energía eléctrica en el país.

El 11 y 12 de julio de 2021 miles de personas se lanzaron a las calles de la isla al grito de “Libertad” y “Tenemos hambre”, en las mayores manifestaciones desde el triunfo de la Revolución comunista cubana, con un saldo de un muerto, decenas de heridos y más de 1.300 detenidos, según la organización de derechos humanos Cubalex, con sede en Miami (sureste de Estados Unidos).

De acuerdo con cifras oficiales, casi 500 de esos manifestantes han recibido sentencia, algunos por hasta 25 años de cárcel.

En Madrid y Barcelona se han producido este domingo concentraciones de protesta frente a las oficinas diplomáticas de Cuba en solidaridad con Caimanera.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla