Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |LA CONTRACARA DE LA DIGITALIZACION DE LA VIDA COTIDIANA

Estafas digitales: el año pasado crecieron 200% en el país

Así lo indica un informe del Observatorio de Cibercrimen de la Universidad Austral, según el cual en 2022 se habría registrado un promedio de 4.800 fraudes mensuales en el país. Las modalidades más instaladas

Estafas digitales: el año pasado crecieron 200% en el país
26 de Junio de 2023 | 01:58
Edición impresa

La creciente digitalización de la vida cotidiana que impuso la pandemia trajo consigo un aumento de los delitos que se cometen en internet. Sólo durante el año pasado , las denuncias por estafas virtuales crecieron casi un 200% respecto al año anterior, señala un estudio difundido por el Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales de la Universidad Austral (OCEDIC), según el cual se habría registrado un promedio de 4.800 fraudes mensuales en el país.

Como señala la investigación, entre los delitos más extendidos se destaca la técnica de usurpación de identidad llamada “Phishing”, la que tiene como fin engañar a un usuario para obtener información confidencial de forma fraudulenta a fin de apropiarse de su identidad digital.

De acuerdo con el reporte de la Unidad Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), esta estrategia se implementaría en un 25% en la modalidad de “Vishing”, es decir, fraudes mediante llamadas telefónicas. En esa misma línea, el organismo advirtió sobre el apoderamiento de datos personales para estafas bancarias a través de correos electrónicos.

Aunque los investigadores afirman que este tipo de maniobras no son nuevas, siguen teniendo una fuerte vigencia dado que los delincuentes suelen cambiar la fachada utilizada para presentarse ante diferentes grupos de víctimas.

A finales del año pasado, en el Banco Provincia, según una investigación realizada por el Ministerio Público Fiscal de la Nación, hubo una serie de denuncias realizadas por personas que recibieron en sus correos electrónicos un mensaje con el logo y los colores del banco, en el cual les solicitaron que ingresaran a un enlace provisto en el mismo correo.

Sin embargo, este enlace dirigía a una página muy similar a la usada por los clientes de la entidad, donde se deben consignar el usuario y contraseña. Aunque, al ingresar la información, se concreta la sustracción de datos personales, pues los delincuentes reciben un mensaje con esos datos y así logran acceder a las cuentas bancarias.

Ante esto los especialistas recomiendan verificar siempre la dirección de correo del remitente e ingresar al homebanking desde la página oficial sin seguir el enlace remitido,

De acuerdo con el relevamiento, el 20% de los usuarios de cuentas bancarias virtuales sufrió al menos una estafa. El problema mayor es que así como crecen las estafas virtuales, estas también son más imperceptibles y difíciles de reportar.

En este sentido, la compañía internacional de seguridad informática Kaspersky registró casi 400 mil nuevos malwares camuflados en el 2022 en diferentes aplicaciones o programas, en total detectaron 122 millones por día.

 

El 20% de los usuarios de cuentas o billeteras virtuales sufrió al menos una estafa digital

 

El informe manifiesta que entre las amenazas móviles más frecuentes y alarmantes están los troyanos bancarios, que buscan datos relacionados tanto con la banca en línea, como con los sistemas de pago electrónico.

Por su parte, un relevamiento realizado por Fiserv analizó el funcionamiento de los medios de pago y los hábitos de compras en la Argentina, como los realizados mediante cuentas bancarias y billeteras virtuales de diversas fintech.

Este estudio determinó que el 20% de los usuarios finales sufrió al menos una estafa y el 18% de los comerciantes pasaron por lo mismo. En detalle, el informe reveló que al 60% de las personas les robaron sus tarjetas o los datos de las mismas, mientras el 20% fue víctima de hackeos de las billeteras virtuales, un 15% enfrentó el hurto de los datos del homebanking y el 5% restante fue engañado de otras maneras.

MEDIANTE TRANSFERENCIAS

Muchas de las estafas virtuales más frecuentes recurren a transferencias bancarias.

Es el caso de la estafa del “conocido en apuros” que suele realizarse usurpando las cuentas de usuarios de Whatsapp para hacerse pasar por ellos y pedirles dinero a sus contactos con la excusa de una supuesta emergencia circunstancial. El engaño se concreta cuando alguno de los destinatarios del pedido de ayuda se solidariza transfiriendo dinero a a cierta cuenta o billetera virtual creada por el usurpador.

De ahí que ante este tipo de episodios se recomienda contactar antes a la persona que supuestamente hace el pedido para asegurarnos de su identidad.

Otro engaño que se basa en transferencias bancarias es el que se realiza ofreciendo falsos departamentos o casa en alquiler. Los delincuentes suelen aprovecharse de las crecientes dificultades para encontrar vivienda pidiendo a los interesados una reserva inmediata con la excusa de que si no lo hacen otro se les va adelantar.

ACCIONES DEL BANCO CENTRAL

Desde febrero del año pasado, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) reforzó las medidas para mejorar la seguridad de las billeteras digitales y así “acrecentar la planificación estratégica de la ciberseguridad, la prevención de fraude y la ciberresiliencia”.

Dentro de los requisitos técnicos para los Prestadores de Servicios de Pago y las entidades financieras que ofrecen el servicio de billetera digital están: la autenticación de doble factor para billeteras digitales, arbitrar mecanismos para detectar actividades sospechosas o inusuales de las personas usuarias tendientes a mitigar el riesgo de fraude, gestionar el consentimiento del cliente para vincular su cuenta a la billetera donde desee operar, entre otros.

“El BCRA continuará trabajando en regulaciones sobre gestión de riesgos de tecnología y seguridad de la información aplicables a los servicios digitales ofrecidos y facilitados por todos los participantes del sistema financiero, tales como los Proveedores de Servicio de Pago y las infraestructuras de mercado financiero”, señala la autoridad monetaria nacional.

En ese contexto, la institución alertó sobre las distintas modalidades de estafas, como lo son los perfiles falsos en redes sociales que envían mensajes directos, las llamadas telefónicas, mensajes de texto o de WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería, además de correos electrónicos engañosos para obtener datos personales y bancarios.

Ante ello, el Banco Central hace una serie de recomendaciones como activar la autenticidad de dos factores en cuentas de redes sociales y WhatsApp, no brindar ningún dato personal por teléfono, correo electrónico, red social, WhatsApp o mensaje de texto; usar contraseñas fuertes mezclando mayúsculas, minúsculas y números; y leer cada correo electrónico recibido con cuidado, entre otras.

Lo cierto es que todos estamos expuestos a sufrir alguna estafa, por ello hay que ser muy cuidadosos al momento de realizar una transacción, pedir algún préstamo, responder correos electrónicos dudosos o transferir a personas a desconocidas y, en caso de ser víctima, no dudar en realizar la denuncia ante las autoridades correspondientes.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla