
Patrullas municipales impiden que los manteros se instalen en Meridiano V
Patrullas municipales impiden que los manteros se instalen en Meridiano V
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
Descuentos en supermercados para jubilados y beneficiarios de Anses
La agenda del domingo viene hipercargada de deportes: horarios, partidos y TV
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
Domingo fresco pero soleado todo el día: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Manteros del Parque Saavedra intentaron instalarse en Meridiano V
Senado: la oposición avanza con un proyecto que modifica el régimen legal de los decretos
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Mirtha Legrand habló sobre las muertes por fentanilo: “Son asesinos, porque matan gente”
La soja argentina surfea las tensiones comerciales mientras gana mercados
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy domingo en EL DIA
Una pareja de jubilados sufrió un incendio y necesita ayuda en La Plata
Aerolíneas Argentinas cancelará este domingo 46 vuelos por el paro de los Controladores aéreos
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
El cobre, una gran oportunidad para la Argentina: una década decisiva ante la demanda global
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, cumplió ayer seis meses en el poder, en los que debió superar una asonada golpista de simpatizantes bolsonaristas, recuperado los programas sociales de sus anteriores mandatos y devuelto la estabilidad institucional al país, pese a las tensiones con el Congreso.
El 8 de enero pasado, tan sólo una semana después de que el líder progresista asumiera su tercer mandato como jefe de Estado de Brasil, tras dos cuatrienios seguidos entre 2003 y 2010, Lula se vio sorprendido por el asalto de miles de seguidores radicales del expresidente y líder ultraderechista Jair Bolsonaro a las sedes de los tres poderes, en un intento de forzar un golpe de Estado.
Después de tres meses acampados frente a los cuarteles del Ejército en las principales capitales del país pidiendo una intervención militar para derrocar a Lula, los bolsonaristas atacaron y depredaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema, pero su acción fue rápidamente neutralizada y cientos de invasores terminaron en la cárcel, en donde aguardan juicio.
El comienzo de la gestión de Lula fue marcado por la reforma del Gabinete y el resurgimiento de algunos ministerios extintos por Bolsonaro, como los de Cultura y Deportes, y la creación de otros nuevos, como el de los Pueblos Indígenas.
También en el primer mes de su Gobierno, Lula se encontró con la crisis sanitaria y humanitaria del pueblo yanomami en la Amazonía, cerca de la frontera con Venezuela y donde niños indígenas morían por desnutrición y el consumo de agua contaminada de los ríos.
En una ofensiva contra la minería ilegal, principal culpable de la situación por el uso de mercurio en los ríos y la devastación de la selva, Lula ordenó a las autoridades expulsar a los 20.000 mineros ilegales que actuaban en la zona, en una acción que les restringió a esos grupos el espacio aéreo y el acceso terrestre y fluvial.
LE PUEDE INTERESAR
Hallan restos de un dinosaurio pico de pato que deambulaba por Chile hace 72 millones de años
LE PUEDE INTERESAR
¿Sabés por qué los maníes “bailan” en la cerveza?
La reformulación de algunos programas sociales, como el de vivienda popular “Mi Casa, Mi Vida”, y el ajuste de los programas de asistencia social otorgados con ánimo electorero por Bolsonaro, con el regreso y la ampliación del programa de distribución de subsidios para los pobres Bolsa Familia (beca familia), impulsaron de nuevo el compromiso social del líder progresista.
Uno de los escollos que Lula se ha encontrado en su gestión en los seis primeros meses de Gobierno ha sido la dificultad para aprobar los diferentes proyectos en el Congreso, ampliamente dominado por los partidos de centro, a los que ha tenido que “conquistar”.
La ley del Marco Fiscal, propuesta por su ministro de Hacienda, Fernando Haddad, para garantizar el ajuste fiscal, consiguió pasar en el Legislativo y dio le tranquilidad al mercado, temeroso con el aumento del gasto público por la ampliación del número de ministerios y de los programas sociales, y por el freno al modelo de privatizaciones impuesto por Bolsonaro.
También ha enfrentado una marcada diferencia con el Banco Central, que, como ente autónomo, está bajo el comando de un economista indicado por Bolsonaro y que, con el argumento del control inflacionario, ha mantenido la tasa básica de intereses en el 13,75 por ciento anual, un nivel fuertemente criticado por Lula por inhibir el crecimiento económico.
Diferente de Bolsonaro, que en sus cuatro años viajó poco y fue impedido por las restricciones sanitarias de la pandemia, Lula ha cumplido una intensa agenda internacional, en la que ha visitado hasta ahora once países.
Los viajes de Lula comenzaron en enero con su participación en Buenos Aires en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), luego pasó por Uruguay, Estados Unidos, España, Portugal, Emiratos Árabes Unidos, China, Reino Unido, Japón, Francia, Italia y el Vaticano.
El líder progresista también intenta sobresalir internacionalmente como el mediador de un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.
Sin embargo, parte de la prensa internacional y brasileña ha criticado duramente a Lula por sus opiniones sobre la guerra, en las que supuestamente deja ver su inclinación por Rusia, y por la defensa de cuestionados Gobiernos de izquierda en la región, como los de Venezuela -del que defiende su cuestionada democracia- y Nicaragua.
De igual manera, opiniones sobre Argentina elogiando a su colega Alberto Fernández por la gestión económica, abogando por ese país frente a organismos económicos internacionales y prometiendo ayuda financiera, han sido blanco de fuertes criticas de la oposición. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí