
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los lideres políticos de la Región dan su opinión sobre varios temas que inquietan a los vecinos de cara a las elecciones Paso 2023, tras la convocatoria de diario EL DIA
Una gran respuesta de los vecinos tuvo la convocatoria que hizo el diario EL DIA para que envíen sus preguntas a los precandidatos a intendente de La Plata, Berisso y Ensenada para estas elecciones Paso 2023, las cuales se llevarán a cabo el próximo 13 de agosto.
En FM La Redonda, los distintos líderes de los espacios políticos de la Ciudad serán entrevistados para que respondan las inquietudes y así se conocerán sus ideas de cara a la contienda electoral. Los primeros que pasaron por los estudios de la radio platense fueron Guillermo Escudero (UxP) y Juan Pablo Allan (JxC).
Como se dijo, llegó una enorme cantidad de mensajes al WhatsApp, y lo más criticado por los vecinos fue el funcionamiento de servicios esenciales como lo son el de la luz y el agua -pese a que no dependen del municipio-, que tienen a Edelap y a Absa como empresas prestatarias.
En segundo orden, quienes participaron de la iniciativa, apuntaron al descontrol en el tránsito de la Región y al estado de las calles, que muchas de ellas se encuentran en condiciones deplorables.
En el inicio de la ronda de entrevistas, estos son los precandidatros que ya respondieron las preguntas de los vecinos:
Guillermo Escudero
LE PUEDE INTERESAR
Relanzan el dólar agro y nuevo impuesto a las importaciones, tras las exigencias del FMI
LE PUEDE INTERESAR
Volvieron los operativos y el blue cerró a $525
Guillermo Escudero (Unión por la Patria) explicó sobre los reiterados reclamos a empresas como Edelap y ABSA, que "la manera de defender a los vecinos es con mucha presencia del Municipio, exigiéndoles a las empresas que presten el servicio y que inviertan lo que tienen que invertir para que el problema del agua, por ejemplo, que se ha intensificado en los últimos tiempos, se pueda resolver. Lo mismo con Edelap. Recuerdo que para el año 2019 había 50.000 familias sin conexión formal al servicio eléctrico. Allí hay que planificar y llevar el servicio formal a esos hogares y sostener y mejorar el servicio actual exigiéndole a la empresa lo que tienen que hacer".
Acerca de los planes de repavimentación y el reemplazo del empedrado en calles en mal estado, Escudero expresó que "la Ciudad no puede ser una copia descafeinada de Buenos Aires. La Plata tiene que mantener su fisonomía, su planificación. Sabemos que hay una evolución pero tenemos que apuntar a un equilibrio con nuestra historia. Hay que invertir pero, reitero, fundamentalmente, respetar la historia de la Ciudad".
Al referirse a la problemática de la inseguridad, el precandidato dijo que "en este aspecto el Municipio tiene que tener una política muy agresiva. En su momento, desde la Cámara de Diputados volví a pedir la vuelta de la Policía Comunal, la que hicieron desaparecer Garro y Vidal. Los datos que nos indican una merma del delito mientras funcionó la Policia local justifica que hagamos ese esfuerzo".
Juan Pablo Allan
A su turno, el precandidato a intendente Juan Pablo Allan (Juntos por el Cambio) afrontó las consultas vecinales y dejó en claro sus ideas y proyectos, lo que planea plasmar en caso de acceder a la conducción del Municipio.
Comenzó refiriéndose a las permanentes quejas que generan las deficiencias en los servicios de Edelap y ABSA: "Nosotros tenemos un proyecto con el tema del agua que fue bastante criticado pero que lo ratificamos. Hay dos municipios que tuvieron los mismos inconvenientes que La Plata y que lograron la transferencia de la prestación del servicio de agua portable. Son Mar del Plata y San Nicolás de los Arroyos. La idea es crear una empresa profesional, por concurso, que tenga estabilidad, que sea eminentemente técnica y desprovista de toda influencia de la política. A partir de esa transferencia hacia el Municipio, luego de puede "conveniar" con cooperativas que funcionan bien, como las de Abasto, Romero, Olmos. Todo con transferencia de personal y de recursos, y con potestad tarifaria. Esto es lo que proponemos al respecto".
Con respecto al transporte público de pasajeros, otro foco de frecuentes reclamos, Allan señaló que "el 65% de los platenses tiene una muy mala opinión del transporte en la Ciudad. Y ahora estamos ante una oportunidad muy importante, porque se venció el plazo de concesión. Hay una prórroga pero el pliego tiene que volver a discutirse en el Concejo Deliberante. La Plata creció 20% por ciento entre censo y censo, y eso no fue acompañado oportunamente por el transporte público, donde hay superposición de recorridos en algunos lugares y falta de líneas en otros".
En otro pasaje de la entrevista, Allan también habló de sus planes respecto de la venta ambulante y el desafío que representa abordar el tema de limpiavidrios y "trapitos". "Nosotros no vamos a legalizar la ilegalidad", expresó. "Ahora se está hablando que van a organizarse en un sindicato. Es una locura total que en La Plata no lo vamos a permitir. Pero lo que sí tenemos es una decisión de ordenar la Ciudad porque se ha perdido el espacio público y es un larga demanda de los comerciantes y de la gente en general".
Por su parte, el actual intendente Julio Garro, que buscará una nueva reelección, subrayó que "lo llamativo es que los problemas no se dan en toda la Ciudad a la vez. Hay puntos muy críticos, como en San Carlos y parte de Olmos, Los Hornos, Tolosa, Ringuelet y seguramente algunos barrios más. Hace años que hablamos del tema ABSA y no encontramos una solución, pero fijémonos qué pasa en las localidades donde hay cooperativas de agua, como Gorina, Romero y Abasto, por ejemplo. Allí no tienen problemas con el agua ni de luz, generalmente. Entonces, me pregunto, ¿no será momento de empezar a discutir la descentralización de ABSA?. No digo que estoy totalmente en contra de la municipalización pero por qué no vamos a los esquemas que funcionan".
En segundo orden, sobre el descontrol en el tránsito de la Región y al estado de las calles dijo: "Nosotros no queremos tapar el empedrado. Es un pedido de los platenses". Y agregó: "En Plaza Rocha, todos los vecinos nos piden el asfalto y la verdad es que cuando las ciudades crecen, tenemos que crecer. Necesitamos ir adaptando la circulación y la seguridad vial a ese crecimiento. No puede ser que cuando iniciamos una obra de veredas se judicializa. Lo mismo con la mejora en las calles o la poda. Si todo se judicializa, somos una máquina de impedir. Y nosotros lo que hacemos es lo que nos piden los vecinos: podame el árbol, arreglame la vereda, etc. No son caprichos".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí