VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
El Gobierno dará acceso a jóvenes desde los 13 para que inviertan en bonos y acciones
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Los médicos de La Plata alertan que se disparó el aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Verónica Dalto
Columnista de EFE
Argentina se mantiene comprometida a pagar los vencimientos al FMI, al negociar con otros organismos multilaterales los fondos para cancelar vencimientos de la próxima semana, pero el organismo enfatizó ayer la necesidad de un ajuste fiscal y de acumular reservas en un año electoral.
Argentina no cumplió las metas del primer semestre por una sequía que redujo sus exportaciones agropecuarias y una “demora” en la implementación de las políticas, pero, con este nuevo acuerdo, el organismo insistió en que “las políticas deben ser adoptadas”.
“La prioridad a la estabilidad es lo que tiene sentido”, afirmaron fuentes familiarizadas con las negociaciones.
Argentina y el FMI llegaron a un acuerdo tras diez semanas de “intensas negociaciones” y esa “demora en las discusiones” implicó que reunieran la quinta y sexta revisión de las metas trimestrales de la refinanciación hecha en 2022 del programa por 45 mil millones de dólares pactado en 2018.
Con esta nueva revisión, que tendrá ahora que ser ratificada por el Directorio Ejecutivo del Fondo en la segunda mitad de agosto, Argentina recibirá un desembolso de 7.500 millones de dólares tras las elecciones primarias, y la próxima revisión tendrá lugar en noviembre, después de los comicios generales.
LE PUEDE INTERESAR
YPF: Argentina, camino a pagar una de las mayores sentencias contra un país en EE UU
LE PUEDE INTERESAR
Bajan la meta de reservas, pero creen que no se cumplirá
A la espera de la reunión del directorio del FMI, el Ejecutivo deberá aplicar una secuencia de políticas o acciones adicionales.
En tanto, Argentina demostró que está “comprometida a pagar” los vencimientos de la semana próxima que ascienden a unos 3.300 millones de dólares, para lo que está negociando con otros organismos multilaterales la obtención de financiamiento y el FMI trabaja con el país para facilitarlos.
Argentina pagó el vencimiento de junio pasado con recursos propios, en una combinación de derechos especiales de giro y el uso de un ‘swap’ de yuanes con China.
El FMI entiende que la situación externa argentina está “más débil”, que necesita mejorar el nivel de reservas y fortalecer el tipo de cambio.
Argentina adoptó esta semana medidas fiscales para encarecer las importaciones y cambiarias para favorecer las exportaciones agropecuarias.
El FMI no necesariamente aplaude estas medidas, sino que considera que deberían ser “de carácter temporal” y que a medida que se tomen otras fundamentales para la macroeconomía deberían “ser extraídas”, en tanto cree “importante que se controle y que no se permita un traspaso a la inflación”, que ya en junio pasado alcanzó el 115,6 por ciento anual.
El FMI permite la posibilidad de intervenir en el mercado de tipos de cambio paralelos -del doble del tipo de cambio oficial debido a fuertes restricciones cambiarias- en situación de “desorden” para “moderar expectativas de inflación”, pero “no por desequilibros macro”.
El FMI alivió la meta de reservas netas de fin de año a 1.000 millones de dólares, desde la previa de 8.000 millones de dólares, que espera que cumpla en un contexto electoral que se caracteriza por la “volatilidad”.
Los economistas privados estiman que las reservas netas son negativas de más de 7.000 millones de dólares.
El FMI entiende que podrá llegarse a esa meta positiva al contener el crecimiento de las importaciones, una “imprescindible estabilidad macro”, un proceso de “agilizar las exportaciones agrícolas” y una reducción de las importaciones de energía por la reciente construcción de un nuevo gasoducto.
La meta de déficit fiscal primario para 2023 se mantiene sin cambios en un 1,9 por ciento del PIB, que implica “un mayor endurecimiento” de la política fiscal al contener el crecimiento de la masa salarial estatal y actualizar las tarifas de energía para reducir subsidios públicos pleno proceso electoral.
El FMI entiende el desafío, pero considera importante que esta política fiscal “acompañe” el proceso de acumulación de reservas, contención de la inflación y financiamiento al sector público y “garantizar la estabilidad macro en el período venidero”.
El FMI cree que las medidas tomadas por el Gobierno recientemente deben ser temporales
El FMI dice que la política fiscal debe acompañar el proceso de acumular reservas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí