VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Alerta "Amarillo" en La Plata y avanza la tormenta: hasta cuándo lloverá
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
El Gobierno dará acceso a jóvenes desde los 13 para que inviertan en bonos y acciones
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno, a la espera del monto que habrá que pagar por ypf / AFP
Mario Villar
Columnista de EFE
El juicio para definir la compensación que Argentina deberá pagar a inversores que se vieron perjudicados por la expropiación de YPF en 2012 quedó visto para sentencia ayer, después de que las dos partes defendieron durante tres días sus respectivas posturas ante un tribunal federal de Nueva York.
Tras escuchar a los representantes argentinos y a los de los demandantes, corresponderá a la jueza Loretta Preska tomar una decisión, pero se desconoce incluso el tiempo que se tomará para comunicarla, pues no dio la menor indicación.
En juego hay miles de millones de dólares, pues mientras que la acusación reclama hasta 16.000 millones, el Gobierno argentino estima que -con base en un fallo anterior de la jueza- le correspondería abonar cerca de 5.000 millones, aunque ya adelantó que recurrirá cualquier decisión al respecto.
El caso se remonta a ocho años atrás y en él se dirimía la compensación que Argentina debe o no pagar a inversores de YPF, que argumentan que se vieron afectados cuando el Estado expropió a la española Repsol el 51 por ciento de las acciones de la petrolera y no hizo una oferta pública por el resto de títulos.
En nombre de Argentina, el abogado Robert Giuffra subrayó en su alegato final que una compensación de 16.000 millones de dólares “haría daño a muchas personas”, especialmente por la compleja situación económica que vive.
LE PUEDE INTERESAR
Bajan la meta de reservas, pero creen que no se cumplirá
LE PUEDE INTERESAR
Para Moody’s, el alivio llegará luego de las PASO
Giuffra cargó además contra los demandantes, calificando a Burford Capital -una firma que financia litigios y que impulsó el proceso- como “especuladores” que pagaron un dinero por hacerse con derechos en esta disputa y que ahora buscan ganar enormes beneficios.
El caso se inició en 2015, cuando Burford Capital demandó a Argentina tras adquirir los derechos de litigio de dos sociedades constituidas en España, Petersen Energía Inversora y Petersen Energía.
Esas dos sociedades, que entraron en concurso judicial, antiguamente habían pertenecido al grupo argentino Petersen, conglomerado que tenía una participación accionarial del 25 por ciento en YPF en el momento de la nacionalización.
Al caso se sumó luego como demandante Eton Park, un fondo estadounidense que tenía el 2,9 por ciento de YPF y que también selló un acuerdo con Burford.
El pasado marzo, Preska ya falló contra Argentina, pero dejó pendiente determinar el monto que debía pagar, una cifra que ha centrado ahora los tres días de discusiones de eminente carácter técnico en un tribunal federal de Manhattan.
Según la jueza, para determinar la cantidad es necesario precisar dos cosas: la fecha exacta en la que Argentina se hizo con el control de YPF y los intereses a abonar.
Argentina pidió a Preska que tome en cuenta la fecha del 7 de mayo de 2012, cuando entró en vigor la ley que permitió la expropiación, y no el 16 de abril, cuando el Gobierno emitió un primer decreto y que es la fecha por la que abogan los demandantes.
La fecha es clave para el cálculo de la compensación y de ella dependen potencialmente hasta más de 3.000 millones de dólares.
En paralelo, la defensa de Argentina pidió a la jueza que no imponga el pago de intereses y que, si decide hacerlo, lo establezca como mucho en una banda de entre el 3 por ciento y el 4 por ciento.
Del otro lado, el abogado Paul Clement, en nombre de los demandantes, solicitó un tipo de interés del 8 por ciento, que de tenerse en cuenta junto a la fecha de referencia que piden los inversores, elevaría la compensación a más de 16.000 millones.
Aunque hubo en la sala dos altos funcionarios argentinos llegados de Buenos Aires siguiendo el juicio atentamente, no quisieron hacer ninguna declaración.
La conclusión del juicio se produjo en un día de buenas noticias para Argentina: el Fondo Monetario Internacional llegó a un acuerdo técnico con el país sobre la revisión de los objetivos y las metas del acuerdo de refinanciación de la deuda contraída en 2018 por este país con el organismo.
Con esta nueva revisión, que tendrá ahora que ser ratificada por el Directorio Ejecutivo del Fondo, Argentina recibirá un desembolso de 7.500 millones de dólares.
La fecha exacta en la que Argentina se hizo con el control de YPF, un aspecto clave
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí