Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló a un peatón y murió
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras los rumores de renuncia: habló Agustín Rodríguez, el abogado de la China Suárez
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Terror para la hija de Mariano Grondona y su familia: fueron asaltadas y maniatadas en su casa
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El bloque regional debe responder sobre otro anexo medioambiental. Otros tratados comerciales y la situación de Venezuela
Alberto Fernández participará de su última cumbre regional/archivo
El Mercosur se reúne desde hoy en Puerto Iguazú con el objetivo de desatascar el acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) en una cumbre que marcará el adiós de Alberto Fernández y Mario Abdo Benítez y el regreso al bloque de Luiz Inácio Lula da Silva.
El mandatario argentino, que no se presentará a la reelección y dejará el poder en diciembre próximo, entregará el testigo de la presidencia pro tempore del bloque económico al líder brasileño, de vuelta a un encuentro del Mercado Común del Sur después de 13 años de ausencia. Por su parte, el mandatario paraguayo se despide antes de entregar la Presidencia de su país a Santiago Peña, quien asumirá el 15 de agosto.
Esta mañana se reunirá el Consejo de Mercado Común (CMC), que integran los ministros de Exteriores y Economía de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, y por la tarde se incorporarán los presidentes de los Bancos Centrales del Mercosur y de Bolivia, Estado asociado. Ya mañana martes, se darán cita los jefes de Estado para poner el broche a una cumbre que se celebrará en un hotel dentro del Parque Nacional Iguazú, que alberga las famosas Cataratas, Patrimonio de la Humanidad.
El regreso de Lula, quien pretende impulsar la integración sudamericana, abre una nueva oportunidad para revitalizar un Mercosur dividido y con varios frentes internos abiertos -las asimetrías de Brasil y Argentina con Paraguay y Uruguay siguen siendo enormes- y externos, con diversos acuerdos comerciales en negociación.
Pero el principal desafío es cerrar de una vez por todas las tratativas con la UE.
En 2019, las partes alcanzaron un acuerdo general al que le faltaba por limar diversos aspectos técnicos, pero desde entonces se han ido sumando problemas a ambos lados del Atlántico. La propuesta de anexo medioambiental adjuntada por la UE a posteriori no ha sido bien recibida por los socios del Mercosur, según reconoció el alto representante del bloque comunitario para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.
LE PUEDE INTERESAR
Apuntan a “un buen 2024”, por el sector energético y repunte del agro
LE PUEDE INTERESAR
Los candidatos locales, con un fin de semana de campaña
Incluso el propio Lula calificó, en un reciente viaje a Francia, esa nueva carta de compromisos verdes de “inaceptable” y “amenaza”.
La UE espera ahora una respuesta del Mercosur desde Puerto Iguazú, aunque la diplomacia brasileña ha rebajado las expectativas ya que, según indicó la Cancillería de ese país, no han terminado de evaluar los detalles de los textos. “No es un proceso tan rápido porque los acuerdos son muy delicados”, aunque “estamos muy cerca” de llevar nuestras consideraciones al Mercosur para ponerlas en común y elaborar así una contrapropuesta, dijo el embajador Mauricio Carvalho, director de Asuntos Económicos de la Cancillería brasileña.
Más allá del acuerdo con la UE, Brasil, la mayor potencia de América Latina, quiere impulsar la agenda externa del Mercosur de forma “ambiciosa” y obtener “resultados concretos” durante los seis meses de la presidencia rotativa. En este sentido, Carvalho citó que también pretenden abordar otros acuerdos comerciales cuyas discusiones están avanzadas, como con el grupo EFTA (Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza) y con Singapur. Y desarrollar, además, el diálogo “no tan avanzado” con otros países, como Canadá, Indonesia y Vietnam.
Otro de los asuntos que ha sobrevolado las cumbres del Mercosur de los últimos años es la situación de Venezuela, suspendida del bloque desde 2017.
El Brasil de Lula ha retomado las relaciones con el Gobierno de Nicolás Maduro tras cuatro años de silencio con la Administración de Jair Bolsonaro (2019-2022) y quiere al país caribeño de vuelta al bloque.
“Nos gustaría ver a Venezuela reintegrada en el Mercosur“, pero no está previsto discutirlo en esta cumbre, señaló la secretaria para América Latina y el Caribe de la Cancillería brasileña, Gisela Padovan.
No obstante, “es un tema que está en la agenda” del Gobierno y Lula quiere discutirlo con los otros tres socios en algún momento.
Argentina ya declaró que también es favorable, si bien su postura podría cambiar radicalmente en función de las elecciones presidenciales de octubre; mientras que Uruguay y Paraguay son menos proclives a un retorno con potencial de generar más fracturas en el seno del grupo suramericano
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí