
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Rige desde agosto el nuevo cuadro. Advierten que en la educación privada avanza la morosidad en el pago de los aranceles
los colegios privados sin subsidio aumentan las cuotas / archivo
Los colegios privados con arancel libre comunicaron a las familias que el regreso a las aulas tras el receso invernal llegará con una suba promedio del 25 por ciento.
Por caso, en uno de los establecimientos educativos del Centro indicaron que la suba “se debe al reciente acuerdo celebrado entre el Poder Ejecutivo Provincial y los gremios docentes por el cual se determinaron nuevos aumentos salariares, distribuidos en dos tramos”. Un índice similar registra la morosidad promedio.
De este modo, los colegios privados no subvencionados se suman a los aumentos que aplicarán las escuelas con ayuda estatal, que en su caso aplicarán dos subas. Una en agosto y otra en septiembre.
En el caso de los que tienen arancel libre no necesitan contar con el aval de la Provincia de Buenos Aires, ya que lo hacen en forma autónoma, según su presupuesto, necesidades y matrícula.
Según se pudo saber, en la mayoría de los casos de los colegios sin subsidio el incremento anunciado ronda entre el 20 y 25 por ciento.
En los establecimientos educativos informan también que las subas se aplican “ante los incesantes aumentos en los productos, tarifas y costos que integran los servicios de comedor, vianda y transporte conocidos por todos ustedes, nuevamente resulta indispensable efectuar un ajuste sobre los mismos para sostener la calidad”.
LE PUEDE INTERESAR
Arancel a extranjeros: propuesta y debate abierto en la UNLP
Los docentes tendrán una mejora del 30 por ciento, y ante este panorama y los índices inflacionarios vigentes, desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada (Aiepba) indicaron que la situación es preocupante para numerosos colegios, ya que se registra una morosidad en los pagos del 25 por ciento, con la heterogeneidad del caso.
Los colegios con subsidio obtuvieron el aval del gobierno bonaerense para un nuevo tope arancelario que contempla aumentos del 18 por ciento promedio en las cuotas a partir del 1º de agosto. En septiembre, podrán ajustar otro 9 por ciento.
Una de las entidades consideró ese permiso como “insuficiente” y mantiene su planteo de recomponer el valor de los aranceles de acuerdo con los niveles inflacionarios y de otras variables de la economía.
El secretario Ejecutivo de Aiepba, Martín Zurita, explicó que se “seguirá reclamando por soluciones para afrontar los severos inconvenientes que atraviesan las instituciones de enseñanza de la provincia que arrastran una crisis desde la pandemia y que no logran recuperarse”.
Por eso -reiteró- pedirán al gobierno “una solución integral y respuestas concretas sobre diversas situaciones que ponen en riesgo la prestación del servicio educativo de calidad que siempre brinda el sistema de enseñanza privado”.
“Resulta necesario aplicar una recomposición a fin de evitar mayor desestabilización económica de los colegios, que por los desfases acumulados en muchos casos tuvieron que asumir deudas desde 2022 para sostener los servicios educativos y en otros agravó la continuidad de las instituciones”, comunicó la asociación.
“Se vislumbra una desactualización en los aranceles que de no revertirse puede perjudicar aún más a los colegios, resultando dificultoso el sostenimiento de las obligaciones laborales y el proyecto educativo” dicen en el reclamo las autoridades de Aiepba.
Aseguran, además, que los colegios privados vienen atravesando una pérdida “sostenida de matrícula y un alto nivel de morosidad que supera el 25 por ciento, profundizando así una crisis con el probable cierre de muchas instituciones y las pérdidas de fuentes de trabajo consecuente”.
Para la entidad, el aumento de los aranceles durante 2022 fue del 89,2 por ciento, cuando en el mismo período los sueldos docentes se incrementaron en un 106,7 por ciento, y que esa diferencia – de 17 puntos- tendría que haber sido subsanada en marzo de este año. “Esto no sucedió profundizando la desestabilización económica en el sector”.
En La Plata hay 400 servicios educativos, 300 con aporte estatal
En tanto, la provincia de Buenos Aires suma 4.400 colegios con aporte estatal y 2.100 de arancel libre.
Según Aiepba en la provincia de Buenos Aires hay 120 colegios con subsidio con problemas económicos y 30 están con riesgo de cierre, se afirma.
Ante la situación del sector, desde Aiepba enviaron en los primeros días de este mes una nota a la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense requiriendo una actualización de los aranceles del mes de julio y una modificación de los Topes Arancelarios, para lograr así una recomposición en los aranceles de acuerdo con los aumentos de sueldos acordados por el Gobierno.
“Con el último incremento salarial del 30 por ciento más la suba en las asignaciones familiares, y la incorporación de nuevas licencias al personal y teniendo en cuenta que entre el 90 por ciento del componente de la cuota de un colegio privado es costo laboral, se hace necesaria una actualización de aranceles o algún otro tipo de medida que contribuya a aliviar la situación delicada que vienen atravesando cientos de colegios” explicó Zurita.
En febrero, el sector fijó en un acta con el Gobierno que “si la diferencia entre el incremento de salarios acumulados en la Provincia superará en el 1,5 por ciento al porcentaje acumulado de los aranceles, las instituciones privadas podrían incrementar la diferencia. Es por ello que la Asociación solicitó en la carta documento enviada al Gobierno provincial que proceda “en carácter urgente autorizar el aumento solicitado y convoque de inmediato a la comisión de aranceles”.
El ajuste para la cuota tiene un piso del orden del 20 en algunas escuelas y llega al 25% en otras
En La Plata hay unas 400 escuelas privadas y cerca de 300 tienen subsidio
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí