Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |EL ESTRENO DE LA SEMANA

“Casi muerta”: treinta días para abrazar la vida

Natalia Oreiro protagoniza la segunda película de Fernán Mirás como director, una comedia negra sobre una mujer a la que le anuncian que le quedan pocos días e intenta tachar pendientes: desde compras alocadas hasta confesarse a su gran amor

“Casi muerta”: treinta días para abrazar la vida
5 de Julio de 2023 | 04:20
Edición impresa

La comedia española “Bypass” fue un éxito gracias a su humor negro desaforado, ese que replicará, desde mañana, la versión argentina, “Casi muerta”, protagonizada por Natalia Oreiro.

Se trata de uno de los estrenos de la semana en la pantalla grande, y la segunda película de Fernán Mirás como director, luego de “El peso de la ley” (2017) -un relato judicial que por momentos también transitaba la comedia-. Una versión más bien libre del filme español, centrado en María (Oreiro), que sufre un accidente cardiovascular que deriva en un diagnóstico devastador: en apenas 30 días, en coincidencia con la Nochebuena, su vida se apagará.

“Para mí las buenas comedias deben tener un anclaje muy fuerte en la realidad”, explicó Natalia Oreiro a la agencia . “Si bien son películas para que la gente se ría, también atraviesan la esencia del ser humano porque hablan de temas como la vida, la muerte y también la amistad”.

Al respecto, “Casi muerta” hace eje en la protagonista a la que le quedan pocos días de vida y se encuentra al cuidado de Paula (Paola Barrientos) y Lucas (Ariel Staltari), aunque le falta Javi (Diego Velázquez), que completa el terceto de amigos entrañables de la infancia y del que está enamorada desde siempre.

 

Pareciera que la película es sobre la muerte, pero en realidad es una historia sobre el miedo a la muerte”

Fernán Mirás,
Director de “Casi muerta”

 

“Uno puede hacer humor cuando no lastima al otro, cuando no le falta el respeto”, trazó la línea Oreiro ante la consulta sobre los límites de la comedia, “pero en este caso, no habla de la muerte de los otros sino de la propia. A mí hay cosas que no me causan gracia, no estoy tan de acuerdo en que las épocas cambiaron, las cosas que no me causan gracia hoy, tampoco me hacían reír hace 20 años, pero eso no quiere decir que no me encante el humor negro, como por ejemplo el que hacen los ingleses, que son súper ácidos”.

Comedia de enredos y situaciones que parten de una fatalidad, el relato se monta en el tiempo que le queda a María, que tiene que acelerar definiciones que van desde deseos consumistas hasta confesar el amor por Javi, que vive en Montevideo y está en una relación con Julieta (Violeta Urtizberea).

HACER COMEDIA

Clave es en el resultado, el timing cómico, como en cualquier película del género. Mirás se confiesa un director “que está aprendiendo”, pero apasionado de la comedia, y de todos los géneros.

“A Fernán lo admiro mucho como actor, tiene un sentido del humor increíble y una mirada muy particular”, afirmó Oreiro. “Como actor comprende la neura de los intérpretes, por eso yo me entregué por completo a lo que me pedía, porque él iba a saber hasta dónde podía dar”.

De la neurosis, de la desconexión, también nacie la comedia, agregó Mirás: “Hay un estudio del escritor Henri Bergson que se llama ‘La interferencia de las series’, que es cuando dos personas hablan de dos cosas distintas, el espectador lo sabe pero ellos creen que hablan de lo mismo”, explicó el actor y director. “Eso pasa por ejemplo en esa cena final de la película, con muchos personajes en donde cada uno cree que está hablando de otra persona y de otra cosa y eso da pie a muchas situaciones”.

 

Si bien las comedias son películas para que la gente se ría, también atraviesan la esencia del ser humano”

Natalia Oreiro,
Protagonista de “Casi muerta”

 

En ese sentido, Mirás dice que le atrajo adaptar “Bypass” principalmente por “uno de los personajes que estaba grave, así que nos enfocamos en eso y lo hicimos crecer para contar la historia de una persona a la que le queda un mes de vida”.

El humor, aún en temas ásperos, ya estaba presente en la opera prima de Mirás, que cuenta que para “Casi muerta” la inspiración fueron las películas y la idiosincrasia italiana.

“Me gusta mucho el cine italiano, creo que nosotros, los argentinos, somos bastante como ellos en nuestra manera de ser, más allá de que tenemos otras inmigraciones”, afirmó. “Hay algo en el cine italiano de una especie de atrevimiento a reírse de cosas medio absurdas y de personajes que pueden hacer cosas extrañas y pensé mucho en eso en función de esta historia”.

Y agrega que la película “pareciera que es sobre la muerte, pero en realidad es una historia sobre el miedo a la muerte”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla