
Kicillof y Alak inauguraron el ensanche y pavimentación de diagonal 74
Kicillof y Alak inauguraron el ensanche y pavimentación de diagonal 74
Para Diputados, Espert encabezará la lista de Milei en Provincia: qué otros nombres suenan
Conmoción en La Plata: un camión de basura atropelló y mató a un hombre
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Fuerte acusación contra Santiago Maratea: "Agraviante, irresponsable e intrusivo"
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Fuerte choque en La Plata complicó el tránsito en Camino Belgrano
Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Jueves con térmica bajo cero ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las bolsas bajaron y los títulos de las empresas argentinas en Wall Street sufrieron caídas de más del 9%. Los bonos nacionales en dólares retrocedieron hasta un 6%
las bolsas mundiales cayeron fuerte por datos de EEUU/archivo
A la espera de que se defina el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las acciones de las empresas argentinas en Wall Street sufrieron caídas de más del 9%, en tanto que los bonos nacionales en dólares retrocedieron hasta un 6%.
Se dio en una rueda en la que las bolsas del mundo bajaron con fuerza como consecuencia de buenos datos de empleo en Estados Unidos, que pueden anticipar altas tasas de interés por un período de tiempo mayor al esperado.
Así, los títulos argentinos que cotizan en Nueva York cayeron más de un 9%. Entre las que más sufrieron el impacto se encuentran Banco Supervielle con una pérdida del 9,63%, Edenor con un 8,66%, Grupo Galicia (-7,97%), Banco Macro (-8,05%), Mercado Libre (-7,32%) e YPF (-6,96%).
También sufrieron caídas Central Puerto que mostró un rojo de 6,30%, Cresud que retrocedió un 6,21%, Transportadora Gas del Sur una baja de 6,15% y Pampa Energía cayó un 5,84%.
Por su parte, los bonos en dólares cayeron hasta un 6% y, en algunos casos, totalizaban pérdidas de más del 7% en solo un mes.
Las bolsas mundiales se derrumbaron y, en algunos casos, tocaron mínimos de 14 semanas, ante el renovado temor de que las tasas de interés se mantengan altas por más tiempo, tras datos en EEUU que mostraron fortaleza del mercado laboral, lo que impulsó los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense.
LE PUEDE INTERESAR
Milei y las candidaturas: la Casa Rosada salió a despegar a Massa
LE PUEDE INTERESAR
Con Kicillof y Máximo, se armó la mesa de campaña bonaerense de UP
En el plano local, en el marco de las negociaciones con el FMI, el Gobierno informó que postergará los vencimientos de julio con el organismo de crédito hasta fin de mes.
“El escenario base sigue siendo que se alcance alguna clase de acuerdo con el organismo, aunque el tiempo para cerrar la revisión antes de las PASO se acorta. El mercado se enfocará en la forma y los detalles de este para incorporarlo en los precios. A su vez, el Ministerio de Economía aprobó el pago de deuda con acreedores privados por alrededor de U$S1.000 millones para el 9 de julio. Como anticipamos, frente a una demora en la aprobación del acuerdo con el FMI, el Gobierno tendría que hacer frente a este vencimiento con reservas propias”, analizaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
En tanto, en el escenario local, aunque la Reserva Federal (Fed) acordó mantener las tasas de interés de junio, las minutas de la reunión mostraron que algunos miembros del Comité se inclinaban por un nuevo aumento.
“Esto dio un tono más ‘hawkish’ a la última decisión de la Fed, incrementando las expectativas de tasas para lo que resta del año. Es esperable que, por lo tanto, la respuesta en el segmento de deuda emergente sea negativa. Ante un aumento de la perspectiva de la tasa de los bonos libre de riesgo del Tesoro americano, es previsible que los jugadores del mercado rebalanceen sus inversiones desde activos de alto beta (como los bonos argentinos) hacia instrumentos de calificación crediticia superior”, indicaron en PPI.
El dólar blue cerró a $495 en nuestra Región y a $491 en CABA, marcando mínimos en tres semanas.
El dólar Bolsa -operado con el bono AL30 en el segmento Prioridad Precio Tiempo o PPT- escaló $4,31 (+0,9%), hasta los $484,68. De esa forma, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en 84,5%.
En tanto, el dólar “Contado Con Liquidación” (CCL) -operado con el bono AL30 en el segmento PPT- aumentó $5,97 hasta los $498,87. En consecuencia, el spread con el oficial alcanzó el 91,6%.
El dólar minorista operó a $273,71 para la venta, según el promedio diario del Banco Central.
El dólar solidario o ahorro se ubicó en $451,62 y el dólar tarjeta cotizó a $478,99; de acuerdo con el relevamiento diario de la autoridad monetaria.
El dólar Qatar, que encarece en 100% los consumos con tarjeta en el exterior de U$S300 o más por mes, se negoció a $547,42 en el promedio de bancos.
La cotización del dólar solidario (el oficial más los impuestos que lo encarecen en un 65%) tocó en promedio los $452,93.
El dólar mayorista aumentó 90 centavos en relación a la cotización del miércoles pasado y finalizó a $260,40 .
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí