el efectivo está despertando entusiasmo en lugares influyentes/web
VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras la pandemia, los altos rendimientos de interés a corto plazo desbancan a opciones más arriesgadas, como la deuda corporativa
el efectivo está despertando entusiasmo en lugares influyentes/web
El efectivo domina todo a mi alrededor, como observaron los Wu-Tang Clan en su clásico de hip-hop de mediados de los ‘90, que ahora sirve como un soundtrack práctico para los mercados financieros.
El fundador de Bridgewater Associates, Ray Dalio, se burló una vez de los depósitos de fácil acceso y los calificó de basura. “El efectivo es basura”, dijo a principios de 2020. “Salgan del efectivo” y entren en activos más diversificados que puedan ofrecer una mayor rentabilidad, dijo.
Dalio no podía saber que el Covid se extendería por todo el mundo apenas unas semanas después, poniendo a su grupo de hedge fund en apuros; sus comentarios tenían todo el sentido del mundo en aquel momento. Colocar el dinero ganado con tanto esfuerzo en uno de los rincones más aburridos y de menor rendimiento de los mercados financieros parecía una locura en aquellos días felices antes de que se produjeran los confinamientos.
Se atuvo a esa afirmación hasta fines del año pasado, cuando las tasas de interés a corto plazo habían subido hasta el punto de que pensaba que no eran ni buenos ni malos. Pero pasados unos meses, el efectivo está despertando un nuevo entusiasmo en lugares influyentes.
“El rey ha vuelto”, afirmó Simona Paravani-Mellinghoff, de BlackRock. La directiva de la gestora describió el efectivo como una “clase de activos atractiva por derecho propio”, y añadió que “no debería pasarse por alto”.
Esto se debe a tres grandes factores. El primero es el rendimiento. La rápida suba de las tasas de interés desde hace aproximadamente un año significa que la deuda a muy corto plazo, incluso la de deudores sin serias posibilidades de default, produce rendimientos sorprendentemente respetables. Las características de la deuda a distintos plazos hacen que las letras del Tesoro estadounidense a tres meses -el punto de referencia para los depósitos de efectivo a corto plazo- rindan arriba del 5%, más o menos lo mismo que activos mucho más arriesgados, como la deuda corporativa de alta calidad a varios años.
LE PUEDE INTERESAR
El impuesto PAIS recauda más que combustibles
LE PUEDE INTERESAR
Exportaciones de carne vacuna fueron récord en mayo
Esto significa que ahora la renta variable tiene que competir por un puesto en la cartera con la deuda corporativa y pública. Pero los bonos también tienen que competir con el efectivo. Para algunos inversores que se vieron golpeados por los bonos el año pasado, se trata de un gran obstáculo psicológico, según informó el Financial Times.
Otro factor es que acumulan una cantidad excesiva en efectivo ofrece a los inversores un lugar donde esconderse en caso de desastre. Parece una buena opción cuando ni siquiera los managers profesionales tienen una idea clara de hacia dónde se dirigen los mercados, cuándo podría llegar una recesión o lo grave que podría ser.
Esto es válido en ambos sentidos. Significa que en caso de algún tipo de shock adverso, por ejemplo una fuerte demanda de margen o un golpe al valor de otros activos de una cartera, una reserva de efectivo puede suavizar el impacto.
Pero las reservas de efectivo también proporcionan lo que se denomina ‘pólvora seca’, es decir, fondos para desplegar en gangas en cualquier momento. En el marco de una estrategia que BlackRock describe como “pivotar hacia la granularidad”, Paravani-Mellinghoff afirma que es importante “estar preparado, estar listo para actuar” cuando surgen este tipo de oportunidades.
Alex Brazier, su colega y subdirector del Instituto BlackRock, afirmó que este tipo de flexibilidad es esencial en uno de los regímenes de mercado más confusos y desafiantes que recuerdan los inversores. “No es todo, en todas partes, al mismo tiempo”, me dijo. Apostar por clases enteras de activos, como la renta fija, la renta variable o la deuda corporativa, simplemente no tiene sentido en este momento, porque las diferencias de rendimiento entre los distintos valores y créditos son muy grandes. “No es un caso de ‘los ingresos han vuelto, así que compre el [índice] de bonos’”, dijo. “La inflación es un problema serio y el nivel de subas de tasas necesario para atajarlo es incierto”. A su vez, eso significa que los asignadores de activos tienen que ser ágiles.
“Este no es el entorno adecuado para una amplia exposición a índices”, afirmó. Es muy diferente de la inversión de “gran moderación”, añadió, un guiño a las largas y lucrativas décadas que precedieron a la pandemia y al estallido de una dolorosa inflación en los mercados desarrollados. El efectivo disponible ayuda a sortear esta situación”.
En conjunto, parece que los gestores de fondos no están totalmente de acuerdo con este argumento. La última encuesta a grandes inversores realizada por Bank of America, señalaba que las asignaciones de efectivo se han reducido significativamente en los últimos ocho meses, hasta el 5,1% de las carteras en la actualidad, el porcentaje más bajo en 19 meses, frente al 6,3% de octubre.
Pero otros managers influyentes defienden una postura similar, como Dan Ivascyn, Director de Inversiones de Pimco. En declaraciones al Financial Times, Ivascyn afirmó que aún espera que la economía estadounidense logre el ansiado soft landing, es decir, una desaceleración pero no un desplome. Sin embargo, no debe ignorarse el riesgo infravalorado de que ocurra algo peor. Y es fácil imaginar que las bolsas más arriesgadas de los mercados de deuda atraviesen dificultades.
Para él, no tiene sentido lanzarse ahora mismo a esas clases de activos. Pero cualquier venta forzosa por parte de otros inversores u otras formas de dificultades podrían ofrecer oportunidades demasiado buenas para dejarlas escapar.
Esto significa que, por ambas razones -la necesidad de tener efectivo a mano en caso de que se produzca un shock desagradable y el deseo de mantener fondos para obtener gangas en días de vacas flacas-, la gestión de la liquidez “tiene que ser prioritaria”. “Mantenga algo de efectivo”, dijo, porque en los próximos años se presentarán oportunidades de aprovecharlas.
Acumular una cantidad excesiva en efectivo ofrece a los inversores un lugar donde esconderse
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí