
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según una estadística oficial, el 16% de los conductores incurre en esa falta. De esos, el 9.4% con el teléfono en la mano
manejar y leer, escuchar o mandar mensajes, un clásico de las infracciones en la calle / el dia
Hace unos días un chofer de micro de la Línea 338 fue sancionado porque usó el teléfono celular mientras estaba trabajando. El caso, que llamó la atención al verse imágenes del infractor leyenfo y enviando mensajes mientras manejaba el colectivo, es más común de lo que se cree. Según una estadística oficial a nivel nacional, está el tope de las infracciones por incurrir en distracciones al manejar.
Según datos del Observatorio Vial de la ANSV, el 16,8 por ciento de los conductores de vehículos de 4 ruedas en la Argentina presenta al menos un factor de distracción al conducir, y el principal es el uso del celular, que representa el 9,4 por ciento de los conductores distraídos.
El organismo de la ANSV también marcó que las otras principales distracciones entre conductores son: fumar (3,2 por ciento), comer o beber (1,9 por ciento) y portar objetos sobre sí o en las manos (1,4 por ciento).
El cuadro no es distinto en la percepción de referentes de la Ciudad en materia vial.
Juan Carlos Berón, al frente del sindicato que nuclea a los choferes de taxis destacó que “no se puede estar manejando mientras se usa el celular, es algo gravísimo”.
El dirigente señaló que es algo que siempre se inculca a los choferes y que cuando se producen multas por esa razón se considera que están bien aplicadas.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Piden auxilio para escuelas con fallas en los baños, techos y paredes
LE PUEDE INTERESAR
Otro lector fiel al Cartonazo, duplicó el pozo y se llevó $400.000
“Lo padecemos con los motociclistas que conducen, mientras usan el celular o con los autos que no arrancan con la luz verde porque se quedan viendo el teléfono, pero lo grave es que se puede atropellar a alguien o lastimarse. Muchos choques suceden por esa causa, sin dudas”, dijo Berón.
El cuadro que observan los taxistas no se reflejó en la estadística de los operativos de control vial a nivel local.
Al chofer del colectivo que hace el trayecto entre La Plata y San Isidro le costó la suspensión de la licencia. La medida fue adoptada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Ministerio de Transporte.
La infracción se conoció por un video filmado por un pasajero, en el que se veía al conductor escuchar, escribir y enviar mensajes de voz mientras manejaba con personas a bordo.
El hombre en cuestión, además, no llevaba puesto el cinturón de seguridad.
Al recibir el video, la Agencia nacional identificó al conductor de la empresa que presta servicio a nivel provincial y junto a la cartera de Transporte de Buenos Aires se decidió avanzar con la sanción del tipo de las que se aplican a cualquier conductor involucrado en episodios de riesgo extremo o incidentes viales graves.
Así, quedó inhabilitado hasta que sea evaluado con un examen psicofísico en el cual pueda demostrar su aptitud al volante.
La sanción deriva de la letra de la disposición 384/2020, impulsada por la ANSV, que permite la suspensión provisoria de la Licencia Nacional de Conducir de conductores que presenten algún tipo de alteración de su aptitud para conducir y que registren un grave peligro para la seguridad vial.
“Estamos ante una persona que puso en peligro a los pasajeros y a otras personas por su irresponsabilidad, y por eso actuamos en consecuencia al suspenderlo junto a Transporte de Buenos Aires. Seguiremos en esta línea, sancionando a quienes protagonicen hechos de violencia en el tránsito y pedimos a la gente que utilice el canal de denuncias de la ANSV para exponer a los violentos al volante”, sostuvo Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la ANSV.
Por su parte, el ministro de Transporte de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, dijo: “Todos los días trabajamos para generar un cambio cultural que priorice el cuidado de la vida de cada usuario del transporte público, para conductores y peatones. Manejar imprudentemente pone en riesgo la vida de las personas y no lo vamos a permitir”.
Se informó que para denunciar hechos de violencia vial, la ANSV habilitó la línea de WhatsApp 011-6207-0590, donde las y los ciudadanos pueden realizar su denuncia enviando el material que graben identificando al responsable.
También pueden hacerlo a través de las redes sociales de la ANSV -InfoSegVial- y/o por correo electrónico: comunicacion@seguridadvial.gob.ar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí