
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
VIDEO. ¡$8.000.000! El Súper Cartonazo se hace gigante: mañana sale la tarjeta gratis con EL DIA
Prohíben el ingreso a la cancha de otro grupo de hinchas de Gimnasia de “La Nueva Generación”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fernando Villavicencio
Santiago Piedra Silva
Hasta hace pocos años Ecuador era una isla de paz entre Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína. Pero desde 2018, al ritmo de los decomisos de droga, aumentan los homicidios con la firma del crimen organizado transnacional.
El asesinato a tiros del candidato presidencial de centro Fernando Villavicencio, segundo en la intención de voto, conmocionó al país el miércoles. Seis colombianos fueron detenidos por el crimen y un séptimo murió en un enfrentamiento con la policía.
El magnicidio tuvo lugar en vísperas de las elecciones generales anticipadas del 20 de agosto en Ecuador, donde la violencia vinculada al narco disparó la tasa de homicidios al récord de 26 por cada 100.000 habitantes en 2022, casi el doble que el año anterior.
El presidente Guillermo Lasso, en guerra contra el narcotráfico sin poder frenar la violencia, acusó al “crimen organizado” del asesinato del experiodista que denunció millonarios casos de corrupción y que había sido amenazado de muerte por la narcobanda Los Choneros.
El ministro del Interior, Juan Zapata, señaló que más de 13 organizaciones delictivas operan en Ecuador, entre ellos Los Choneros, la más antigua y poderosa, ahora aliada con el mexicano Cartel de Sinaloa.
Pero la inteligencia militar da cuenta de hasta 26 bandas vinculadas al narcotráfico.
LE PUEDE INTERESAR
El extraño teléfono público que todavía sobrevive en Japón
LE PUEDE INTERESAR
Cerveza hecha a base de agua residual reciclada
El rival más importante de Los Choneros, Los Lobos, está asociado al cartel mexicano Jalisco Nueva Generación.
Expertos consultados explican que la guerra contra las drogas en México y Colombia llevó a carteles de estos dos países y a mafias albanesas a instalarse en Ecuador.
Para el narcotráfico son claves los estratégicos puertos sobre el Pacífico, punto de salida de la cocaína hacia Europa y Estados Unidos.
También fueron atraídos por las fronteras porosas del país, una economía dolarizada, la corrupción estatal y la falta de control del lavado de dinero, aseguran los especialistas.
Para Jorge Restrepo, director del centro de estudios colombianos Cerac, los carteles operan en Ecuador “a un menor costo de producción” debido a que están infiltrados en órganos estatales.
“Hay un problema en Ecuador que no tiene Colombia hoy en día y es que Ecuador tiene una política de lucha contra el crimen organizado que no ha impedido que la fuerza pública y las organizaciones judiciales tengan la infiltración del crimen organizado relacionado con el narcotráfico”, declaró.
Luis Córdova Alarcón, director del programa de investigación sobre Orden, Conflicto y Violencia de la estatal Universidad Central del Ecuador, cree que el inicio de la “violencia criminal extrema” se remonta al estallido de un coche bomba en enero de 2018.
El inusitado atentado dejó un cuartel policial semidestruido y 23 heridos leves en un poblado fronterizo con Colombia.
El responsable fue un disidente de la guerrilla colombiana FARC que asesinó a tres miembros de un equipo del diario El Comercio de Quito y que murió a manos de fuerzas de seguridad colombianas ese año.
Entre las víctimas de la violencia en Ecuador figuran además alcaldes, jueces, fiscales y decenas de civiles sin antecedentes penales.
Las incautaciones de cocaína están en alza y en los últimos tres años superan las 530 toneladas.
Los expertos creen que el aumento de los decomisos y la acción estatal en las cárceles desde donde operan muchos jefes del crimen organizado solo ha empeorado el problema.
“Ecuador se torna cada vez más violento por la forma como interviene el Estado, a través de sus fuerzas de seguridad, en el mercado de la cocaína al descabezar (capturar) a cabecillas e incrementar las incautaciones de cocaína”, señaló Córdova Alarcón.
Los criminales intentan defender el negocio de la droga y otros como la extracción ilegal de oro y el tráfico de armas, sostuvo el especialista.
El crimen organizado “ya está tomando el Estado”, afirmó.
Al atentado con coche bomba siguieron sangrientas masacres carcelarias por disputas entre mafias del narco que dejan más de 430 presos muertos en casi tres años. Al estilo del narco mexicano, comenzaron a aparecer en las calles del país cadáveres desmembrados, cuerpos colgados de puentes, y se produjeron secuestros extorsivos en los que los captores han cortado dedos y orejas a sus víctimas.
“Tenemos un Estado emboscado por el crimen organizado, y una economía y una sociedad sitiada por el mismo crimen organizado”, manifestó otro experto en seguridad que pidió no ser identificado por temor a represalias.
Las organizaciones criminales tienen poder para desafiar al Estado. “Tienen inteligencia, muchísimos recursos, alta tecnología, una altísima capacidad de infiltración”, indicó.
Las bandas cuentan con decenas de miles de miembros -tantos como la policía que posee unos 60.000 agentes- y armas incluso más sofisticadas. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí