
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Actividades: curso, encuentro coral, taller de plástica y festejo
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una nueva reunión de cine se está gestando en la Ciudad: en septiembre, se llevará a cabo el Festival de Cine Argentino de La Plata, Festicalp, un encuentro con el séptimo arte de nuestro país.
Se trata, cuenta Matías Cabrera, su director, de un festival todavía pequeño, realizado de manera independiente, “con poca infraestructura” y en base al apoyo de los voluntarios. La propuesta, relata, surgió de un ciclo de cine realizado en nuestra ciudad, en el espacio cultural Compás, dedicado al cine nacional. Allí, Cabrera encontró que había poco espacio para nuestro cine en las pantallas locales, y decidió fundar el festival porque “no hay un festival de cine argentino en La Plata”.
En el camino, Cabrera ha ido encontrando ciertas preguntas recurrentes en torno a nuestro cine: “¿Cuál es nuestro cine? ¿Qué tipo de lenguajes usa? ¿Hay un lenguaje cinematográfico nacional? ¿Qué tipo de estéticas hay? ¿Copiamos mucho de Europa, filmamos mucho para festivales de afuera? Estamos en búsqueda de responder esas preguntas”, afirma, y confiesa que “yo también, con la selección de películas, estoy descubriendo ese cine, encontrando líneas para responder qué es el cine argentino”.
Y la respuesta es muchas veces múltiple, responde muchas veces a la propia dimensión del país, con diversas regiones, paisajes, miradas. El festival, cuenta Cabrera, busca dar un lugar a esas producciones de otros paisajes, menos citadinos, y con menos visibilidad que el cine porteño. “Queremos darle lugar a producciones de fuera de la Provincia, a producciones del cine del interior, que cuentan otras historias, otras vivencias, tienen otros paisajes y otras vivencias”, cuenta. “Buenos Aires ya tiene una cierta estética, edificios, ruidos, la ciudad grande: queríamos federalizar un poco la mirada, dar lugar a historias de otros lados”.
El festival se encuentra en pleno proceso de convocatoria para las películas que deseen participar: hasta el 10 de agosto está abierta la inscripción, de manera gratuita. El festival se dividirá en competencias de largos y cortos, cine platense, documental y una sección de cine federal.
Pasada esa fecha, vendrá la selección. Se admitirán solamente obras en formato largometraje y cortometraje, de cualquier genero cinematográfico, pero creadas íntegramente dentro del territorio argentino, con producción mayormente nacional.
LE PUEDE INTERESAR
Habló el director de la película de Fito en Cuba
LE PUEDE INTERESAR
Paul reanuda gira y reactiva rumores de visita sudamericana
Y, anuncia la convocatoria, “la obra seleccionada deberá obligatoriamente tener una historia, trama, tema, etc. que hable de nuestro país, de sus habitantes, cultura y todo lo que pueda enmarcarse dentro del ‘cine argentino’, ya sea ficción o documental. No se podrá inscribir una obra que hable de lo que pasa en un país extranjero, mas allá de que la producción pueda ser 100% argentina”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí