
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo marca un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio. Las plazas San Martín e Italia, suman la mitad de los puestos
Sin límite, la venta callejera ilegal volvió a dejar números para la preocupación y el malestar en el comercio legalmente establecido: en La Plata, se detectaron 365 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales.
Este valor representa una suba de 225,9% con respecto a junio de 2022 y una disminución del 2,7% en relación a mayo.
Analizando las cuadras más afectadas, se observa que el primer puesto lo ocupó Plaza San Martín (6 a 7 y 50 a 54), con 208 puestos. Eso es el 57% del total de puestos relevados en la Ciudad.
En segundo lugar, se ubicó Plaza Italia (Calle 7 y 44) con 82 puestos y una participación de 22,5%.
El rubro con mayor incidencia en las calles, avenidas y peatonales del centro comercial platense fue indumentaria y calzado, que representó un 82,5% de los rubros observados.
Por su parte, óptica, relojería, fotografía y joyería se ubicó en el segundo lugar, con el 8,2% del total.
LE PUEDE INTERESAR
Freno a la tarjeta: hay menos cuotas y cae la venta
LE PUEDE INTERESAR
Oppenheimer: el Club EL DIA arranca su propuesta para ir al cine
La venta ilegal callejera no para de crecer. En mayo prácticamente había duplicado la cantidad de puestos que había en el mismo mes de 2022, según el mismo estudio.
El relevamiento indicó entonces que “durante mayo se detectaron 375 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales relevadas en el centro de La Plata. Este valor representa una suba de 92,3 por ciento respecto al mismo mes de 2022. En cuanto a la variación intermensual, hubo un aumento de 0,3 por ciento.
“Siempre aumenta y hay más violencia”, analizó Juan Carlos Piancazzo, titular de la Cámara de Comercio local sobre el fenómeno y reclamó más controles: “Hay una ordenanza del año 1995 que prohibe la venta ambulante en todo el partido de La Plata y no la hacen cumplir, pero tampoco tienen el acompañamiento de la parte de seguridad”, dijo sobre esa labor Municipal.
En este escenario, ayer toda una postal. Un grupo de manteros protagonizó una pelea a trompadas y patadas, en casos utilizando un cajón y un palo. Ocurrió a pocos metros de 7 y 48, y la disputa se desató por la “ocupación del lugar”.
Los comerciantes instituidos en locales con todas las de la ley suelen referirse a la “competencia desleal” que significa tener frente a sus negocios productos similares a los suyos, sin la carga impositiva, por caso, que sí aporta el comercio legal. “Cada vez hay más puestos porque no se controla nada -se quejó un comerciante que vende marroquinería en un local de la calle 8 a unos cien metros de la trifulca de la víspera.
El informe mensual toca los principales puntos de concentración habitual en La Plata y también los de la capital federal.
El último estudio disponible, correspondiente a junio, indicó que se detectaron 1.037 puestos de venta ilegal callejera en las áreas relevadas por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) en la ciudad de Buenos Aires, de acuerdo al estudio del Observatorio de Comercio y Servicios. Esto representó un incremento del 7% en comparación con junio de 2022, mientras que, en relación a la medición previa (mayo de 2023), hubo una baja del 1,2%.
Las diez cuadras más afectadas contuvieron al 62,2% del total de puestos callejeros.
Asimismo, representaron el 26,6% del total de las cuadras castigadas por la venta ilegal. En el Top 10, la avenida Avellaneda contó con 5 de las 10 cuadras más golpeadas, con una participación de 31,5% en el total.
Las restantes 5 cuadras se encontraron en la Zona Once, con una participación de 30,7%.
La cuadra más perjudicada de toda la ciudad fue la avenida Avellaneda al 2.900, con 95 puestos.
El segundo lugar fue para Bartolomé Mitre al 2.700, con 69 stands.
El rubro más comercializado fue Indumentaria y calzado, que abarcó el 77,7%, seguido por Alimentos y bebidas con el 10,2% del total.
El principal centro de comercialización ilegal para esas categorías fue la Zona Once, entre las avenidas y calles y la estación Once de Septiembre, entre las estaciones y plazas.
ayer por la tarde, un puesto en pleno centro / el dia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí