
Estudiantes, sin brillar, ganó con holgura el clásico 2 a 0 ante un Gimnasia que pareció resignado
Estudiantes, sin brillar, ganó con holgura el clásico 2 a 0 ante un Gimnasia que pareció resignado
VIDEO.- Como un hincha más: Cetré pasó por 7 y 50 tras el clásico
Ascacibar, tras el triunfo en el clásico: "Da esa inyección necesaria para encarar la etapa final"
Enfrentamiento entre "Hells Angels y "Los Tehuelches": 13 demorados, tres heridos y armas incautadas
Taxistas, remiseros y transportistas escolares de La Plata marcharán contra las APP
"Yo hablo y se cae el país mañana": la amenaza de Fred Machado al Gobierno antes de la extradición
Trágico final para el científico del Conicet en Alemania: fue hallado muerto en un arroyo
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
Verstappen se quedó con el triunfo en el GP de Estados Unidos y Colapinto terminó 17°
Escándalo en el Reducido: suspendido Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn por amenazas al árbitro
A qué hora juega Argentina Sub 20, por toda la gloria en el Mundial: hora, formaciones y TV
Platenses que abren la puerta de su casa para transformar una infancia
VIDEO. Carrió: “La Argentina perdió la dignidad, pero con gente sensata puede salvarse”
VIDEO. Del León en el estadio de Estudiantes a recrear un reino animal impactante
La agenda deportiva del domingo activa su modo clásico: partidos, horarios y TV
El “guardián” del rock platense, su monumental discoteca y la enciclopedia que se viene
Día de la Madre ideal para almorzar en familia al aire libre: ¿cómo seguirá el tiempo en La Plata?
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
VIDEO. Los “Hells Angels” se despiden de la Ciudad confirmando su marca: señalados por un infierno
El espíritu festivo de Los Auténticos Decadentes conquistó Noches Capitales
De hermandad a mafia: cómo los “Hells Angels” llegan al imperio criminal
Libertadores Femenina: Corinthians ganó su sexta copa en cancha de Banfield
Qué gobierno endeudó más a los argentinos en los últimos 20 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el marco del debate por la modificación de la Ley de Alquileres que este miércoles se debatía en Diputados, la Cámara de la Vivienda y Equipamiento Urbano emitió una carta a la Cámara de Diputados.
"Desde que la vigente ley de alquileres no era sino un proyecto y luego de su sanción hasta la actualidad, CAVERA ha expresado, clara y enfáticamente, su opinión anticipando y después denunciando los efectos perniciosos de la norma, que, lejos de consagrar una solución para un problema locativo que no lo era tanto, no sólo lo agravó profundamente, sino que le agregó aspectos negativos pocas veces verificados antes", comienza el texto.
"CAVERA está transcurriendo por su cincuentenario y en su medio siglo siempre ha bregado por una solución integral del déficit habitacional argentino. Integrada por empresas constructoras, fabricantes y proveedoras de insumos para la construcción, estudios y profesionales independientes y cooperativas de vivienda, nuestra cámara siempre actuó despojada de intereses políticos y si ha defendido –como lo ha hecho y continua haciéndolo- alguna posición en su historia, fue en aras de consagrar un principio fundamental de su accionar: que existan MAS VIVIENDAS PARA MAS", se agrega.
La misiva, continúa: "En múltiples notas presentadas a las autoridades ejecutivas y legislativas, en las audiencias mantenidas, en todos los foros donde expuso, en una gran cantidad de notas y artículos periodísticos y hasta en libros dedicados a la problemática habitacional, CAVERA expresó que la actual ley de alquileres no se limitaría a enrarecer, hasta su virtual y prácticamente absoluta paralización, el mercado de la locación, sino que agregaría un aspecto que no ha sido suficientemente ponderado. Desde que la vivienda –además de un derecho consagrado por la Constitución Nacional y los Pactos Internaciones suscritos por la Argentina- es una necesidad básica que requiere permanente y completa satisfacción para hacer posible la vida humana, siempre y con los medios de que dispongan, las personas encontrarán la forma de poder vivir, más allá de lo digno y adecuado que pueda ser su techo y aun cuando no lo sea en absoluto, como dan lamentable testimonio quienes de modo creciente se encuentran en aquello que benévolamente se ha dado en denominar “situación de calle”, por no llamarla de total intemperie, o se transforman en lo que un nuevo y desconocido vocablo, define como “okupas”, o se suman a la ilegalidad de “tomar” propiedades ajenas, sin permiso de nadie o deben cohabitar en superficies o ámbitos insuficientes e inadecuados".
"Toda política de vivienda debe apelar a todas las herramientas jurídicamente disponibles para satisfacer tal necesidad básica e insoslayable. El contrato de locación es una de esas herramientas, y de las principales, a poco que se advierta las cientos de miles de familias que apelan al mismo. No está ahora y aquí en discusión si el alquiler es la mejor forma de acceder a una vivienda; lo que está en juego es que al desaparecer del mercado la locación habitacional, sin que el Estado ni la actividad privada –por más razones (algunas atendibles) que cada uno de los sectores pueda tener- haya “producido” o ”fabricado” aquellas unidades que las familias necesitan para vivir, se produjo, como la vaticináramos, el crecimiento del déficit habitacional".
"En efecto, impedidos de acceder a una vivienda por medio de una inexistente locación, como también de hacerlo vía compra ante la casi simultánea desaparición del crédito hipotecario, las familias argentinas han quedado condenadas, en una proporción alarmante, a alguna forma de clandestinidad, a la intemperie o al hacinamiento. Por ello, la hora requiere, sin más demoras, cabildeos o posturas ideológicas, que se reimplante, como en cualquier nación normal y civilizada, un sistema locativo que real y efectivamente permita valerse del mismo a las familias necesitadas como forma de hacerse de su techo para vivir, nada menos que para vivir".
LE PUEDE INTERESAR
El FMI aprobó el desembolso de 7.500 millones de dólares
"Es abrumadora la evidencia que indica que la ley 27.551 ha producido los negativos efectos denunciados. Se impone o su derogación para restablecer la normativa del Código Civil y Comercial de la Nación –que, conviene recordarlo, fue promulgado poco tiempo antes de que la actual ley modificara sus previsiones en materia locativa-, o la modificación de los puntos que la unanimidad de los especialistas señalan fundadamente como aquellos que los propietarios objetan y los llevan a sacar sus unidades del mercado: la extensión del contrato por tres años y la actualización del
canon de manera anual, dos cuestiones básicas que nos eximimos de analizar aquí, toda vez que han sido motivo de reiteradas, públicas y conocidas explicaciones de todos los actores, incluida CAVERA".
"Por ello, Señores Diputados, el momento es ahora. La necesidad de vivienda de cientos ce miles de familias argentinas es imperiosa. Es ineludible tarea de Uds. restablecer la locación como un invalorable instrumento de la política de vivienda, como una forma histórica y jurídicamente probada de permitir el acceso de las personas a su cobijo y como una manera de sacar a quienes hoy las padecen, de la ignominia de la clandestinidad, de la intemperie y del hacinamiento".
"Deben saber que la solución está en vuestras manos y que todas las miradas están hoy puestas en la grandeza, en la capacidad y en la real vocación que demuestren para terminar con un estado de cosas que –debe recordarse- sólo fue causado por legislar en su momento atendiendo a exclusivas coyunturas partidarias, apartándose de la opinión de quienes, como nosotros, advertimos oportuna y fundadamente de las consecuencias e ignorando todos los antecedentes históricos conocidos".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí