
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ellos mismos decidieron participar de una iniciativa internacional que busca incentivar el estudio y avance de las ciencias
Apasionados por las ciencias “duras”, cinco estudiantes del Colegio Nacional Rafael Hernández se están preparando para participar de un proyecto para construir una carga útil del tamaño de una lata de gaseosa y lanzarla en un cohete.
Lola Ligresti, Pia Lufrano, Pilar Origlia, Ramiro Pereira y Santiago Vahnovan son los alumnos que se juntaron por sus propios medios para inscribirse en el CANSAT, una iniciativa internacional respaldada por agencias espaciales de renombre mundial, incluyendo la NASA de Estados Unidos y la ESA de Europa que promueve el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales diseñaron la Convocatoria CANSAT Argentina.
Una vez convencidos de que querían competir en esta iniciativa, los jóvenes que cursan el tercer año del secundario, recibieron el apoyo del colegio y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, y le pidieron al docente de Física, Julio Álvarez, que sea el mentor del equipo. “Estoy muy contento de que me hayan elegido para acompañarlos en esta aventura. Es buscar el avance de la ciencia experimentando y eso es valiosísimo. Espero que aprendan de mí, yo sé que voy a aprender de ellos”, contó.
“Elegimos estudiar este año, prepararnos, pensar y llegar el año que viene al concurso con más posibilidades de pasar de fase”, coincidieron los alumnos que iniciarán formalmente el recorrido del proyecto en marzo de 2024 y para eso están trabajando ahora.
“Me atrajo este proyecto porque siento que es una gran oportunidad para sumar conocimiento y experiencia para cuando me anote en al facultad”, contó Pía, que se enteró de la iniciativa a raíz de una convocatoria que se publicó en la cuenta de Instagram del Nacional. A partir de ahí, la alumna comenzó a reclutar compañeros para conformar el equipo que se reúne los fines de semanas en la casa de alguno de ellos. “Además de prepararnos para el proyecto nos hicimos amigos, eso es algo para destacar también, y que el colegio nos ofreció las aulas para poder juntarnos. Además desde Ingeniería nos dieron la posibilidad de usar sus laboratorios”, agregó Pía, calculista e impulsora
“Estos días estuvimos probando distintos prototipos de paracaídas para ver los descensos y llegar con lo mejor al año que viene. La idea es quedar seleccionados para hacer el lanzamiento en Córdoba. Creemos que vamos a llegar muy bien, estamos entusiasmados”, comentó Lola, diseñadora y testeadora.
LE PUEDE INTERESAR
No se recupera el mercado de venta de inmuebles
LE PUEDE INTERESAR
Taxistas de La Plata piden extender la antigüedad de los coches
“El objetivo es incentivar el estudio de la ingeniería y la ciencia en general, por eso nos pareció interesante el proyecto. A mí me gusta más lo que tiene que ver con la informática, la programación y la electrónica, y en eso el Nacional tiene un muy buen nivel, es algo que quiero destacar. Sobre todo porque todo esto está organizado por instituciones públicas y de calidad”, resaltó Santiago, programador.
También integra el equipo Ramiro como investigador de recursos.
Cada grupo de estudiantes se conformará como un equipo de misión espacial, con la finalidad de construir un satélite a escala.
La iniciativa cuenta con cinco etapas que los grupos deben ir superando para finalmente viajar a participar en la campaña de lanzamiento de sus CANSAT, donde podrán realizar todas las pruebas de medición que diseñaron. Quienes alcancen la última etapa tendrán la oportunidad de participar en la campaña de lanzamiento de sus CANSAT, realizar distintas pruebas y mediciones.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Lola Ligresti
Pía Lufrano
Pilar Origlia
Ramiro Pereira
Santiago Vahnovan
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí