Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |OTRO MES CON ACTUALIZACIONES

Subas de septiembre: distintos rubros afectados

Colegios privados, alimentos, alquileres, luz, expensas y personal doméstico tendrán aumentos. La inflación no da respiro y afecta los bolsillos de todos los sectores

Subas de septiembre: distintos rubros afectados

Alquileres y expensas, dos rubros que aumentan este mes / Demian Alday

1 de Septiembre de 2023 | 04:16
Edición impresa

No aflojan los golpes al bolsillo. Septiembre llegó con aumentos de colegios privados, servicios de cable, telefonía, luz y expensas, entre otros rubros. A pesar de que el gobierno nacional anunció que se congelan los valores de la medicina prepaga, empresas del sector envían notificaciones a los afiliados con subas del 7 por ciento (ver aparte).

Los colegios privados tendrán este mes una suba del 9 por ciento en el caso de los establecimientos educativos subsidiados por el Estado en la provincia de Buenos Aires. Los no subsidiados aplican subas superiores al 10 por ciento.

Los alquileres también tendrán el ajuste anual para los contratos firmados bajo la ley 27.551 en septiembre de 2021 y 2022. La suba es del 112,5 por ciento.

Alimentos y bebidas, con el ajuste acordado entre el Gobierno y las principales empresas de consumo, supermercados y mayoristas, con un 5 por ciento de aumento tope para más de 52.300 productos. Es el segundo aumento del acuerdo tras el 5 por ciento inicial de agosto. Sin embargo, hay muchas empresas que se han mostrado en desacuerdo con el margen de suba actualizado, argumentando que no compensa el aumento de costos provocado por la devaluación del 22 por ciento.

En el caso de telefonía, televisión e internet, desde hoy entra en vigencia un nuevo aumento. Se trata de la sexta cuota de la suba escalonada autorizada por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) en mayo pasado, a través de la resolución 557/2023.

La normativa estableció un aumento del 4,5 por ciento por mes, desde mayo de 2023 hasta diciembre de este año. En esta oportunidad, con el ajuste que rige desde hoy el valor máximo del segundo de telefonía móvil pasará de 84 centavos a 91 centavos. Por su parte, el SMS saltará de 10,90 pesos a 11,40 pesos y el valor de 50 MB/día pasará de los actuales 45,52 pesos a 56,98 pesos. Las compañías podrán cobrar montos inferiores, pero nunca superiores.

En el caso de la luz, en septiembre habrá también aumento de las tarifas de servicios públicos, pero sólo para los usuarios que pertenecen al segmento de ingresos altos y medios. Según confirmó la secretaría de Energía, el incremento será cerca de un 11 por ciento el valor que se le paga a las generadoras. La suba impactará en las boletas de luz de los usuarios que ya no tienen subsidio, es decir los de ingresos altos (5,3 millones de hogares) y medios (2,8 millones).

También se verán afectadas las industrias y comercios. Según estimaciones de los especialistas, el impacto en las boletas promediará el 5,6 por ciento. En paralelo, se empieza a preparar el terreno para una audiencia pública para determinar un nuevo aumento en la tarifa del gas, pero el debate sería recién en noviembre.

Expensas: tendrán una suba este mes de entre el 15 y 20 por ciento por acuerdos salariales con los sindicatos de encargados de edificios y personal de maestranza (en este caso los consorcios que tienen empresas de limpieza)

Con respecto al servicio doméstico, este mes entra en vigencia un nuevo aumento de los salarios del servicio doméstico. El ajuste será de 8 por ciento, con lo que los empleadores deberán pagar un mínimo de 1.057 pesos por hora al personal de tareas generales o un mensual de 129.670 pesos. A esto se sumará el bono anunciado por el Gobierno, que será de 12.500 pesos en septiembre y 12.500 pesos en octubre. Nación aportará el 50 por ciento de los bonos en los casos en los que los empleadores registren ingresos netos inferiores a 1,5 millones de pesos anuales.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla