

Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Compras inteligentes: liquidaciones y descuentos de hasta el 50% para aprovechar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El informe del Observatorio de la Deuda Social indica que seis de cada diez menores de edad no acceden a los bienes básicos en nuestro país. Qué pasa en otras franjas etarias
Cuatro de cada diez argentinos son pobres, número estremecedor que fue revelado en el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) y que según indicaron es el más alto del que tengan registro en 17 años.
El índice de pobreza en Argentina es del 38,9%, indicaron desde el equipo de la UCA liderado por Agustín Salvia y señalaron que hay que remontarse hasta el año 2006 para encontrar una tasa similar.
Esta estadística preocupa, sobre todo cuando se ve que el segmento de la población más perjudicado son los niños y adolescentes. No es la primera vez que esto ocurre, sino que ya se trata de una tendencia inquietante que el sector compuesto por la franja etaria de cero a 17 años se ubique en el tope del triste ranking. El 61,6% de los integrantes de dicho grupo se encuentra en la pobreza, cifra que deja un piso elevado para las proyecciones de los próximos años. De todos modos, cabe señalar que hubo un leve descenso con respecto al 64,6% registrado en 2020.
El 8,1% de la población se encuentra debajo de la línea de la indigencia
LE PUEDE INTERESAR
Cuánto dicen las finanzas de los nativos digitales
LE PUEDE INTERESAR
El sector IT pretende el sueldo más alto del mercado
En cuanto al resto de los grupos etarios, el informe reveló que el 43,8% de los jóvenes de entre 18 y 29 años se encuentra en la pobreza, el 38,4% de quienes tienen entre 30 y 59 años, mientras que en los mayores de 60 años la tasa de pobreza llegó al 14,1%.
Para delimitar quienes se encuentran debajo del índice de la pobreza, desde el Observatorio de la Deuda Social definieron que entienden por pobreza a aquellas “privaciones económicas injustas que afectan el desarrollo de las capacidades humanas en diferentes dimensiones de la vida social. Estas privaciones son injustas porque afectan derechos económicos y sociales consagrados por nuestra Constitución Nacional y pactos internacionales”.
A estas privaciones se le suman “dos criterios claves: el derecho a un piso justo de bienestar económico y el derecho a formar parte de una sociedad de iguales”, manifestaron desde el organismo dependiente de la UCA y añadieron que “es tan importante identificar la complejidad de las deudas sociales como comprender las causas múltiples que las explican. Esto no con un fin de denuncia, sino para poder superar las barreras estructurales que limitan el desarrollo humano integral en nuestra sociedad. Una mirada de las privaciones que vaya más allá de los ingresos monetarios contribuye en este sentido”.
Otro aspecto que se desprende del relevamiento de la UCA es que desde el año 2013 la tasa de pobreza creció paulatinamente a la par del incremento del gasto social que hizo el Gobierno en relación al PBI. Por lo que a pesar del dinero destinado a cubrir las necesidades básicas de las personas, cada vez más argentinos perdieron el acceso a los bienes y servicios básicos.
Es que 2013 cuando el 25,3% de los argentinos se encontraban bajo situación de pobreza -siempre según los números de la UCA- una suma equivalente al 12,5% del PBI era destinada al gasto social. Diez años después, con un 17% del PBI abocado al gasto social la pobreza alcanzó casi al 40% de la población.
Seis de cada diez niños son pobres / Web
Por otro lado si no se tuviera en cuenta el cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH), los números serían mucho peor. Es que actualmente un 8,1% de la población se encuentra debajo de la línea de la indigencia, es decir que no pueden acceder a la canasta básica de alimentos, pero si no se tuviera en cuenta la AUH, otros programas ni la percepción de pensiones no contributivas el número se elevaría hasta el 19,6%. Mientras que la pobreza -sin la ayuda social- alcanzaría al 50% de la población.
Esto es lo que registraron los datos de la UCA, ahora resta esperar los números oficiales que se conocerán el próximo 27 de septiembre cuando el INDEC publique su informe sobre el primer semestre del año.
En ese sentido cabe señalar que los últimos datos del instituto nacional arrojaron que durante la segunda mitad del 2022 la pobreza trepó hasta el 39,2%, alcanzando a 2.928.152 hogares de conglomerados urbanos, mientras que 2.356.435 personas (8,1%) estaban bajo la línea de indigencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí