VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
El vuelo más alto: cómo le fue al programa de Mario Pergolini ¿La China o Darín?
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
YANN SCHREIBER
Expulsados de la capital francesa por una votación popular, los monopatines eléctricos en libre servicio vivieron su último día en París, tras cinco años de presencia polémica y para frustración de sus usuarios.
París se convirtió en la primera capital europea que prohíbe completamente estos vehículos de libre servicio.
Muchos parisinos terminaron hastiados de ver estos monopatines zigzaguear entre peatones o estacionados en medio de las veredas. Aunque estaban limitados a 10 km/h se les atribuyen múltiples accidentes.
Los tres operadores, Lime, Tier y Dott, pierden así su autorización de ocupar el espacio público tras una consulta popular realizada a inicios de abril.
El “no” a los monopatines ganó con el 90%, pero solo votaron el 7,46% de las personas inscriptas en las listas electorales.
Desde agosto, los 15.000 vehículos fueron progresivamente retirados de las calles y solo unos pocos estaban aún disponibles, principalmente en el centro de París.
LE PUEDE INTERESAR
El merecido homenaje al personal de salud que luchó contra el Covid-19
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
De las 5.000 monopatines eléctricos del alemán Tier, un tercio será enviado a unas 80 localidades de los suburbios y zonas cercanas de París y el resto irá a Alemania.
Dott enviará las suyas a Bélgica y Tel Aviv. Los monopatines eléctricos verdes de Lime se irán a Lille, en el norte de Francia, a Londres, a Copenhague y a varias ciudades alemanas.
En París, unas 400.000 personas se desplazaron en monopatín en 2022.
Los operadores esperan que los clientes opten por usar sus bicicletas de libre servicio, lo que debería permitirles por ahora no despedir a empleados.
Dott apenas trasladará 10 de sus 50 empleados de monopatines a bicicletas y aplicará un plan para salvaguardar el empleo.
“El desarrollo de la bicicleta está en pleno crecimiento”, con “perspectivas” muy interesantes, confirma Xavier Miraillès, de Lime, que puso a disposición de los parisinos 10.000 bicicletas.
Pero este modo de transporte podría ser menos popular que los monopatines.
Para los turistas, “la bicicleta es una alternativa”, pero “no es la misma cosa, es más grande y más pesada y no es tan ágil”, dice Amanda Rollins, influencer estadounidense con 740.000 abonados en TikTok, y quien prefiere los monopatine.
Algunos usuarios regulares podrían optar por comprar uno o por un alquiler por día, media jornada o semana, como anunciaron los distribuidores de motos, scooters y monopatines eléctricos Volt. “No es para nada libre servicio”, dice Grégory Coillot, fundador de la empresa.
La empresa, que lanzó la idea antes de la votación parisina, quiere proponer “a los que eran usuarios cotidianos” de monopatines en libre servicio, e “inclusive a los turistas”, alquilarlos con miras a los Juegos Olímpicos. Y quiere implantarse con 1.000 o 2.000 patinetes eléctricos en total, “especialmente en todos los puntos cruciales donde había una demanda importante” en libre servicio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí