
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Milei en Junín: un fuerte respaldo a Karina y advertencias de un posible fraude
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Con Hurtado a la par, Gimnasia vuelve a las prácticas enfocado en Atlético Tucumán
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
Castillo, con la "Ley del ex", le dio el empate a Lanús ante River en la última jugada
Detienen a un joven venezolano por agredir a su pareja en Berisso
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
¡"Vitória" y baile 8 a 0! El rival del Pincha ya mete miedo en Brasil
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Fotos y video | Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pasó cuatro décadas en las pantallas de todo el mundo con sus sketches subidos de tono, pero tras el final del show por baja audiencia y diversas polémicas, terminó su vida totalmente marginado
Alfred Hawthorne, nombre real del recordado Benny Hill, que nació hace 100 años
Es sinónimo de un estilo de humor muy particular, disparatado, entre la inocencia y la lujuria, acelerado, que ha sido copiado, parodiado y vuelto meme: Benny Hill es una institución del humor, repetido por años en los televisores del mundo, y sin embargo murió pobre, y ha sido olvidado por una cultura que hoy lo cancelaría, tildado de sexista y vulgar.
Ayer se cumplió un siglo del nacimiento del prolífico actor y humorista británico que logró una popularidad planetaria durante casi cuatro décadas. Alfred Hawthorne (su nombre real) nació en 1924 en Southampton (sur de Inglaterra) y tanto sus familiares como sus compañeros de colegio lo recordaban como el “payaso de la clase” por su inclinación natural a querer hacer reír a los demás.
El comediante abandonó los estudios cuando era adolescente y trabajó como repartidor de leche antes de ejercer como mecánico para el Ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial, conflicto en el que amenizó a las tropas con espectáculos cómicos, cuando adoptó su nombre artístico, Benny Hill, como tributo al humorista Jack Benny.
Al terminar la guerra, probó fortuna en Londres, donde actuó en musicales y su primer espacio para televisión le llegó en 1950. Cinco años después se emitió por primera vez el recordado “Show de Benny Hill”, que continuó en antena hasta 1968 en la BBC y desde 1969 en ITV. Ese espectáculo lo catapultó a la fama global y le reportó numerosos premios -un total de 11 durante su época en ITV- exportándose a más de 140 países. Un show de humor que durante casi cuatro décadas conquistó públicos con sus sketches de slapstick, dobles sentidos y, sobre todo, una picaresca que ponía a muy jovencitas y voluptuosas mujeres escasas de ropa a correr para huir de babosos hombres mayores.
Fue tal vez la serie cómica con mayor éxito exportada desde el Reino Unido y la favorita de la audiencia desde 1955 hasta 1989 (y que aún encuentra seguidores entre cierto público en plataformas online), y es todavía hoy muy recordado en Argentina: fue una presencia obligada en la pantalla nocturna nacional incluso antes del destape democrático.
Eran otros tiempos, claro: hasta 2010, el horario central lo ocuparon desde Olmedo hasta “Poné a Francella”, desde “Brigada Cola” hasta ficciones con escenas bien subidas de tono. En varias de las mencionadas estaba la huella de Hill y sus populares “sketches” que mostraban con frecuencia mujeres ligeras de ropa, algo que hoy, posiblemente, resultaría inaceptable.
LE PUEDE INTERESAR
Temporada 56: cómo fue el regreso de Mirtha a la tevé
En Argentina, donde se hizo el doblaje para toda Latinoamérica, ocupó desde 1983 la grilla de Canal 11, y siguió luego cuando la señal fue rebautizada como Telefe. Un dato que da cuenta de la popularidad que tenía es que el dictador Leopoldo Fortunato Galtieri ordenó que fuera retirado del aire por provenir del “país enemigo” en la Guerra de Malvinas del año anterior, pero por su alto rating eso no ocurrió. El programa estuvo en los 90 en El Trece, y más adelante también en Azul TV (ahora El Nueve). También en la década de 2010 pasó por el canal de cable Magazine.
Ahora, pese a una fortuna millonaria producto de ese fenómeno global, la última etapa de su trayectoria profesional estuvo marcada por la soledad y la tristeza. Cuando la productora Thames Television lo despidió y su espectáculo televisivo llegó a su fin, ante la caída del interés del público, la popularidad planetaria de la que había disfrutado ya estaba dañada a causa de incidentes dudosos. Entre ellos, saltaron a la luz acusaciones de acoso a mujeres, como la de la cantante de punk rock Hazel O’Connor, que aseguró que el cómico le ofreció trabajo a cambio de favores sexuales.
Nunca se casó ni tuvo hijos aunque, al parecer, llegó a proponer matrimonio a la corista Doris Deal y a la actriz Annette Andre, si bien ambas lo rechazaron. Según confesó en varias ocasiones a su buena amiga, la actriz australiana Sarah Kemp, el humorista se lamentaba de no resultar “atractivo” y se quejaba por no sentirse “querido”.
Algunos allegados revelarían a la prensa aspectos de la personalidad de Hill, como su fobia enfermiza a gastar dinero, que le llevaba hasta el punto de remendar ropa gastada y pegar las suelas de los zapatos con pegamento para no tener que invertir en otros nuevos o que solo compraba comida en oferta. En su ansia por no gastar, y pese a unos millonarios ahorros, Kemp comentó que su amigo jamás quiso invertir en una vivienda o en un vehículo y, al parecer, iba caminando a trabajar para no tener que pagar por transporte.
Hill falleció apenas tres años después del fin de su show, solo, el 20 de abril de 1992 en su apartamento alquilado de Londres, a los 68 años, y fue encontrado dos días después de morir a causa de una trombosis coronaria, rodeado de platos sucios, por su agente, Dennis Kirland, alertado por los vecinos, que detectaron un mal olor procedente de la vivienda del humorista.
En un libro escrito por el periodista Craig Bennet, ‘True Confessiones of a Shameless Gossip’, se retrata a Hill como un hombre “solitario, deprimido, que se sentía feo” y atormentado por las inseguridades, que vivió una vida extremadamente frugal debido a su “mórbido terror a gastar dinero”. Los millones que Hill dejó intactos a su muerte fueron a parar a sus sobrinos, con los que en vida no mantenía ninguna relación.
Cuando lo echaron de la tele, su popularidad ya estaba dañada por acusaciones de acoso
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí