
La tragedia del fentanilo: Diputados puso en marcha la comisión investigadora
La tragedia del fentanilo: Diputados puso en marcha la comisión investigadora
La respuesta del mercado: bajó el dólar y subieron bonos y acciones
Luis Brandoni suspendió la función de teatro y preocupa su salud
Cabezazo de Salas y a cobrar: River gana en Brasil y empató la serie ante Palmeiras
"Lesión irreversible": el menor baleado en La Plata quedó cuadripléjico
Los domingos, EL DIA rompe la monotonía y llega con temas fuera de agenda
VIDEO. Día del Colectivero en La Plata: historias del oficio, desde arriba de un micro
Represión en el Bosque: Gimnasia, la AFA y el Estado afrontan una demanda millonaria de dos víctimas
“No cumple su rol de conductor”: Nancy Pazos volvió a apuntar contra Robertito Funes
Trump banalizó las capturas de inmigrantes y las comparó con la caza de Pokémon
Ángel Di María llega al Bosque: la maldición de no poder ganar en La Plata
Estudiantes vs Flamengo: quién gana según las apuestas online
Jimmy Kimmel volvió con un monólogo demoledor y acusó a Trump de querer censurarlo
Nuevo parte médico de Thiago Medina: "Descompensación respiratoria" y "situación extrema"
Miguel Ángel Russo volvió a quedar hospitalizado y no estuvo en la práctica de Boca
La desconfianza en la policía por hechos que deben ser esclarecidos
Otro falso fin del mundo: ¿por qué se viralizó la búsqueda de "rapto" en Google?
La Plata, sin agua este miércoles: a qué zonas afectan las obras de Absa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras la muerte de la joven de Verónica en pleno viaje de egresados en Bariloche por un supuesto cuadro de esta enfermedad “del beso”, surgieron las preguntas sobre cómo diagnosticarse y prevenir su avance
La reciente muerte de una joven de 18 años de Verónica durante su viaje de egresados en Bariloche, aparentemente a causa de complicaciones derivadas de una mononucleosis, ha puesto de nuevo en la conversación pública a esta enfermedad. Es que el caso estremeció a la comunidad de la Región no solo por la tragedia en sí, sino por las circunstancias en que ocurrió, en medio de lo que debía ser una celebración y con un diagnóstico que, en principio, no parecía tan alarmante. Lo que comenzó con síntomas comunes de fiebre y dolor de garganta, en cuestión de horas escaló a una fatalidad que nadie vio venir.
La mononucleosis, coloquialmente llamada “la enfermedad del beso”, tiene un trasfondo de peligrosidad que a menudo se subestima. Se trata de un virus, el Epstein-Barr, que se transmite fácilmente a través de la saliva, y aunque no es tan contagioso como el resfrío, su capacidad para ocultarse en síntomas engañosamente inofensivos la hace más peligrosa. En este caso, la joven desarrolló un cuadro que, lamentablemente, desembocó en un shock séptico, lo que llevó a su muerte tras ser internada en el Sanatorio San Carlos de la localidad rionegrina.
El episodio obliga a reflexionar sobre la necesidad de una mayor conciencia respecto de la mononucleosis, sobre todo en adolescentes y jóvenes adultos, el grupo más susceptible a desarrollar sus síntomas de forma clara. Mientras en los niños suele pasar desapercibida o mal diagnosticada, en los jóvenes los signos de la enfermedad son más evidentes: fatiga, dolor de garganta, fiebre, inflamación de ganglios linfáticos y del bazo, entre otros. Y es ahí donde radica su trampa. Muchos de estos síntomas son compartidos con dolencias menos graves, como una faringitis o un simple resfrío. Por esta razón, un diagnóstico erróneo o la minimización de los síntomas puede retrasar los cuidados que podrían evitar complicaciones severas, como ocurrió con esta joven.
El virus tiene un período de incubación relativamente largo, de cuatro a seis semanas, lo que significa que la infección puede haber estado latente desde antes del viaje, pero es imposible saber con exactitud cuándo y dónde comenzó todo. La fatiga, el síntoma más persistente, puede prolongarse durante semanas, al igual que la inflamación de los ganglios linfáticos, mientras que otras complicaciones más serias, como el agrandamiento del bazo, pueden surgir sin previo aviso.
Y aquí es donde la realidad se topa con una de las complicaciones más peligrosas: el bazo agrandado. En casos extremos, puede llegar a romperse, lo que provoca un dolor repentino en el abdomen, que puede requerir intervención quirúrgica urgente. Esta posibilidad es baja, pero real, y pone en evidencia cómo una enfermedad que generalmente es tratada con descanso y líquidos puede escalar a situaciones de riesgo de vida. Además, el virus también puede afectar al hígado, lo que puede terminar en una hepatitis leve o ictericia, síntomas que, de nuevo, pueden confundirse fácilmente con otras condiciones menos preocupantes.
Pero no es solo el bazo lo que está en riesgo. La mononucleosis puede generar anemia, trombocitopenia (recuento bajo de plaquetas), y problemas cardíacos como la miocarditis. En algunos casos, las complicaciones pueden extenderse al sistema nervioso, con la aparición de meningitis o encefalitis, lo que eleva el nivel de gravedad considerablemente. Incluso las amígdalas pueden inflamarse al punto de obstruir la respiración, lo que convierte una simple inflamación en una emergencia médica.
LE PUEDE INTERESAR
La NASA lanzó un cohete para buscar si hay vida en una luna de Júpiter
El tratamiento para la mononucleosis se centra en medidas de cuidado general, ya que no existen antivirales que reduzcan directamente los síntomas. Es por esto que se considera fundamental el reposo absoluto, acompañado por la administración de fármacos antifebriles para controlar la fiebre. A la vez, se promueve mantener una adecuada hidratación es clave, recomendándose al menos dos litros de agua diarios, además de una dieta saludable para apoyar el sistema inmunológico. En tanto que la higiene de manos es igualmente importante para prevenir la propagación del virus. Ante los primeros síntomas, se incentiva a consultar al médico, ya que el monitoreo adecuado puede evitar complicaciones graves, como el agrandamiento del bazo o infecciones secundarias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí