Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |En Mendoza

Contra el dengue: alerta por la invasión de 30.000 mosquitos rojos y piden por favor no matarlos

Contra el dengue: alerta por la invasión de 30.000 mosquitos rojos y piden por favor no matarlos

Mosquito rojo

23 de Octubre de 2024 | 02:59
Edición impresa

El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza liberó más de 10 mil “mosquitos rojos” para combatir el dengue ante la llegada del calor y del clima ideal para la reproducción del mosquito Aedes Aegypti.

Esta medida fue realizada como prueba en el barrio Bermejo de la localidad Guaymallén y el experimento será evaluado por el Ministerio de Salud con la idea de constatar si es efectiva o no la campaña.

Iniciativas similares se pusieron en práctica en países como Brasil, Estados Unidos y México.

En esta ocasión los expertos señalan que los mosquitos liberados son los “Aedes Aegypti esterilizados y pigmentados de rojo” para diferenciarlos.

Lo que se busca en esta prueba es que los mosquitos, los cuales fueron irradiados con rayos gamma para quedar estériles, son liberados en zonas rurales para que se apareen con las hembras y al ser en cantidad, provoca que haya una reducción de la fertilidad.

Además, se explica que dichos mosquitos no pican a los humanos y que esa tonalidad permite diferenciarlos para que los vecinos no los maten.

La idea del Gobierno provincial es que si la campaña funciona, se expanda el territorio donde los mosquitos sean liberados.

Otras medidas

A su vez, continuarán las medidas ya instaladas a nivel nacional sobre eliminar los criaderos, tapar, lavar, tirar o girar todos los objetos que puedan acumular agua.

También piden utilizar repelentes, ropa clara y que cubra las extremidades, proteger con mosquiteros y usar en los ambientes espirales.

El organismo público mendocino ya utilizó la misma técnica del insecto estéril para controlar la mosca del Mediterráneo, una plaga que afecta la producción de frutas y hortalizas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla