Almaceneros aseguran que los consumidores le apuntan más a las segundas marcas / Gonzalo Calvelo
La semana arranca con calor en La Plata, desmejora a la noche y se asoman tormentas: ¿cuándo llegan?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
La primera reunión del flamante Gabinete y otro viaje a los EE UU
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
Entre el 40% y el 50% de los vecinos de la periferia se mueve en micro
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
“Intentaron arreglar la calle, pero la destruyeron más”, advirtió un vecino en Gonnet
Ya pusieron en valor más de 8.000 fachadas en distintos barrios de la Ciudad
“Alquilados por el delito”: más asaltos a conductores de aplicaciones
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con el avance de los días, caen las ventas y se camina más en búsqueda de precios. El 15, un quiebre para el bolsillo y el almacén
Almaceneros aseguran que los consumidores le apuntan más a las segundas marcas / Gonzalo Calvelo
Producto de la crisis, el 83% de los argentinos modificó sus hábitos de consumo. La Región no le escapa a esta realidad, donde el achique en las compras, la inclinación hacia segundas marcas en productos esenciales y “la peregrinación” en busca de precios y promociones, es tendencia entre el comportamiento de los consumidores locales.
Según un estudio de la consultora Moiguer -al que accedió Clarín- los argentinos redujeron la compra de productos habituales, sustituyeron las primeras marcas y recorren los comercios a la pesca de ofertas.
Con el objeto de cuidar el presupuesto, uno de los hábitos que se registra en las familias de la Región es la sustitución de artículos de primeras marcas.
Al describir la compleja situación, Fernando Savore, vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires (FABA), explicó a este diario que “cada día se acentúa más que el 15, es fin de mes”.
En tanto, el dirigente indicó que “la conducta de compra y pago del cliente, se evalúa a partir de esta fecha, donde los primeros días, tratan de comprar las marcas conocidas, pero después empiezan a ganar terreno las marcas de empresas Pyme, que la gente ya las adoptó”.
Es que, según el comerciante, un claro ejemplo es lo que sucede con el pan lactal, dónde a causa del encarecimiento de las primeras marcas, los productos Pymes ganan más terreno en el mercado. Mientras las empresas reconocidas comercializan el producto de 450 gramos a $4.500, la marca Pyme lo vende a $1.900.
LE PUEDE INTERESAR
Primaria: sólo el 45% logra egresar con lo básico
LE PUEDE INTERESAR
$4.000.000: el Súper Cartonazo llevó la alegría para Berisso
“Además, en sabor y en calidad, las Pymes cada vez se acercan más a lo que son las primeras marcas”, aseguró Savore.
A raíz de la pérdida de poder adquisitivo, también se registra un crecimiento en la elección de los paquetes más pequeños. Esta preferencia registra un fuerte impacto en la comercialización de la yerba.
“Acostumbrábamos a vender la yerba de kilo, porque el argentino es un muy consumidor de mate, hoy todo el mundo compra medio kilo”, indicó el referente de almaceneros bonaerenses.
Otra tendencia que se replica en la Región, dando vigencia a la célebre frase: “Camine, señora, camine”, que popularizó Lita de Lazzari, la defensora de los consumidores que se hizo famosa en la década del ‘90.
Al respecto, Ricardo Cuevas, almacenero de Berisso y dirigente de la Federación del sector, indicó a este diario que tal como conversan con sus colegas la gente está expectante de las promociones bancarias y están “haciendo una peregrinación en busca de precios”.
Entre otros rubros que sufrieron una fuerte caída en la venta están los artículos de limpieza e higiene personal. También las bebidas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí