Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |Un informe del Observatorio de Cibercrimen

Abuso infantil: advierten un aumento de denuncias

En 2023 se detectaron cerca de 100.000 casos en el país a través de evidencia digital. Las cifras muestran una curva ascendente

Abuso infantil: advierten un aumento de denuncias

Con datos del Ministerio Público Fiscal de CABA / WEB

6 de Octubre de 2024 | 04:53
Edición impresa

El Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC) de la Universidad Austral advirtió acerca del aumento de las denuncias ingresadas a nuestro país, sobre difusión online, de fotos y videos de abuso sexual a niñas, niños y adolescentes.

De acuerdo a datos brindados por el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el 2023 ingresaron 95.600 casos y, en lo que va del 2024, ya se recibieron más de 70.000 denuncias; lo que permite proyectar una cantidad aún mayor para el término del año.

Las cifras muestran una curva ascendente, dado que en el año 2021 ingresaron al país 71.797 casos y en el 2022 fueron 86.867.

“Vemos no solo el aumento sostenido de los casos sino también la sofisticación de los medios utilizados por los abusadores que desafían a los investigadores a contar con herramientas informáticas modernas para contrarrestar este efecto devastador que afecta a nuestros niños”, dijo Daniela Dupuy, Directora del OCEDIC.

El material de abuso sexual infantil producido por adultos, traducido en videos y fotografías, abarca a bebés hasta adolescentes, y es distribuido, facilitado, vendido y consumido entre personas que integran redes internacionales de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. Además, según indicaron, en cada archivo recibido suelen encontrarse entre uno y tres niños/as abusados, lo que duplica la cantidad de víctimas menores de edad.

El Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales de la Universidad Austral es un espacio de encuentro donde se centralizan los últimos avances en la materia a nivel doctrinario, jurisprudencial, legislativa, IA aplicada a las investigaciones criminales, conocimiento de herramientas disruptivas forenses, análisis de datos que demuestran la evolución del fenómeno de la cibercriminalidad.

“Este es un esfuerzo entre todos; por eso nos acompañan organismos internacionales (International Centre for Missing Children; National Centre for Missing Children, Internet Watch Foundation, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Interpol, entre otros), y organismos gubernamentales nacionales pertenecientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial”, indicó Natalia Molina, Directora del Digital Project del OCEDIC.

Según datos del Ministerio Público Fiscal de CABA, este año ya son más de 70.000 denuncias

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla