
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
La pobreza por encima del 50 por ciento se vio entre 2002 y 2024. Esto implica que los argentinos perdieron casi el primer cuarto del Siglo XXI. De todas formas, ese periodo no ha sido parejo ni estuvo exento de ilusiones. Por eso, vale la pena hacer un poquito de historia para contar el “cuentito” del país.
En 2002, Argentina sale de la convertibilidad y China de su aislamiento para incorporarse a la Organización Mundial del Comercio lo que implicó una nueva revolución industrial que conmovió al mundo entero. Así el gigante asiático empieza a demandar muchas materias primas que Argentina producía y también de Brasil, principal cliente de nuestro país.
De este modo, las exportaciones argentinas pasaron de US$ 25.000 millones en 2002 a US$ 80.000 millones en 2012 y las importaciones de US$ 10.000 millones a US$ 70.000 millones en 2012. Semejante expansión del comercio exterior empujó a la economía a crecer 100 por ciento entre 2002 y 2012. Los asalariados formales en empresas privadas también se duplicaron pasando desde 3 a 6 millones de trabajadores. El Siglo XXI era de Argentina.
¿Cuánto disminuyó la pobreza entre 2002 y 2012? Se desconoce porque algunos se pusieron a toquetear las estadísticas oficiales de inflación del Indec por lo que no había medida de línea de pobreza para calcularla.
No importa, decían los oficialistas de la época, porque medir la pobreza -según ellos- era estigmatizante y además con el nuevo modelo de crecimiento con inclusión seguro que no quedó nadie pobre. Este era, más o menos, el discurso oficial allá en 2012.
LE PUEDE INTERESAR
La Casa de la Moneda y ¿el golpe final a la inflación?
Pero la basura estaba debajo de la alfombra. No sólo que no se quiso ver la inflación sino tampoco se quiso ver que, aunque el empleo asalariado formal crecía, el empleo informal no decrecía. En 2002 había 8 millones de trabajadores informales (entre asalariados no registrados y cuentapropistas); en 2012 había 8 millones de trabajadores informales.
¿Cómo se explica? Porque la economía no se modificó estructuralmente. Las leyes laborales se endurecieron supuestamente para favorecer a los trabajadores (existentes, no a los que tenían que salir de la informalidad para incorporarse a la formalidad), la calidad educativa se deterioró (alimentando el empleo informal porque con mala educación es difícil conseguir empleo formal) y no hubo un cambio tecnológico modernizador en la estructura productiva (sino un mero aprovechamiento de la bonanza internacional).
Por esta razón, cuando se calmó la bonanza internacional, se cayó la balanza comercial positiva que promovía el crecimiento económico. Entonces, vino (en 2012) el cepo cambiario que era meter debajo de la alfombra el desequilibrio externo estructural de la Argentina que exigía apelar, otra vez en el “cuentito” al control de cambios.
Así como era estigmatizante medir la pobreza, pasó a ser estigmatizante el dólar paralelo que naturalmente se forma con el control de cambio; “dólar ilegal” le llamaban oficialistas.
Cuestión es que a partir de 2012 la economía -con desequilibrio externo (cepo), leyes laborales poco sensibles con el sistema productivo y una informalidad laboral que seguía siendo masiva a pesar del crecimiento económico pasado- se estancó y nunca más volvió a crecer.
En 2016 un nuevo Gobierno vuelve a medir bien la inflación con la intención de bajarla para que aumente la inversión productiva y volver a crecer. Pero financió el déficit fiscal con endeudamiento externo y un día de 2018 los prestamistas se asustaron y se llevaron sus dólares y se generó una cruenta crisis cambiaria que desató una rampante inflación. En 2019 la pobreza terminó en el 35% de la población (grave, pero no tanto como en 2002).
En 2020 un nuevo Gobierno tuvo la “suerte” de que una pandemia le permitió encerrar a toda la población, minimizó su consumo y esto, obvio, bajó la inflación. Necesariamente se tuvo que emitir (como en todo el mundo ocurrió) un montón de moneda que mientras la población estaba encerrada no generaba inflación. Algunos oficialistas de la época hasta llegaron a argumentar que esto demostraba que la emisión no genera inflación. Sí señor, cuando la población está encerrada. Cuando se des-encerró, volvió la inflación rampante. Así, a finales de 2023, la inflación llegó al 200% y la pobreza al 40%.
En 2024, el electorado vota un presidente que promete volver a la década del ‘90. Década que los que provocaron la crisis de 2002 saliendo de la convertibilidad defenestraban. Por eso tomaban a la pobreza de más del 50% de 2002 como una “medicina cruel pero necesaria”.
Lo más paradójico es que ahora se vuelve a tomar a la pobreza de más del 50% de 2024 como una “medicina cruel pero necesaria” para salir de las políticas inflacionarias, tomadas a partir de 2002, para volver al modelo de los ‘90.
Y colorín, colorado, este cuento obviamente que no ha terminado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí