VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Alarma por “epidemia” de Burnout entre profesionales de la salud
Sería inminente el fallo en Brasil sobre los hijos de Herman Krause
VIDEO. Por un embiste fatal, un joven inhabilitado para conducir hasta 2099
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó una nueva normativa en el Boletín Oficial que impacta en la forma en que los contribuyentes deberán calcular y pagar los anticipos del Impuesto a las Ganancias durante el período fiscal 2024.
La Resolución General 5600/2024 de la ARCA introduce cambios que buscan hacer más “equitativo” y “actualizado” el proceso de anticipos del Impuesto a las Ganancias. Desde la actualización de deducciones personales hasta la extensión de plazos y el aumento del monto para solicitar reducciones, estas medidas tienen como objetivo adaptarse a la realidad económica del país y facilitar el cumplimiento fiscal de los contribuyentes.
Los puntos clave de la Resolución General 5600/2024:
1. ¿Qué cambia en el cálculo de los anticipos?
La resolución establece un nuevo método para calcular los anticipos del Impuesto a las Ganancias de 2024. Este nuevo procedimiento considera la inflación y actualiza los montos deducibles en base a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre enero y junio de 2024. Esto significa que las personas y sucesiones indivisas que deban pagar el impuesto tendrán que ajustar sus cálculos con estos datos actualizados.
2. Nuevos montos de deducciones personales
LE PUEDE INTERESAR
Jueces y Corte: la Casa Rosada negocia con los gobernadores
LE PUEDE INTERESAR
Tensión con Aerolíneas: se reanuda la negociación
Uno de los cambios más importantes es el ajuste en las deducciones personales, que son los montos que se pueden restar de la ganancia neta antes de calcular el impuesto. Ahora, estos montos estarán actualizados según los valores definidos en la Ley N° 27.743, la cual tiene en cuenta el impacto de la inflación y busca que los contribuyentes puedan compensar mejor las subidas de precios en sus finanzas personales.
3. Extensión del plazo para el primer pago
Para aliviar la carga administrativa y dar más tiempo a los contribuyentes, la ARCA ha decidido extender la fecha de vencimiento del primer anticipo del impuesto. Antes, el plazo original era más estricto, pero ahora se ha movido al 25 de noviembre de 2024. Esta extensión aplica a todos los contribuyentes sin importar la terminación de su CUIT, lo cual simplifica la planificación de los pagos.
4. Facilidades para reducir los anticipos
Otro punto importante es el aumento del umbral para solicitar la reducción de anticipos. Antes, el límite era de $50 millones, pero ahora se ha incrementado a $150 millones. Esto significa que más personas y empresas podrán acceder a esta opción, lo que les permitirá ajustar sus anticipos de forma más precisa y evitar pagos excesivos si sus ingresos proyectados son menores.
5. Vigencia de las nuevas medidas
Las disposiciones de esta resolución ya están en vigencia, lo que implica que quienes estén sujetos al Impuesto a las Ganancias deberán aplicarlas desde ahora para calcular sus próximos pagos.
Cabe destacar que estos ajustes buscan que el sistema tributario se adapte mejor a las realidades económicas actuales, teniendo en cuenta la inflación y otros factores que afectan la capacidad de pago de los contribuyentes. Además, brindan mayor flexibilidad y tiempo para que las personas y empresas puedan cumplir con sus obligaciones fiscales de manera más justa y efectiva.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí