Nuevo COU: proponen mayores alturas en los barrios y topes en el Centro
Nuevo COU: proponen mayores alturas en los barrios y topes en el Centro
Río, un baño de sangre: la operación más brutal contra narcos en Brasil deja 132 muertos
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El dólar retomó la baja poselectoral y sigue la racha alcista de acciones
$Libra: revelaciones de la comisión legislativa que investiga el caso
Libertarios y el PRO avanzan con un interbloque en Diputados
“Espero que esta vez entiendan que hace falta el Presupuesto”
Confirmaron el aumento del 4,1% en el precio del boleto de micros
El Presupuesto municipal 2026, estimado en $462 mil millones
Analizan crear un ente municipal que administre el Cementerio
Una auxiliar denunciada por alentar a su hija a golpear a la compañera
Acerías Berisso: aún en conciliación obligatoria, permanece cerrada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela
eleconomista.com.ar
Mientras el mundo financiero continuó con tónica parecida (dólar global muy para arriba y bitcoin marcando nuevos récord), el mercado argentino empieza a ver de qué modo se van poniendo los patitos en fila: el Indec informó que la inflación de octubre fue la menor en tres años, hubo pax cambiaria, el Banco Central sumó más reservas, el precio de las acciones y los bonos locales siguieron trepando y el riesgo país ya está a punto de quebrar el piso de 800 puntos básicos, algo impensado hasta hace muy poco tiempo.
Analistas y operadores locales, que están en permanente contacto con administradores de fondos de inversión mundiales empiezan a ver de qué modo la tómbola se va dando vuelta: “Antes ni siquiera nos atendían el teléfono, les dábamos alergia, y ahora se ponen en contacto para ver si queremos desarrollar a través de ellos la colocación de algún papel privado (una Obligación Negociable) e incluso empiezan a preguntar si es cierto el rumor que da vueltas, con altas chances de que el ministro Luis Caputo lance un canje de deuda voluntario, para rolear la deuda de capital que vence pronto, sin necesidad de tener que colocar un bono nuevo”.
El Ministerio de Economía ratificara que el octubre también hubo superávit fiscal y financiero. Y con el Indec marcando que el IPC de octubre fue del 2,7%, el menor desde noviembre de 2021. Además, la oposición no logró voltear los DNU de Milei y con eso empezó a aclararse además el último gran velo que impide la arremetida de muchos inversores globales que pueden llegar a pasar de apostadores financieros a colocadores de capital en la economía real, algo que llevaría al país al ingreso del club llamado “Latam”. Es decir, abandonar la nebulosa “stand alone” en la que todavía navegamos para empezar a tener números similares a los de los países vecinos de nuestra región, que tienen niveles de riesgo que se mueven entre 85 y 350 puntos básicos.
Por ahora, esto bastó para que a pesar de que terminó la fase uno del blanqueo, los dólares libres siguieran completamente planchados, con la brecha cambiaria en la zona del 10%. Al tiempo que el valor del dólar está subiendo de manera consistente contra todas las monedas, especialmente en América Latina, lo cual lleva a pensar a los opositores que quieren ver todo del lado del vaso vacío a que Argentina puede llegar a quedarse en 2025 sin superávit comercial, la cuenta esencial que le trae al país dólares contantes y sonantes.
Mientras, se repite en el mundo el mismo movimiento que se viene dando desde que Donald Trump destrozó a los demócratas. Volvieron a subir las tasas largas de EE UU.
LE PUEDE INTERESAR
La baja de la inflación en Argentina: un “milagro”
LE PUEDE INTERESAR
Alerta mundial por un brusco incremento de casos de diabetes
Se sabe, Donald Trump asumirá la Presidencia norteamericana recién el 20 de enero, y hasta ahora vive repartiendo amenazas, diciéndole especialmente a China y a México que les subirá de manera muy importante los aranceles, lo cual en los hechos debería sostener la inflación norteamericana, algo que la Fed está tratando de apagar desde hace casi dos años. Pero empiezan a surgir economistas que descartan que el dólar global siga subiendo, incluso lo ven para abajo. Y nada menos que el centro de informes de Citibank sacó un paper para sus clientes afirmando que la Fed (Banco Central) bajará su tasa base en diciembre en nada menos que 50 puntos básicos, de 4,75% a 4,25% anual, algo que últimamente había quedado completamente descartado.
Si ese movimiento se llegara a dar, lo esperable sería que los capitales de riesgo que abundan en los mercados financieros grandes salgan a buscar renta en las denominadas plazas emergentes, un club al que Argentina quiere regresar. En este momento, con los precios contado de hoy, la tasa a 10 años del país bajó al 12,5% anual (había estado en el 52% en la administración anterior), por lo que los bonos argentinos empiezan a ponerse en condiciones bastante más cercanas a lo que pagan países como Brasil y México, que tienen total acceso al mercado voluntario internacional de crédito, por lo que pueden rolear sus deudas sin problemas, tal como hacen los países desarrollados.
Con esta nueva realidad, es como si el país hubiera logrado salir de terapia intensiva.
“Antes ni siquiera nos atendían el teléfono (los fondos de inversión), ahora nos tocan timbre”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí